advocación mariana De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nuestra Señora de Rocamadour o de Rocamador es una Virgen Negra de madera, con los ojos cerrados y sedente a modo de trono del Niño Jesús, sentado sobre la rodilla izquierda. Es una Virgen Maiestas Mariae, hierática y ausente. Tanto la madre como el hijo aparecen coronados.
Nuestra Señora de Rocamadour | ||
---|---|---|
Nuestra Señora de Rocamadour o Rocamador | ||
Origen | ||
Santuario | Capilla de Notre-Dame, en el Santuario de Rocamadour (Francia) | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de septiembre | |
Fecha de la imagen | siglo XII | |
Se encuentra en la capilla de Notre-Dame de Rocamadour (Francia), en el conjunto religioso formado por la basílica de San Salvador, la cripta de San Amador y varias capillas.
La Virgen de Rocamadour es una advocación relacionada con el Camino de Santiago, lo que contribuyó a su devoción en España[1] y Portugal. En la costa de Bretaña (Francia) es venerada como patrona de los marineros y pescadores. Es la titular de una parroquia en Quebec (Canadá).
Nuestra Señora de Rocamador aparece nombrada en los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo;[24] también en las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio.[25]
La Virgen de Rocamadour también es mencionada en la obra de Michel Houellebecq, Sumisión. Su protagonista se acerca a la comprensión del fenómeno identitario que resurge en Francia, y que se canaliza en la obra a través del catolicismo en la literatura (Peguy, Huysmans) mediante la contemplación de la Virgen Negra.
El músico Francis Poulenc (1899-1963), afectado por la muerte de su amigo y compositor Pierre-Octave Ferroud, peregrinó a Rocamadour en 1936 y como homenaje compuso las Letanías a la Virgen Negra, opus 82.[26]
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.