Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Monasterio de Sopetrán

edificio en el término municipal de Hita De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monasterio de Sopetránmap
Remove ads

El monasterio de Santa María de Sopetrán es un antiguo monasterio benedictino situado junto a la localidad de Torre del Burgo, aunque en el término municipal de Hita (Guadalajara, España). Su origen se remonta al siglo VII, si bien la estructura actual data de finales del siglo XI.

Datos rápidos Localización, País ...
Remove ads
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La primera fecha de fundación, sería el año 611, por el rey visigodo Gundemaro y terminado por Chindasvinto, esta fundación sería destruida en el 728, poco después de la invasión de la península por los árabes. En un segundo intento, sería reedificado, por los mozárabes de la Alcarria, ayudados por Eulogio de Córdoba, en el 847, que volvió a ser destruido, nuevamente por los árabes. La siguiente fundación, esta vez a finales del siglo XI, por parte del futuro rey Alfonso VI, para agradecer a la Virgen, haberle salvado la vida, del ataque de un oso, a los que dio importantes donaciones, entre ellas los señoríos de Hita y Torija, pero a finales del siglo XII, fue abandonado.

La definitiva fundación fue debida al arzobispo de Toledo, Gómez Manrique, cuando en 1372 decidió entregar aquel lugar a la Orden de San Benito, para que lo reedificara y cuidara. Los primeros monjes llegaron del Monasterio de San Millán de Suso, en tierras de La Rioja. Les fue donado por arzobispo, las obras hechas de antiguo y los bienes dados por Alfonso VI. Ya ricos desde la refundación, los benedictinos de Sopetrán fueron recibiendo, los favores y regalos de reyes y magnates. Su situación en un lugar de paso y camino muy frecuentado entre la meseta y Aragón, casi todos los reyes le conocieron y dieron ayudas. Las luchas del siglo XV castellano, estuvieron a punto de hacerlo desaparecer, pero el apoyo de los Mendoza, señores de Hita y su alfoz, en el que Sopetrán estaba incluido, fue la razón de su permanencia y de su progresivo crecimiento en los siglos siguientes.

Lo que fue esplendor, ceremonia, afluir de peregrinos y visitantes, quedó roto en 1836, cuando se puso en marcha la Desamortización de bienes eclesiásticos, dictado por el ministro liberal Mendizábal. Por tener menos de 12 monjes, fue suprimido y el edificio y sus pertenencias, incluidos en los bienes propios del Estado, saliendo pronto a subasta y adjudicándose en 1847, a un vecino de Guadalajara.

Durante el siglo y medio que ha transcurrido desde entonces a nuestros días, el paso del tiempo ha ido deteriorando un edificio del que nadie se hizo cargo. Cierto es que el edificio fue adquirido por un arquitecto que intentó, con una cuadrilla de albañiles, rehabilitarlo sin éxito a finales del siglo pasado. También estuvo habitado recientemente por una comunidad de monjes benedictinos que pusieron en marcha la actual hospedería, pero que no lograron hacer de Sopetrán lo que antaño fue.

A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas transformaciones y actualmente se encuentra en estado de abandono. En los últimos años, se ha propuesto un ambicioso proyecto para revitalizar esta área, convirtiéndola en un pueblo medieval temático que combine la riqueza histórica con las comodidades modernas. El proyecto abarca una superficie de 165.000 m² e incluye las siguientes iniciativas principales:

1.- Rehabilitación del Monasterio de Sopetrán

Se planea restaurar el monasterio para transformarlo en un Centro Internacional de Formación y un espacio para eventos empresariales y culturales. Este centro contará con un hotel de 41 habitaciones, destinado a fomentar el turismo y servir como sede de actividades académicas y sociales. [1]

2.- Construcción de un Pueblo Medieval Peatonal

En los terrenos circundantes al monasterio, se proyecta edificar un pueblo medieval temático, completamente peatonal, que incluirá:

-Viviendas: Un total de 327 unidades residenciales, de las cuales 199 serán casas unifamiliares, 68 viviendas asistidas para personas mayores y 60 suites. [2]

-Locales Comerciales: Se contemplan 41 establecimientos destinados a tiendas, artesanías y servicios, con el objetivo de recrear la atmósfera de un mercado medieval y promover la actividad económica local. [3]

-Infraestructuras y Servicios: El diseño incluye un spa, amplias zonas verdes y deportivas que abarcan aproximadamente 15.442 m², y un estacionamiento subterráneo con 31 ascensores para facilitar el acceso de residentes y visitantes. [1]

3.- Hospedería Rural:

Se prevé la construcción de una hospedería de 1.600 m², con posibilidad de ampliación en 1.500 m² adicionales, que ofrecerá 36 habitaciones y diversos salones para actividades lúdicas y de restauración, complementando la oferta turística y de alojamiento de la zona. [3]

Estado Actual y Viabilidad

El terreno y las edificaciones cuentan con los permisos oficiales necesarios para el desarrollo de los proyectos mencionados. Diversas consultoras, como OneToOne y el IESE, han catalogado la iniciativa como de alta rentabilidad, respaldando su viabilidad económica. En enero de 2025, el terreno fue puesto a la venta por 7,5 millones de euros, una reducción respecto al precio inicial de 7,9 millones, con el objetivo de atraer inversores interesados en materializar este proyecto singular. [3]

Importancia Cultural y Turística

La transformación del Monasterio de Sopetrán y su entorno en un pueblo medieval temático representa una oportunidad para revitalizar el patrimonio histórico de Hita, fomentar el turismo y generar empleo en la región. La combinación de elementos históricos con infraestructuras modernas busca ofrecer una experiencia única que atraiga a visitantes nacionales e internacionales, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la provincia de Guadalajara.

Remove ads

Restos arquitectónicos

Lo más consistente del antiguo edificio, que se conserva, son sus alas del sur y este.

Referencias

Bibliografía

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads