Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Omar García Harfuch

funcionario público y político mexicano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Omar García Harfuch
Remove ads

Omar Hamid García Harfuch (Cuernavaca, Morelos; 25 de febrero de 1982) es un policía, funcionario y abogado mexicano, miembro del partido Morena. Es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana desde el 1 de octubre de 2024 durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.[1][2]

Datos rápidos Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Actualmente en el cargo, Presidente ...
Remove ads
Remove ads

Biografía

Omar García Harfuch nació en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el 25 de febrero de 1982. Es hijo de Javier García Paniagua, político con experiencia en instituciones de seguridad en los años sesenta y setenta, titular de la Dirección Federal de Seguridad, durante el periodo de la Guerra Sucia,[3] en el sexenio del presidente José López Portillo y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, y esposo de la actriz María Sorté. Es nieto, además, de Marcelino García Barragán, militar revolucionario, gobernador de Jalisco y secretario de la Defensa Nacional de 1964 a 1970, en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz; figura controvertida por su relación con la masacre de Tlatelolco.[4]

Remove ads

Trayectoria profesional

Resumir
Contexto

Es licenciado en Derecho por la Universidad Continental, licenciado en Seguridad Pública y Maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México. Tiene estudios de especialización en seguridad en la Universidad de Harvard y en el Buró Federal de Investigaciones y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos.[5]

En 2008 ingresó como jefe de departamento en la entonces Policía Federal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón, como jefe de departamento; ascendiendo posteriormente a director de área, coordinador en el estado de Guerrero y jefe de la división de Investigación. Mientras encabezaba formalmente la Policía Federal en Guerrero, ocurrió la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala, el 26 de septiembre de 2014.[4][6]

El 9 de noviembre de 2016, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue nombrado comisionado de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República en sustitución de Tomás Zerón, permaneciendo en dicho cargo hasta el fin del gobierno de Peña Nieto, el 30 de noviembre de 2018.

En junio de 2019 la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lo nombró jefe de la Policía de Investigación de la entonces Procuraduría de la Ciudad de México, así como coordinador de Inteligencia de su gabinete de Seguridad.[7]

Remove ads

Trayectoria política

Resumir
Contexto

Secretario de la Ciudad de México

El 4 de octubre de 2019, fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, tras la renuncia de Jesús Orta Martínez.[8]

Thumb
La policía arresta a uno de los agresores que atacaron a Omar García Harfuch, 26 de junio de 2020. La imagen es captada por una cámara de circuito cerrado de televisión.

El 26 de junio de 2020 a las 6:38 hora local, cuando circulaba por la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México,[9] integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación perpetraron un atentado armado en su contra,[10][11][12] provocándole tres heridas por impacto de bala que no pusieron en riesgo su vida.[13] Sin embargo, dos de sus escoltas y a una mujer, que circulaba por el lugar de la emboscada, fueron asesinados en el lugar. Catorce atacantes fueron detenidos.[14]

Senador del Congreso de la Unión

El 9 de septiembre de 2023, presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para integrarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.[15] Dos semanas después, anunció su intención de contender por la jefatura del gobierno de CDMX.[16] El 25 de septiembre se registró formalmente para buscar la candidatura de Morena.[17]

El 11 de noviembre en la madrugada Morena anunció que el candidato mejor posicionado en la encuesta era el secretario de seguridad de Ciudad de México, sin embargo, por acción afirmativa el partido decidió entregar la candidatura a Clara Brugada. Como respuesta, se anunció que Omar García Harfuch ocuparía el primer lugar de la fórmula para el Senado.[18]

En las elecciones del 2 de junio, compitió en fórmula con la exfiscal Ernestina Godoy para ocupar los escaños al Senado de mayoría relativa de la Ciudad de México. En ellas, su fórmula obtuvo la victoria con 54.3 % de los votos contra 36.24 % de la oposición.[19]

Controversias

Resumir
Contexto

Vínculo con la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa

Thumb
Omar García Harfuch dando una conferencia en la PGR en 2017.

En agosto de 2022 el subsecretario Alejandro Encinas leyó las conclusiones preliminares contenidas en el documento Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa. Entre las conclusiones destacó que hubo acción concertada entre el grupo delictivo Guerreros Unidos y personal de algunas instituciones del Estado mexicano, de nivel federal, estatal y municipal.[20] Según algunos ministerios públicos federales, un testigo declaró que se realizó en Iguala una reunión de altos mandos el 7 de octubre de 2014, donde se delineó la estrategia de investigación del caso.

La reunión de 2014 habría sido presidida por Jesús Murillo Karam, participaron el gobernador Ángel Aguirre Rivero, el subprocurador Tomás Zerón, el entonces delegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch y otros funcionarios de la entidad. En esta reunión, según el subsecretario, se habría fraguado la Verdad Histórica.[21] En el segundo informe relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el secretario fue nombrado por segunda ocasión. Reiterando que el nombre de García Harfuch aparece en los registros de las reuniones donde se fraguó la Verdad Histórica.[22]

Ante esta relación, el entonces secretario de seguridad ciudadana negó en múltiples medios la relación acusada por el subsecretario. Él comentó que en ese punto él ya no estaba comisionado en el Estado de Guerrero y “estaba en Michoacán” cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes y las consecuentes reuniones.[3] Sin embargo, la presencia de Harfuch en las reuniones antes, durante y después a la noche de octubre de 2014 fue reconocida por distintos medios periodísticos previo a declaración del subsecretario Encinas; como el semanario Proceso y la periodista Anabel Hernández que publicó desde 2016 la relación entre el entonces titular de la extinta Agencia de Investigación Criminal de la también extinta Procuraduría General de la República con los presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.[21][23]

Otras alegaciones

Thumb
Omar García Harfuch en 2019.

Según otro cotilleo también difundido por Anabel Hernández, supuestos testimonios de terceras personas, entre ellos el de un delincuente procesado apodado el “Mini Lic”, han alegado que García Harfuch fue sobornado en algún momento por “Los Chapitos”.[24][25] Según estas alegaciones Harfuch supuestamente recibió el soborno.[26][27]

En radical contraste con estas ficciones, o alegatos sin ninguna prueba, agencias del gobierno de los Estados Unidos en materia de seguridad -el FBI y la CIA- han reconocido públicamente la gestión de García Harfuch al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacando “resultados inmediatos en la lucha contra las drogas”, logros en la extradición de criminales, y un cambio inédito en la estrategia de seguridad, con efectos positivos en la cooperación de las relaciones en la materia, entre México y los Estados Unidos.[28][29][30]

Remove ads

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads