Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Nicolás Márquez (escritor)

abogado y politico argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nicolás Márquez (escritor)
Remove ads

Nicolás Márquez Noriega (Ramos Mejía, 22 de abril de 1975) es un escritor, conferencista y abogado argentino de ideología ultraconservadora[2][3][4] y de la autodenominada derecha alternativa, una rama de la extrema derecha.[5][6][7] Ha escrito artículos de opinión en medios de comunicación como Infobae y Prensa Republicana, este último fundado y dirigido por él.[1][8][9]

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Primeros años y estudios

Nació en Ramos Mejía, el 22 de abril de 1975 y de pequeño huyó a Mar del Plata. Se graduó como docente en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad FASTA. También es egresado del 'William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies' (Washington D. C.).[10][11][12]

Cuando cumplió 18 años y se afilió a la Unión del Centro Democrático (UCeDé) de Álvaro Alsogaray, tras la detención de María Julia Alsogaray por corrupción y la crisis interna del partido tras las elecciones de 1999 se afiliaria al partido Recrear de Ricardo López Murphy.[13]

Trayectoria

En 2005, Márquez condujo un programa con la presidenta de la organización Argentinos por la "Memoria Completa" o Memoria Completa, Karina Mujica. Junto a ella realizaba entrevistas en las que se hablaba sobre el accionar de los militares en el Proceso de Reorganización Nacional. Ella debió apartarse cuando fue descubierta ofreciendo servicios en un prostíbulo.[14] Karina Mujica, fuera descubierta por cámaras ocultas del programa Punto Doc en su rol de trabajadora de un cabare llamado Alto Target. Karina junto a Domingo Bussi llevaron a Márquez a tener un programa de radio y a quien Maruqez llamaba mi entrañable amigo Richard” reivindicando la figura Antonio Domingo Bussi—, por quien afirmó tener “afecto y coincidencia ideológica”.[13] En 2006, presentó La mentira oficial: sobre la época del terrorismo de Estado en Argentina desde una perspectiva anticomunista y de la teoría de los dos demonios. La presentación del libro contó con la asistencia de exmilitares acusados de delitos de lesa humanidad, desaparición forzada de personas de la época invitados por Márquez, entre ellos el último dictador, Reynaldo Bignone.[15] También reivindicó el golpe de Estado de 1955.[16]

En 2016, Márquez escribió, junto con Agustín Laje, El libro negro de la nueva izquierda, texto en el que critican el feminismo de tercera ola y la «ideología de género».[17] Asimismo, allí sostienen la teoría conspirativa del Marxismo cultural. Sus tesis fueron contestadas por la actriz y conductora Malena Pichot, quien declaró haberlas rechazado «por infundadas y por fomentar el odio».[18]

En la noche de la segunda jornada de debate de la ley de aborto en el senado argentino el 28 de diciembre de 2020, Nicolás Márquez y su expareja Patricia Soprano se afiliaron al partido NOS que lidera Juan José Gómez Centurión.[19]

Márquez es colaborador del Hispanic American Center for Economic Research (HACER), de Washington, cuyo objetivo es la defensa de la «libertad y el libre mercado».[9]

Controversias y problemas judiciales

Cuando la mujer quedó embarazada, Márquez le habría exigido que abortara y, tras la negativa, habría comenzado a pegarle; no obstante él sostiene una postura ideológica y moral antiaborto. Este hecho habría sido la causa de la separación entre ambos, además de dos denuncias por violencia familiar que finalizaron en audiencias de mediación. También fue demandado por la tenencia de la niña y el pago de alimentos. La denuncia por abuso sexual contra su hija fue presentada por dos médicos pediatras el 8 de septiembre de 2008 ya que la niña de cuatro años tenía crisis de llanto repentino, miedos, vómitos y raspaduras en la zona genital. Mientras otros medios afirman que la causa por abusos sexuales a su hija continúan en la justicia.[20] [21]En 2013 se conocieron nuevas denuncias por violencia de género por parte de su segunda esposa que había denunciado que Márquez la obligó a abortar[22]

En una charla junto a Agustín Laje en un colegio secundario de la provincia de Neuquén, en agosto de 2018, Márquez y su compañero habrían maltratado a los estudiantes realizando afirmaciones homofóbicas y discriminatorias.[23][24] En esa charla Márquez expresó que la homofobia no existe y que es solamente un invento idiomático, y respecto a la ley de identidad de género dijo que: «Hay una ley que dice que un hombre disfrazado de mujer es una mujer».[23][25] Estas expresiones fueron objetivo de una declaración de repudio por parte de diputados nacionales.[26]

El 3 de mayo de 2024, fue entrevistado por Ernesto Tenembaum en Radio con Vos, en calidad de su trabajo para la escritura de la biografía de Javier Milei.[27]Allí, declaró que la homosexualidad es "una conducta insana y autodestructiva", negó crímenes de la última dictadura militar como las apropiaciones de bebés o las violaciones de mujeres detenidas mientras también calificaba de “ilegal” (debido, según él, al supuesto apartamiento tanto del derecho vigente en ese momento como a las garantías y procedimientos constitucionalmente consagrados) e ilegítimo el Juicio a las Juntas realizado durante el gobierno democrático de Alfonsín.[28][29][30]Estas declaraciones impulsaron diversas respuestas y repudios, entre las cuales se destacó la de Manuel Lozano, presidente de la Fundación Sí. Lozano leyó una carta en FM Urbana Play, en la que repudió las declaraciones de Márquez y compartió distintas situaciones de discriminación y homofobia a las que se enfrentó durante su vida.[31]

Remove ads

Obras

Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads