Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Partidos de la provincia de Buenos Aires

nombre que recibe cada una de las 135 divisiones de la provincia de Buenos Aires De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La provincia de Buenos Aires, Argentina, se divide territorial y administrativamente en 135 municipios denominados constitucionalmente partidos.

Datos rápidos Partidos, País ...

Cada municipio cuenta con una municipalidad que tiene un departamento ejecutivo y un departamento deliberativo. El ejecutivo es ejercido por un intendente y el deliberativo cuenta con entre 6 y 24 concejales. Todos los municipios son regidos por la ley Orgánica de Municipalidades (decreto-ley n.º 6769/1958).[1]son:

Remove ads

Listado

Más información Bandera, Escudo ...
Remove ads

Localidad cabecera

Resumir
Contexto

Cada partido comprende una o más localidades. Una de estas es denominada cabecera, y es la sede del gobierno municipal. La mayoría de las localidades cabecera tiene el mismo nombre que sus partidos.

De los 135 partidos, en 9 casos, el nombre es una parte del de su cabecera:

En 24 casos es completamente diferente:

Remove ads

Casos extremos

Geografía física

Geografía humana

  • Partido más poblado: La Matanza con 1 841 247 habitantes (Indec, 2022)
  • Partido menos poblado: Tordillo con 2 542 habitantes (Indec, 2022)
  • Partido con mayor población urbana: La Matanza con 1 841 247 habitantes (Indec, 2022)
  • Partido con mayor crecimiento poblacional relativo (2010-2022): San Vicente, 65,1%[9]
  • Partido con mayor caída poblacional relativo (2010-2022): 25 de Mayo, -0,8%
  • Partido con mayor crecimiento poblacional absoluto (2010-2022): Moreno, 124 127
  • Partido con mayor caída poblacional absoluta (2010-2022): 25 de Mayo, -279
  • Partido con menor densidad de población 2022: Pila, con 1,3 hab/km²
  • Partido con mayor densidad de población 2022: Lanús, con 9 188,6 hab/km²
  • Partido con IDH más alto: Coronel Rosales, con 0.910
  • Partido con IDH más bajo: Florencio Varela, con 0.756

Partidos desaparecidos

Thumb
Mapa donde se ven los partidos de Belgrano y Flores, incorporados a la ciudad de Buenos Aires en 1887. En rojo, la ciudad actual con sus barrios.
Thumb
Mapa político de la provincia de 1882, donde aparecen los extintos partidos de Arenales, Rivadavia y Viedma, luego incorporados a los partidos Ayacucho, Magdalena y Chascomùs respectivamente.
  • Partido de Arenales: creado en 1865 por ley provincial 441 junto con el partido de Ayacucho y otros partidos repartidos por toda la provincia. Tanto el de Arenales como el de Ayacucho fueron creados con tierras de los actuales partidos de General Guido, Mar Chiquita y Tandil. En 1866 el partido de Arenales fue adscripto al de Ayacucho por decreto provincial. No se lo debe confundir con el actual partido de General Arenales.[10]
  • Partido de Viedma: creado en 1864 por ley provincial 422, sobre tierras del sur del partido de Chascomús, casi en coincidencia con el actual partido de Lezama. El mismo fue reincorporado a Chascomús en 1894.[12]
  • Partido de Monsalvo: antiguo pago o partido que abarcaba el sudeste de la provincia, comprendido entre el río Salado, las sierras de Tandil, el río Quequén Grande y la costa atlántica. Con partes del mismo se creó en 1831 el partido de Dolores, que en ese entonces comprendía también los actuales partidos de Castelli, Pila y Tordillo. El resto de su territorio fue repartido por decreto del gobernador Juan Manuel de Rosas en 1839 en los entonces partidos de Ajó (actuales partidos de General Lavalle y La Costa), Maipú (que entonces comprendía también los partidos de General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell), Lobería (que abarcaba también los actuales partidos de Balcarce, General Alvarado y General Pueyrredón), Tandil, Mar Chiquita y Vecino (actual partido de General Guido).
  • Partido de Rivadavia: antiguo partido creado por ley provincial 422 en 1864, ubicado donde se encuentra el actual partido de Punta Indio. El mismo nunca tuvo autoridades ni localidad cabecera y fue absorbido por el partido de Magdalena en 1890. No se lo debe confundir con el actual partido de Rivadavia, al oeste de la provincia.[13]
Remove ads

Territorios que buscan su reconocimiento como partidos

Resumir
Contexto

A lo largo de la historia de la provincia de Buenos Aires han existido movimientos secesionistas dentro de partidos existentes para formar otros nuevos con el mismo grado de autonomía que los demás partidos bonaerenses. Uno de los casos más conocidos actualmente es la del reclamo por el reconocimiento de Lima como un partido. Lima desde hace años ha buscado su secesión del partido de Zárate y poder constituir el "partido de Lima".[14] También en el interior merecen citarse los casos de Huanguelén, Tres Algarrobos, Quequén, Comandante Nicanor Otamendi, Santa Clara del Mar, Chillar y Barker, entre otros.

En el Gran Buenos Aires hay varias localidades que buscan su reconocimiento como municipios autárquicos y poder constituirse como nuevos partidos. Un caso es el de la localidad de Temperley. La misma busca la secesión del partido de Lomas de Zamora para formar el "partido de Temperley" junto con otras comunas circundantes a la localidad mencionada.[15] Otro caso es la localidad de Libertad, que en los últimos años se han enviado proyectos para separarse del partido de Merlo y poder crear el "partido de Libertad". Lo mismo sucede en la ciudad de Gerli, dividida arbitrariamente en dos distritos distintos (Avellaneda y Lanús) luego del decreto de facto del 29 de septiembre de 1944 que creó al partido de 4 de Junio, renombrado partido de Lanús tras otro decreto de facto en 1955. Desde el año 2001 es que Gerli está buscando ser reconocido como nuevo municipio junto a la vecina localidad de Villa Porvenir para conformar el "partido de Gerli"; siendo otro caso sonante en el actual partido de Almirante Brown, en donde las localidades de Longchamps, Glew y Ministro Rivadavia buscan formar el "partido de Altos del Tránsito".[16][17]

En 2016 el partido GEN propuso sin éxito la creación de nuevos partidos dentro de la superficie que abarca el actual partido de La Matanza. Según el proyecto de ley, sobre ese distrito pasarían a existir los partidos de La Matanza, Los Tapiales, Gregorio de Laferrere y Juan Manuel de Rosas.[18][19] En Garín, desde hace algunos años, vecinos de esta localidad, perteneciente al partido de Escobar, buscan lograr la autonomía de la misma.

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...

Bibliografía

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads