Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Municipios de Nuevo León

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

El estado de Nuevo León es una de las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra dividido en 51 municipios.[1] El municipio, como lo define la Constitución Política Mexicana en su artículo 115, es la base de la división territorial de cada entidad, así como de su organización política y administrativa.[2] Cada municipio cuenta con su propia cabecera municipal, que sirve como sede del poder del gobierno municipal, además de que a menudo se trata de la localidad más importante dentro del mismo.

Thumb
Ubicación de Nuevo León en México.
Thumb
Escudo del estado Nuevo León.

Nuevo León fue erigido como Estado de la Federación en 1824, del territorio de la antigua provincia del Nuevo Reino de León.[3] Un año más tarde se promulgó la primera constitución estatal, la cual administró el territorio en veinte distritos municipales.[4] Entre 1850 y 1877 se crearon más de veinte municipios nuevos, resultado del crecimiento demográfico y económico regional, así como de los cambios políticos por los que atravesó el país.[5] La actual división en 51 municipios se estableció el 20 de octubre de 1948, con la creación del municipio de Melchor Ocampo, en el norte de la entidad.[6]

Ubicado en el norte del país, Nuevo León ocupa cerca de 64,156 km², lo que representa el 3.3 % del territorio mexicano. Los tres municipios más pequeños no rebasan los 100 km² de extensión y se ubican en el centro de la entidad; Abasolo es el menos extenso del estado, con un área de 47.45 km². En contraste, los municipios más grandes se encuentran en el norte y el sur, donde Galeana es el que tiene el mayor término municipal, con más de 7,000 km².[7] Los municipios más poblados se encuentran dentro de la Zona Metropolitana de Monterrey, la segunda área metropolitana más grande de México.[8] Monterrey, la capital del estado, es el municipio más poblado con 1'142,994 residentes, uno de los más poblados del país.[9] En contraste, varios municipios del norte no rebasan los 2000 habitantes; en Parás la población apenas rebasa los 900 residentes.[7][10]

A diferencia de otros estados del centro y sur del país, casi todos los municipios de Nuevo León toman su nombre de algún personaje histórico, y no tienen una raíz indígena en particular. Los nombres más utilizados provienen de personajes destacados del Virreinato, la Independencia y la Reforma. Siete deben su denominación a algún santo de la Iglesia católica y otros cuatro hacen referencia a alguna característica de su territorio. La importancia de conocer el origen etimológico del nombre de un municipio se refleja en el escudo adoptado de manera oficial para representarlos, por lo que se ha convertido en un elemento importante de la identidad municipal.[11]

A principios de la década de 1970, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) creó una clave de tres dígitos para denominar por orden alfabético a cada entidad federativa y municipio mexicano, con el fin de estandarizar los datos y facilitar los análisis estadísticos. Sin embargo, desde su elaboración, la lista no ha sufrido ninguna modificación, lo que explica que el orden alfabético esté alterado.[1][nota 1] La clave INEGI proporcionada en la tabla también sirve para localizar el municipio en el mapa de abajo.

Remove ads

Mapa

Thumb

Lista

Más información Clave INEGI, Municipio ...
Remove ads

Notas

  1. La lista del INEGI se realizó cuando el dígrafo «Ch» aún era considerado una letra diferente a la «C», lo que explica que China siga después de Ciénega de Flores. Además, dos municipios cambiaron de nombre: Hidalgo y San Pedro Garza García, por lo que no corresponden a su orden alfabético.
  2. El origen etimológico del nombre de un municipio puede tener diversas interpretaciones o tener un origen incierto. En la tabla se han anotado los más comunes o los más aceptados por el gobierno municipal y sus pobladores, de acuerdo a la Enciclopedia de los Municipios de México.

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads