Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Misas de Wolfgang Amadeus Mozart
anexo De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791) compuso numerosas misas, así como movimientos de misa separados (como el Kyrie).[1] Mozart escribió la mayor parte de sus misas como músico de iglesia en Salzburgo:
- A las celebraciones eucarísticas de los domingos del tiempo ordinario o de las fiestas de menor importancia les correspondía una missa brevis (‘misa breve’). En el contexto de las misas breves de Mozart, el término alude en primera instancia a la duración; es decir, la ceremonia completa no dura más de tres cuartos de hora. La instrumentación de este tipo de misas solía consistir en violines (I y II), tres trombones colla parte (es decir, doblando las partes corales de contralto, tenor y bajo) y bajo continuo (que incluía el órgano).[1]
- El nombre genérico para las misas más largas es missa longa (‘misa larga’), las cuales eran empleadas para ocasiones más festivas y solemnes. En estos casos, la orquesta solía incorporar, además de los instrumentos mencionados antes, oboes, trompetas, timbales y, con frecuencia, también trompas. En lugar de recoger cada momento de la liturgia de la misa en una continua interpretación del texto, en la missa longa se aparecen repeticiones, fugas y subdivisiones en varios movimientos con introducciones orquestales separadas.[1]
- El término missa longa es usualmente utilizado como sinónimo de missa solemnis (‘misa solemne’); sin embargo, en el Salzburgo de Mozart, las restricciones en la duración impuestas por el príncipe-arzobispo Hieronymus von Colloredo provocaron el nacimiento de una forma híbrida: la missa brevis et solemnis, que se caracterizaba por su brevedad, pero también por la utilización de una plantilla orquestal más grande de la que habitualmente se empleaba en una missa brevis.[1]

Después de abandonar su puesto en Salzburgo y trasladarse a Viena, Mozart empezó a componer su Gran Misa en do menor, con una amplia orquestación que incluye violas y doce instrumentos de viento. En julio de 1791, el genio austriaco empezó a componer su espectacular Réquiem como encargo de un emisario del conde Franz von Walsegg-Stupach; no obstante, la obra quedó incabada debido a su inesperada muerte, siendo completada posteriormente por su discípulo Franz Xaver Süssmayr.
Muchos de los sobrenombres de las misas de Mozart fueron añadidos posteriormente. Por otra parte, algunas de las misas inicialmente atribuidas a Mozart han sido puestas en duda; muchas de estas misas espurias fueron publicadas por Vincent Novello desde 1819.
Remove ads
Misas y partes separadas del ordinario de la misa
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads