Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Nacimiento (Almería)

municipio de la provincia de Almería‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nacimiento (Almería)map
Remove ads

Nacimiento es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 475 habitantes. Su extensión superficial es de 81 km² y tiene una densidad de 5,58 hab/km². Se encuentra situado a una altitud de 610 metros y a 52 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads
Remove ads

Geografía física

Su término municipal limita con la provincia de Granada, al norte, y la comarca de la Alpujarra Almeriense, al sur.

Su clima es muy similar al resto de la provincia aunque su índice pluviométrico es ligeramente superior.

Riesgos naturales

El municipio de Nacimiento todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.[1]

Naturaleza

Zonas protegidas

Ubicado en la ladera norte de Sierra Nevada, el término municipal de Nacimiento cubre parte tanto del Parque Natural de Sierra Nevada;[2] como del Parque Nacional de Sierra Nevada,[3] ocupando este último un 4,04% del total municipal.[4]

Historia

La población de Nacimiento es atravesada por un río del mismo nombre que se une al río Andarax en la localidad de Alhabia. Su historia va ligada a los avatares propios sufridos por la Alpujarra y Níjar. Nacimiento conoció su mayor esplendor durante el siglo XIX y principios del XX gracias a la popularidad que alcanzó la uva de mesa almeriense. Esta bonanza en el cultivo del viñedo fomentó un crecimiento considerable cuya máxima expresión fueron sus numerosos cortijos necesarios para la realización de las faenas propias del cultivo de la vid.

Geografía humana

Resumir
Contexto

Organización territorial

Además de la cabecera municipal, Nacimiento cuenta también con varias entidades de población según el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística: Gilma, La Estación, Los Navarros, Los Piletas, Los Rojas y Los Sanchos, aunque antaño también existían los de Gilma el Viejo y Rambla Encira.

Demografía

Cuenta con una población de 501 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Nacimiento[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía

Con la decadencia de la uva de mesa almeriense, se produjo un cambio en el principal cultivo de Nacimiento, diversificándose así el sector primario del municipio. En la actualidad la agricultura sigue siendo el motor de esta localidad, en el apartado de herbáceos cabe destacar las plantaciones de cereales, concretamente la cebada. El almendro y el olivo son sus principales cultivos leñosos, estos árboles en especial el almendro hacen de Nacimiento una bonita postal en el tiempo de su floración. Destaca en el apartado de industria la reciente apertura de una planta de conservas en su término municipal. La problemática de esta localidad es similar a otras pequeñas poblaciones, donde la falta de oportunidades para los jóvenes y la lejanía de servicios y centros de ocio hacen de estos pequeños municipios candidatos perfectos a la desaparición. Sin lugar a dudas, la envejecida población de Nacimiento necesita un impulso. El incomparable marco en el que se encuentra dicha población es propicio para la explotación del incipiente turismo rural, aunque no se han comenzado aún actuaciones en este sentido.

Remove ads

Símbolos

Nacimiento recibió permiso de la Junta de Andalucía para utilizar oficialmente el escudo y bandera que se utilizan a día de hoy el 26 de junio de 2009.[6]

Escudo

Su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo español; de oro, dos montes de sinople con sus cumbres de plata, surmontados por olivo con tronco de gules y copa de sinople, cargada ésta con un vuelo de plata, rasaltado de espada altade oro. Punta de azur con dos fajas de plata. Al timbre, corona de marqués.[6]

Bandera

La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:

Rectangular de proporciones 3:2 (largo por ancho); dividido en dos mitades de igual tamaño por una diagonal que va desde el punto inferior del asta, al punto superior del batiente; la superficie superior amarilla y la inferior roja. Al centro, el escudo municipal.[6]
Remove ads

Servicios públicos

Educación

El municipio cuenta con un colegio público propio, el CPR Tres Villas-Nacimiento, compartido con Las Tres Villas ofrece enseñanza primaria, debiendo los alumnos desplazarse luego hasta el IES Sierra Nevada, en Fiñana, para continuar con su educación obligatoria.[7]

Sanidad

El municipio cuenta con un consultorio, dependiente del Hospital Universitario Torrecárdenas, que da servicio de lunes a viernes.[8]

Remove ads

Política

Más información Mandato, Nombre del alcalde ...
Remove ads

Cultura

  • Iglesia de Nuestra Señora De Las Angustias, de estilo barroco que data del siglo XVIII.
  • Capilla de la Cruz de Mayo. Siglo XVIII.
  • Purgatorio de las Ánimas Benditas.
  • Abrigos del Peñón de la Virgen.

Patrimonio cultural inmaterial

  • San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre.
  • Fiestas de Verano, la primera semana de agosto.
  • Fiesta de los Tarascos, el Sábado de Gloria.
  • Fiesta de San Antón.

Gastronomía

Como en el resto de la provincia, existe la posibilidad de degustar gran número y variedad de tapas por un módico precio. También cabe destacar su excelente carne y embutidos elaborados de forma tradicional.

No sería lógico pasar por alto su repostería, herencia directa de la época árabe, permitiendo al visitante disfrutar de dulces como los roscos, soplillos, buñuelos, migas y un largo etcétera.

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads