Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Museo de Geología de la UNAM
museo de la Ciudad de México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El Museo de Geología de la UNAM, ubicado en la Colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México, es un recinto destinado a albergar las colecciones geológicas más importantes de México, es sede de casi todas las sociedades científicas relacionadas con la Geología en el país, así como un sitio de divulgación del conocimiento sobre las ciencias de la Tierra.[1] El Instituto de Geología de la UNAM es la institución que se encarga de resguardarlo.[2]
Remove ads

Remove ads
Historia
En 1890, Antonio del Castillo tuvo la idea de crear el Instituto Geológico Nacional, dependiente de la entonces Secretaría de Fomento, Colonización e Industria; esta iniciativa fue aprobada por Porfirio Díaz, quien colocó la primera piedra del entonces Museo de Geología de la UNAM.[3]
Durante un siglo, el edificio recibió distintas modificaciones, fue sede del X Congreso Geológico Nacional, de la fundación de la Sociedad Geológica Mexicano, y su nombre fue modificado en diversas ocasiones, dependiente de la UNAM. En 1956 fue nombrado Museo de Mineralogía, Petrología y Paleontología, para después pasar a tener su nombre actual. El primer dinosaurio encontrado, recolectado y restaurado en México, denominado Isauria, fue expuesto en las instalaciones del museo en 2003, en la celebración del 450.º aniversario de la UNAM.
Remove ads
Salas
Resumir
Contexto
Actualmente el museo es sede de las colecciones de Paleontología, Minerales, Rocas y Meteoritos, además de tener exposiciones didácticas, de investigación, todas ellas donadas por familias de coleccionistas o instituciones. Alberga las Colecciones Romero y Aranda, las cuales son referencia de cursos de gemología, mineralogía y lapidaria.
Sala Inicial
- Reconstrucción de un esqueleto de mamut, a partir de 12 ejemplares extraídos de la Cuenca de México.
- Escultura de José Guadalupe Aguilera,
- Vitrales que cuentan historias de la minería:
- De la máquina de extracción por fuerza hidráulica
- Del sistema de bombas en una mina antigua
- Minas de sal de Wieliczka
Sala de Paleontología
- Fósiles de lechos fosilíferos marinos europeos y norteamericanos (del Fanerozoico).
- Grandes fósiles encontrados en México
- Fósiles alemanes
- Ictiosaurio
- Lirio marino (150 millones de años de antigüedad)
- Esqueleto de caballo (10 mil años de antigüedad)
- Hadrosáurido (más de 65 millones de años)
Sala de Minerales
- Colección de minerales de plata
- fluorita
- halita
- diamante
- uranio
Hay 500 clases de minerales: talco, cuarzo, calcita, esmeralda, rubí, ópalo, diamante, barita, azufre, fluorita, carbón, minerales de hierro y uranio, etc. clasificados por composición química: sulfuros, sulfosales, óxidos, hidróxidos y carbonatos.
Sala de Rocas
- Sedimentarias
- areniscas
- conglomerados (formados por fragmentos de otras rocas)
- calizas
- lutitas (depositadas en fondos de lagos, lagunas y mares)
- carbones
- Metamórficas
- mármol
- esquistos
- gnéis
- ónix
- ágata
- cristales de yeso, provenientes de Naica
- Ígneas
- intrusivas
- granito
- extrusivas
- basalto
- obsidiana
- andesita
- intrusivas
Sala de Meteoritas
- Trozo del meteorito de Allende
- Trozo de la meteorita de Orgueil[4]
Cuenta con una Sala del Sistema Tierra, con una colección en colaboración con el Museo Universum. La sala de Paleontología exhibe fósiles de vertebrados e invertebrados. La mayoría de los especímenes vertebrados son del Pleistoceno, con excepción del dinosaurio Pico de Pato y el ictiosauro, ambos del mesozoico; así como un cráneo del dinoterio, que es la edad terciaria.[5]

Remove ads
Patrimonio

El edificio, con su fachada de ignimbrita, cuenta con 10 vitrales elaborados exprofeso por la casa fundada por el artista Alemán Franz Xaver Zettler.[6] Tiene mosaico veneciano y motivos pompeyanos, una escalinata de hierro con descansos de mármol, elaborada en Leipzig, adornada con flores de acanto. Posee faroles que semejan ser árboles de frutas y los entrepaños de las escaleras tienen motivos aztecas.
Se conservan en el museo diez lienzos de Velasco y el edificio está construido de cantera obtenida en Los Remedios.[4]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads