Mendigorría

municipio de Navarra De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mendigorríamap

Mendigorría (oficialmente en euskera: Mendigorria) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla y a 29,1 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2024 fue de 1218 habitantes (INE).

Datos rápidos Mendigorría Mendigorria, País ...
Mendigorría
Mendigorria
municipio de España y villa


Bandera

Escudo


Vista general
Mendigorría ubicada en España
Mendigorría
Ubicación de Mendigorría en España
Mendigorría ubicada en Navarra
Mendigorría
Ubicación de Mendigorría en Navarra
País  España
 Com. autónoma  Navarra
 Provincia  Navarra
 Merindad Olite
 Comarca Tafalla
 Partido judicial Tafalla
Ubicación 42°36′46″N 1°50′24″O
 Altitud 401 m
(mín: 360, máx: 513)
Superficie 39,1 km²
Población 1218 hab. (2024)
 Densidad 26,7 hab./km²
Gentilicio Mendigorriano, -a
Predom. ling. zona mixta[1]
Código postal 31150
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Jon Erro Arbizu (EH Bildu)
Presupuesto 1 908 067 (2007)
Sitio web www.mendigorria.es
Cerrar

Toponimia

Mendigorria es un topónimo de origen vasco compuesto por mendi ('monte' o 'cerro'), gorri ('rojo', 'pelado') y el artículo -a. Su significado etimológico es, por tanto, 'el monte rojo' o 'el monte pelado', en referencia a su ubicación, sobre un altozano que domina un meandro del río Arga.

El topónimo ha sido adaptado al castellano como Mendigorría, mediante transcripción fonética, acentuándose la segunda i para indicar el hiato con -a.[2] En euskera, sin embargo, se escribe sin acento, ya que en este idioma no existen.

Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Mendigorría a la zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.[3]

Desde el 18 de junio de 2019, el único nombre oficial del municipio es el vasco: Mendigorria, y por tanto sin acento siguiendo las normas ortográficas del euskera.[4]

Geografía

El municipio se encuentra en la Zona Media Oriental de Navarra y en la cuenca del río Arga. Limita al norte con Obanos, Puente la Reina, Mañeru, Cirauqui y Villatuerta, al sur con Artajona y Larraga, al este con Artajona y al oeste con Cirauqui, Villatuerta y Oteiza de la Solana. Sus altitudes oscilan entre los 360 m s. n. m. y los 513 m s. n. m. de los Altos de Ibarbero en el extremo este del municipio.

La capital del municipio, la villa de Mendigorría, se halla en una cota de 405 m s. n. m., en la orilla izquierda del Arga, sobre un altozano que domina un meandro del río, rodeada de zonas de huertas, al norte del término municipal, en una zona accidentada.

Demografía

Mendigorría cuenta con una población de 1218 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Mendigorría[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

La mayor parte de la población vive de la industria, trabajando en localidades cercanas. La vid y el cereal son los cultivos más importantes.

Administración y política

Resumir
Contexto

La administración política de la localidad se realiza mediante un Ayuntamiento cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en ella, mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[6] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal está formada por 9 concejales.

En las elecciones municipales de 2011, el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) fue la única formación que concurrió a los comicios, obteniendo los 9 concejales con que cuenta el consistorio y fue elegido como alcalde su cabeza de lista Manuel Tiago.

Muy diferentes fueron las elecciones al Parlamento de Navarra (celebradas el mismo día), donde la primera fuerza fue UPN que obtuvo el 33,6 % de votos, seguida de la coalición nacionalista vasca Bildu (14,4 % de votos), en tercera posición, la coalición Nafarroa Bai con el 12,7 % de votos, y en último lugar, el partido que ostenta la alcaldía, el PSN-PSOE con el 11,8 % de votos.

Más información Periodo, Nombre ...
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1980 Javier Beramendi Erice Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN)
1980-1987 Félix Jiménez Muro Agrupación Electoral Independiente (AEI)
1987-1991 José María Lorenz Agrupación Electoral Independiente (AEI)
1991-1995 Alfonso María Pagola Goñi ASM
1995-1999 José Antonio Arizala Herri Batasuna (HB)
1999-2003 Mariasun Fernández Izu Agrupación Independiente de Mendigorría (AIM)
2003-2007 Jesús Azcoiti Narvaiz Agrupación Independiente de Mendigorría (AIM)
2007-2011 Javier Osés Zúñiga Agrupación Andion (AA)
2011-2015 Manuel José Vieira Bonacho Tiago Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
2015-2019 Iosu Arbizu Colomo Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2019-2023 Eunate López Pinillos Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2023-act. Jon Erro Arbizu Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
Cerrar
Más información Partido político ...
Resultados de las elecciones municipales en Mendigorría[7]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995
%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales%Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) 58,44 6 63,95 6
Navarra Suma (NA+) 37,25 3
Partido Popular (PP) Navarra Suma (NA+) 19,44 2
Unión del Pueblo Navarro (UPN) Navarra Suma (NA+) 36,63 3
Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) 11,79 1 42,16 9 0 0
Agrupación Andion (AA) 62,19 6
Agrupación Independiente de Mendigorría (AIM) 90,31 7 58,75 4
Euskal Herritarrok (EH) 39,49 3
Herri Batasuna (HB) 38,49 4
Candidatura Unitaria de Mendigorria (CUM) 37,52 3
Cerrar

Cultura

Resumir
Contexto

Patrimonio

Thumb
Iglesia de San Pedro
Thumb
Ruinas romanas de Andelos

Monumentos religiosos

  • Ermita de Nuestra Señora de Andión
  • Ermita de Santiago
  • Iglesia de Santa María
  • Iglesia de San Pedro

Monumentos civiles

  • Casa consistorial
  • Casas Blasonadas
  • Plaza de los Fueros
  • Puente sobre el río Arga

Actos culturales agronómicos

Thumb
Festival romano de Andelos
  • Exposición de fotografía antigua de Mendigorría
  • Festival romano de Andelos
  • Festival internacional de música de Mendigorría

Fiestas

  • Carnaval rural: se celebra el viernes del fin de semana de las fiestas de Santa Apolonia.
  • Santa Apolonia: son las Fiestas Pequeñas de la localidad. Se celebran el fin de semana más próximo al 9 de febrero.
  • Romería a la ermita de Nuestra Señora de Andión: 1 de mayo; es una procesión desde el pueblo hasta la ermita de Nuestra Señora de Andión. Antiguamente era el día 3 de mayo, día de la Cruz.
  • Romería a la ermita de Santiago: 25 de abril, San Marcos, llamada procesión de la Tortilla.
  • Fiestas de la Asunción: del 14 al 20 de agosto.
  • Día de la Zorra: 7 de diciembre.

Gastronomía

Deporte

Actualmente, en la localidad existen el Club Deportivo Mendi y el Club Patín Mendi.

Personas destacadas

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.