Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Municipio de Jiménez (Michoacán)

municipio en Michoacán, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Jiménez (Michoacán)map
Remove ads

El municipio de Jiménez es uno de los 113 municipios en que se divide el estado mexicano de Michoacán. Su cabecera es la localidad de Villa Jiménez. Forma parte de la región socioeconómica de Bajío del mismo estado.[4]

Datos rápidos Coordenadas, Cabecera municipal ...
Remove ads
Remove ads

Toponimia

El nombre del municipio y la localidad cabecera recuerda al general Mariano Jiménez,[5] gobernador de Michoacán entre 1885 y 1892.[6]

Geografía

El municipio de Jiménez está ubicado al norte del estado de Michoacán y abarca una superficie de aproximadamente 195 km². Limita al norte con los municipios de Panindícuaro y Puruándiro; al este con los municipios de Morelos y Huaniqueo, y al sur con el municipios de Coeneo y de sur a oeste con el municipio de Zacapu.[7]

La ciudad de Villa Jiménez, cabecera del municipio, se encuentra aproximadamente en la ubicación 19°55′23″N 101°44′49″O, a una altitud de 2006 m. s. n. m.[8]


Según la clasificación climática de Köppen el clima corresponde a la categoría Cwa (subtropical subhúmedo con invierno seco y verano cálido).[8]

Remove ads

Demografía

Resumir
Contexto

La población total del municipio de Jiménez es de 12 946 habitantes, lo que representa un decrecimiento promedio de -0.26 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 13 275 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 66,56 hab/km².[9]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Jiménez entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado bajo de vulnerabilidad social, con el 11.40 % de su población en estado de pobreza extrema.[10]

La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (11.40 % de personas mayores de 15 años analfabetas al año 2010) con un grado de escolarización en torno de los 6 años. Solo el 0.47 % de la población se reconoce como indígena.[11]

Localidades

Según el relevamiento realizado en 2010, la población del municipio se distribuía en 25 localidades, de las cuales solo 2 superaban los 1500 habitantes.[7] Las localidades más pobladas según el censo realizado en 2020 son:[9]

  • Villa Jiménez (3974 hab.)
  • Caurio de Guadalupe o Cabrío (1881 hab.)
  • Copándaro o Copándaro del Cuatro (1367 hab.)
  • Las Colonias (1103 hab.)
  • Zipimeo (795 hab.)
  • Los Espinos (649 hab.)
  • Caurio de la Rinconada (505 hab.)
  • El Cuatro (433 hab.)
  • Huandacuca o Mariana (376 hab.)
  • El Ranchito (318 hab.)
  • El Zapote (279 hab.)

Salud y educación

En 2010, el municipio contaba con 6 unidades de atención de la salud, con un total de personal médico de 13 personas. Existían escuelas de nivel preescolar, primario, secundario y un instituto de nivel medio.[12]

Economía

Las principales actividades económicas de Jiménez son la agricultura, la ganadería y, en algunas localidades en particular, la pesca o el turismo.[5] Según el número de unidades activas relevadas en 2019, los sectores económicos más dinámicos son el comercio minorista, servicios generales no gubernamentales y en menor medida la prestación de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.[13]

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads