Municipio de Venustiano Carranza (Michoacán)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Venustiano Carranza (Michoacán)map

El municipio de Venustiano Carranza es uno de los 113 municipios en que se divide el estado mexicano de Michoacán. Se localiza a 170 km de Morelia, la capital del estado, en la ribera del lago de Chapala.

Datos rápidos Municipio de Venustiano Carranza, Coordenadas ...
Municipio de
Venustiano Carranza
Municipio
Thumb
Vista del lago de Chapala desde el municipio de Venustiano Carranza.
Thumb
Escudo

Thumb
Coordenadas 20°06′56″N 102°39′12″O
Cabecera municipal San Pedro Cahro
Entidad Municipio
 País México
 Estado Michoacán
Presidente municipal Yolanda Mayela Macías Hernández (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Creación 21 de enero de 1935
Superficie  
 • Total 228.288 km²
Altitud  
 • Media 1525 m s. n. m.
 • Máxima 1800 m s. n. m.
 • Mínima 1600 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 23 469 hab.[1]
 Densidad 102,75 hab./km²
IDH (2020) 0.684[2] Medio
Huso horario UTC−6
Código INEGI 16103[3][4]
Sitio web oficial
Cerrar

Forma parte de la Ciénega de Chapala,[5]de la región 1. Lerma-Chapala[6] y del Bajío zamorano.[7]

Escudo

Resumir
Contexto
Thumb

El escudo Venustiano Carranza está blasonado así:
El escudo tiene forma oval, presentando también un óvalo en el centro, que en un campo blanco muestra las tres coronas indígenas de los tres reyes michoacanos. El escudo está dividido en cruz, señal de armonía y plasticidad, significando la unión del pasado, presente y futuro.

Cuartel primero: en campo de gules, denotando fortaleza, victoria y osadía, se muestran dos escudos indígenas que representan los dos únicos pueblos de ascendencia indígena: el del plano superior representa a Caro ‘lugar seco’, y el del medio a Paxacua ‘lugar de hongos’, sede actual del pueblo viejo. Bajo ellos aparece una torre hispana como símbolo de los núcleos españoles fundados durante la colonia: La Palma y Cumuato (hoy Cumuatillo). Los tres elementos representan, en su conjunto, el mestizaje, producto de dos culturas, de dos mundos en fusión.

Cuartel segundo: también en campo de gules, aparece la campana de independencia y bajo ella tres pabellones. El primero en verde, que simboliza la esperanza de la libertad de los Héroes de la Ciénaga, el segundo en blanco, para representar la libertad y la paz que legó el cura Marcos Castellanos, originario de La Palma, y alma del movimiento insurgente, capitaneados por el mariscal y general don Luis Macías, viejo hacendado de La Palma y primer jefe del movimiento independentista. Los tres simbolizan el triunfo y la independencia y descansan sobre el legajo que simboliza laConstitución Mexicana y el nombre del municipio.

Cuartel Tercero: en campo de oro, como símbolo de la energía, la fuerza y la entereza, se encuentran los elementos que sustentan el sector productivo del municipio y que son la agricultura y la ganadería. Además, aparece un libro abierto, por el cual un engrane, ambos simbolizando la conjunción de la educación y cultura con la industria presente en el desarrollo de la municipalidad.

Cuartel cuarto: en campo de oro, como símbolo de la luz, aparece como fondo el «cerro Grande» de la sierra de Pajacuarán; luego aparece la Glorieta que guarda celosa los cuatro puntos cardinales y la torres de la parroquia de San Pedro Cahro, que simboliza la fe de los habitantes del municipio, y un pez en la parte inferior representando la base histórica de los habitantes del municipio que fue conformado con antiguos pueblos de pescadores.

El escudo tiene una bordura en azul que simboliza la diafanidad de su cielo y la riqueza hidráulica de la municipalidad, aparecen además las nueve estrellas en plata, que representan las comunidades, y en la parte superior presenta en oro la estrella que simboliza a la cabecera municipal. Bajo el escudo está un pergamino en vuelo ascendente de color rojo en el cual se lee la divisa: «con nuestro pasado forjamos el presente y vemos al futuro».


Historia

El municipio se conformó a partir de la segregación de tierras de algunos poblados de los municipios de Sahuayo, Pajacuarán y Vista Hermosa, y La hacienda de Guaracha. En 1935 por decreto del congreso de Michoacán y siendo gobernador del estado don Rafael Sánchez Tapia se constituye el municipio y se le nombra Venustiano Carranza.[8]

Demografía

La población total del municipio de Venustiano Carranza de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es de 23 469 personas.[9]

La densidad de población asciende a un total de 102.75 personas por kilómetro cuadrado.

Localidades

El municipio se encuentra formado por 23 localidades, sin contar localidades de una y dos viviendas.[9] De acuerdo al Censo de 2020, las principales, en cuanto a su población, son las siguientes:

LocalidadPoblación[9]
Total municipio23 469
San Pedro Cahro11 897
La Palma (La Palma de Jesús)3 609
Cumuatillo3068
El Fortín1225
Ojo de Agua914

Fiestas

  • 20-29 de junio, fiesta patronal en honor de san Pedro (San Pedro Cahro)
  • Primera semana de agosto, fiesta patronal en honor al Divino Rostro (La Palma)
  • 6-15 de mayo, fiesta patronal en honor de san Isidro Labrador (Cumuatillo)
  • Última semana de enero, celebración en honor de la Virgen de Guadalupe (La Sábila)
  • 26 de abril-3 de mayo, fiesta de la Santa Cruz (San Pedro Cahro)
  • 1 de enero, fiestas en honor a la Divina Providencia (San Pedro Cahro)
  • 19 de marzo, fiesta en honor de san José (Pueblo Viejo)
  • 1 de mayo, fiesta en honor de San José Obrero (El Fortín)

Política

El gobierno del municipio de Venustiano Carranza le corresponde a su ayuntamiento, el cual está integrado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo conformado por siete regidores, cuatro electos por mayoría relativa y tres por el principio de representación proporcional.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Michoacán y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Venustiano Carranza se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.