Omar Sívori

futbolista italoargentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Omar Sívori

Enrique Omar Sívori (San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, 2 de octubre de 1935-San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, 17 de febrero de 2005) fue un futbolista y entrenador italo-argentino. En River Plate obtuvo tres títulos de Primera División y con la selección argentina ganó el Campeonato Sudamericano 1957, del que se lo eligió Mejor jugador. En la Juventus de Turín obtuvo tres scudetto y dos Copa Italia. En 1961 ganó el Balón de Oro, que en ese momento se le era dado al Mejor jugador europeo.

Datos rápidos Datos personales, Nombre completo ...
Omar Sívori
Thumb
Omar Sívori en 1957
Datos personales
Nombre completo Enrique Omar Sívori
Apodo(s) Chiquín, Cabezón
Nacimiento San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
2 de octubre de 1935
Nacionalidad(es) argentina e italiana
Fallecimiento San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
17 de febrero de 2005 (69 años)
Altura 1,63 m
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1954
(River Plate)
Posición Mediapunta, segundo delantero
Goles en clubes 211 (413 PJ)
Retirada deportiva 1968
(S. S. C. Napoli)
Selección nacional
Selección Argentina (1956-1957)
Italia (1961-1962)
Part.

19 (9) para Argentina
9 (8) para Italia

Fútbol masculino
Argentina Argentina
Copa América
Oro Perú 1957Fútbol
Campeonato Panamericano de Fútbol
Plata México 1956Fútbol
Cerrar

Jugaba de centrocampista ofensivo, se lo considera uno de los mejores futbolistas argentinos de la historia y es parte de la lista FIFA 100, hecha por Pelé. Ocupa el decimosexto lugar en el ranking del Mejor jugador sudamericano del siglo, publicada por IFFHS en 2004, e integra otra lista de dicha organización, la de los mejores jugadores del siglo XX, elaborada por expertos e historiadores de la FIFA.

Trayectoria

Resumir
Contexto
Thumb
Enrique Omar Sívori en 1954.

Sívori comenzó su carrera en River Plate a partir de la cuarta división y, desde el momento en que pisó Buenos Aires, comenzó a deslumbrar. Debutó en Primera División a los 17 años de edad, ante Lanús, el 4 de abril de 1954, entrando en reemplazo de Ángel Labruna, ídolo histórico del club, y anotó el quinto gol de su equipo a los 41 minutos del segundo tiempo. Jugó en total 63 partidos, convirtió 28 goles y participó en la obtención del tricampeonato de 1955, 1956 y 1957.

Ocho fechas más tarde de su debut, se consagró e hizo su puesta de largo en La Bombonera, campo de su clásico rival, el Club Atlético Boca Juniors. En aquel encuentro enloqueció a la defensa boquense junto con Norberto Menéndez. River venció 1-0 con gol de Eliseo Prado, con una actuación trascendental de Sívori y Menéndez.

El 5 de mayo de 1957, contra Rosario Central, jugó su último partido en River, donde fue todo un ídolo, algo que continuó siendo en Italia, en la Juventus de Turín, a la que fue transferido por la cantidad de diez millones de pesos argentinos, récord de la época.[1] Con el dinero recibido por su ficha, el River terminó la construcción del Estadio Monumental de Buenos Aires. En el Juventus, alcanzó la consideración de mito al ganar tres títulos de Serie A (1958, 1960 y 1961), dos Copa Italia (1959 y 1960) y fue capocannoniere en 1960. Marcó 134 goles en Serie A, 24 goles en la Copa Italia y doce goles en competencias europeas, totalizando 170 goles en la Juventus. Al obtener la doble nacionalidad, recibió el Balón de Oro como mejor jugador europeo en 1961. En 1962, vivió el duelo histórico en la Copa de Europa, la Juventus contra el Real Madrid de Alfredo Di Stéfano.

Thumb
Sívori con los brasileños Canè y Alfafini en el Napoli.

En 1965 pasó al Napoli, en el que permaneció cuatro temporadas. Es considerado uno de los diez más grandes clásicos, anteriores a los años 70. Al igual que otro grande como Di Stéfano, su paso brillante sobre todo se dio a nivel de clubes. El popular "cabezón" era un líder dentro y fuera del campo, poseedor de una increíble personalidad y una capacidad individual muy similar según los críticos, a Diego Armando Maradona, y como este Omar Sívori se convirtió en una especie de rey de la ciudad de Nápoles. Llevó al club de ese puerto del sur de Italia a un subcampeonato; jamás había llegado tan alto.

Thumb
Sívori con la casaca de la Juventus junto a Angelillo, Firmani, Charles en la final de la Copa Italia 59', ganada por 4-1 ante el Inter.

Durante su estancia en Italia rivalizó con Antonio Valentín Angelillo del Football Club Internazionale Milano o Inter de Milán, compañero suyo en la selección argentina. En el mismo equipo nacional formó parte de la famosa delantera llamada de "Los carasucias", que se proclamó campeona de la Copa América 1957.

También fue internacional con la selección italiana con la que llegó a disputar la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile. Finalmente, tuvo que retirarse en el Nápoles el 1 de diciembre de 1968 tras una lesión de rodilla.

Tras su retiro dirigió como técnico entre otros clubes a Rosario Central, River Plate, Estudiantes de La Plata, Racing, Vélez Sarsfield y a la selección Argentina en las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania. Entre 1993 y 1994, colaboró como columnista del diario Clarín de Buenos Aires.

Selección nacional

Resumir
Contexto
Thumb
Los Carasucias, en la Copa América de 1957 ganada por Argentina: Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz.

Fue internacional con las Selecciones argentina e italiana. Por el equipo argentino jugó 18 partidos y marcó 9 goles, además ganó la Copa América 1957. Por el Seleccionado italiano jugó 9 partidos, marcando 8 goles.

Con la selección argentina tuvo una vinculación corta pero muy intensa, y es que Omar formó parte integrante de los increíbles "Carasucias de Lima". Un combinado nacional que se proclamó Campeón del Sudamericano del 57. Aquella línea de ataque pasó a la historia, estuvo compuesta por: Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz; una línea atacante que regaló a los peruanos un aluvión de fútbol y goles. Ocho goles a Colombia, tres a Ecuador, cuatro a Uruguay, seis a Chile, tres a Brasil. Tan solo perdieron con Perú, pero para entonces ya eran campeones, Sívori hizo ocho tantos.

Thumb
Sívori marca un gol para Italia en 1961

En 1973 fue convocado como Director Técnico de la selección argentina, con el objetivo de clasificar para el Mundial de Alemania Occidental. El objetivo fue conseguido, invictos contra las selecciones de Paraguay y Bolivia, ganándole a esta última en La Paz, con un equipo que incluyó jugadores especialmente entrenados en la altura, que pasó a la historia como "La Selección fantasma".

Sívori presentó su dimisión antes del Mundial. Sívori y la AFA, han discrepado sobre los premios que deberían pagarse a los jugadores por una serie de partidos amistosos. Según Sívori: “Se pagarían entre 500 y 700 mil pesos a cada jugador”, y según Horacio Bruzzone, presidente de la federación, “al plantel no hay que pagarle un peso más de los 400 mil por el partido contra Alemania y 200 por el partido frente a Israel”.

Sívori también estaba molesto porque no le habían firmado el contrato a su ayudante Miguel Ignomiriello y tampoco al preparador físico, el profesor Jorge Kistenmacher. Según Sívori: “Los jugadores me trataron de convencer que no me fuera. Lo lamento por los muchachos, ellos querían dejar el hotel conmigo pero, por suerte pude engañarlos y se acostaron pensando que me quedaría. Pero yo estoy harto de que algunos dirigentes trabajen mal y yo tenga que pagar los platos rotos. Tampoco pretendo que se haga lo que a mí se me ocurra, pero quiero que se respete la palabra”.[2]

Participaciones en Copas del Mundo

Más información Mundial, Sede ...
Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1962 Chile Fase de grupos 2 0
Cerrar

Participaciones en Sudamericanos

Más información Mundial, Sede ...
Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Campeonato Sudamericano 1956 Uruguay Tercer puesto 4 1
Campeonato Sudamericano 1957 Perú Campeón 5 3
Cerrar

Estadísticas

Resumir
Contexto

Clubes

Más información Club, Div. ...
Club[3]Div.TemporadaLigaCopa
nacional(1)
Copa
internacional(2)
Total Media

goleadora

Part.Goles Part.Goles Part.Goles Part.Goles
River Plate 1.ª 1954 168 168 0.50
1955 2311 2311 0.48
1956 2310 2310 0.43
1957 10 10 0.00
Total 632900006329 0.46
Juventus
Italia Italia
1.ª 1957-58 322289 4031 0.78
1958-59 24153423 2922 0.76
1959-60 312843 3531 0.89
1960-61 27251211 2928 0.97
1961-62 251352 3015 0.50
1962-63 331642 3718 0.49
1963-64 29132140 3514 0.40
1964-65 1531132 196 0.32
Total 2161352323158254166 0.65
Napoli
Italia Italia
1.ª 1965-66 33710 347 0.21
1966-67 20253 255 0.20
1967-68 72 72 0.29
1968-69 3120 51 0.20
Total 631210737115 0.21
Total en su carrera 34217624232211388210 0.54
(1)Incluye datos de Copa Italia.
Cerrar

Selección

Más información Selección, Año ...
Selección[3] Año Amistoso Continental(1) Mundial(2) Total Media

goleadora

Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Bandera de Argentina Argentina
19564096 136 0.46
19571053 63 0.50
Total5014900199 0.47
Bandera de Italia Italia
19613424 58 1.60
19622020 40 0.00
Total54004498 0.89
Total en selecciones104149983321 0.64
(1) Incluye los partidos de Campeonato Sudamericano y Campeonato Panamericano de Fútbol.
(2) Incluye los partidos de la Copa Mundial de Fútbol y clasificación.
Cerrar

Resumen

Más información Competición, Partidos ...
Competición Partidos Goles Promedio
Liga 342 176 0,51
Copas nacionales 24 24 1,00
Competiciones internacionales 22 11 0,50
Selección argentina 19 9 0,47
Selección italiana 9 8 0,88
Total 421 241 0,57
Cerrar

Palmarés

Thumb
Omar Sívori, ganador del Balón de Oro de 1961.

Campeonatos nacionales

Copas internacionales

Más información Título, Equipo ...
Título Equipo País Año
Copa América Selección Argentina Perú Perú 1957
Cerrar

Distinciones personales

Más información Distinción, Año ...
Distinción Año
Máximo goleador del Campeonato Panamericano 1956
Mejor Jugador de la Copa América 1957
Premio Capocannoniere, Goleador de la Serie A 1959
Balón de Oro, Mejor Futbolista Europeo 1961
Galardonado como miembro FIFA 100 2004
16º Lugar en el Ranking Mejor jugador sudamericano del siglo 2004
Cerrar

Vida privada

Enrique Omar Sívori nació en San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires) el 2 de octubre de 1935. Parte de su familia paterna proviene del pueblo italiano Cavi di Lavagna, ubicado en Lavagna (Génova), y la de su madre, Carolina Tiracchia, emigró a Argentina desde Tornareccio (Chieti). Tras haberse operado dos años antes, falleció el 17 de febrero de 2005 en su ciudad natal, víctima de cáncer de páncreas.[4][5][6] Estaba casado con María Elena Casas y tenía tres hijos: Miriam, Néstor y Humberto, que murió en 1978.[1]

En 1970 incursionó en el cine, interpretándose a sí mismo en Il presidente del Borgorosso Football Club, comedia a la italiana escrita y protagonizada por Alberto Sordi.[7][8]

Fue un ferviente simpatizante del peronismo. [9][10]

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.