Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Mauricio Jaramillo Martínez

Político y abogado colombiano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Mauricio Jaramillo Martínez (Líbano, Tolima, 22 de marzo de 1957) es un abogado y político colombiano. Es miembro del Partido Liberal y ha sido elegido por elección popular para integrar el Senado de Colombia y Secretario General de esta organización.[1]

Datos rápidos Senador de la República de Colombia, Concejal de Bogotá ...
Remove ads
Remove ads

Biografía

Mauricio Jaramillo es miembro de una destacada familia política del Tolima, siendo su padre el exMinistro de Salud Alfonso Jaramillo Salazar[2] y su madre Hilda Martínez de Jaramillo fue Congresista de la República; es hermano de Guillermo Alfonso Jaramillo quien ha sido Gobernador del Tolima y Alcalde de Ibagué.[3]

Estudió Derecho y se especializó en Derecho Ambiental en la Universidad del Rosario. Desde su época universitaria inició su carrera política, al interior del Partido Liberal, alternando entre Bogotá y el Tolima.

Remove ads

Trayectoria Política

Resumir
Contexto

En 1990 es elegido Representante a la Cámara de Representantes por el Tolima hasta que la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 revocó el Congreso de la República,[4] postulandose así en 1992 como Concejal de Bogotá,[5] cargo al cual es electo. En 1994 llega al Senado y releva a su hermano Guillermo Alfonso Jaramillo como jefe de su grupo político. En 1998 es reelecto Senador de la República y consolida el liderazgo en el departamento del Tolima,[6] lo cual se consolida tras el cambio de partido del senador Carlos García Orjuela al Partido de la U y su tercera elección como Senador de la República en 2002. Como Senador ostentó la Presidencia de la Comisión Quinta y de la Derechos Humanos.[7]

En 2006 apoya por tercera vez consecutiva la candidatura presidencial de Horacio Serpa Uribe y es elegido por cuarta vez como Senador de la República.[8] En 2009 impulsó la precandidatura presidencial de Alfonso Gómez Méndez, pero tras la derrota de éste en la consulta del 28 de septiembre, apoyó al ganador y nuevo candidato oficial Rafael Pardo Rueda.

Thumb
Gustavo Ramos Arjona, Mauricio Jaramillo Martínez y el entonces candidato a la presidencia Horacio Serpa.

Iniciativas

Su legado legislativo se identificó por su participación en las siguientes iniciativas desde el Congreso:[9]

  • Establecer inhabilidades tendientes a combatir el nepotismo en la administración pública. “Ley Nepotismo, Amiguismo o Enchufismo” (Retirado).[10]
  • Establecer uno (1) a tres (3) años de prisión y multa de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes a quien incurra en el delito de Inasistencia alimentaria (Retirado).[11]
  • Regular las relaciones de cooperación entre el Estado colombiano y la Corte Penal Internacional en el ejercicio de la jurisdicción y funciones encomendadas a esta institución por el Estatuto de Roma de 17 de julio de 1998 (Retirado).[12]
  • Ley de Protección y Compensación al Denunciante de Actos de Corrupción Administrativa (Retirado).[13]
  • Autorizar la creación del Colegio Nacional de Abogados, encargado de regular el ejercicio de la abogacía y de colaborar en la buena marcha de la Administración de Justicia, como institución de orden legal (Retirado).[14]
  • Crear el tipo penal "denegación de salud" (Retirado).[15]
  • Reforma el reglamento del Congreso o Ley 5 de 1992 y propone que en la sanción y promulgación de la ley (Retirado).[16]
  • Construir una política de Estado para las víctimas, sobre la base de la justicia, verdad y reparación (Retirado).[17]
  • Ley contra el expendio y uso de sustancias de efecto psicotrópico por inhalación (Archivado).[18]
  • Modificar los artículos 233 y 230-A del Código Penal, reglamentando lo relativo a la inasistencia alimentaria y custodia de menor de edad (Retirado).[19]

En 2010 respaldó la candidatura al Senado del Representante a la Cámara por el Tolima Guillermo Santos Marín, quien resultó electo como Senador.[20] En marzo de 2010, Rafael Pardo, Director Nacional del PartidoLiberal, designó a Mauricio Jaramillo Martínez como nuevo Secretario General[7] y renunció a dicho cargo en 2012 por diferencias con el entonces Director del Partido Liberal Simón Gaviria.[21]

Cargos públicos

Su trayectoria política se ha identificado por ostentar los siguientes cargos públicos:[9]

Cargo público Partido político Fecha Inicio Fecha Fin
Senador de la RepúblicaPartido Liberal20 de julio de 200219 de julio de 2006
Senador de la RepúblicaPartido Liberal20 de julio de 199819 de julio de 2002
Senador de la RepúblicaPartido Liberal20 de julio de 199419 de julio de 1998
ConcejalPartido Liberal1 de junio de 199231 de diciembre de 1994
RepresentantePartido Liberal1 de enero de 199031 de diciembre de 1992

Partidos políticos

A lo largo de su carrera ha representado los siguientes partidos:[9]

Partido político Fecha Inicio Fecha Fin
Partido Liberal20 de julio de 199819 de julio de 2010
Remove ads

Candidato a la Gobernación del Tolima

Resumir
Contexto

Candidatura a Gobernador del Tolima 2016 - 2019

Para la elecciones locales de 2015 en el Tolima Mauricio Jaramillo se lanzó a la Gobernación del Tolima, avalado por el Partido Liberal Colombiano, el Partido de la U liderado por el Congresista Jaime Yepes[22] mientras su hermano Guillermo Alfonso Jaramillo buscaba ser electo Alcalde de Ibagué. Ante la controversia por las candidaturas de los hermanos Jaramillo Martinez, Guillermo Alfonso afirmó en el periódico El Tiempo que:

"Tener la oportunidad de regir los destinos del departamento es un derecho que tiene mi hermano Mauricio; además, son campañas diferentes y las candidaturas no son ilegales, están ajustadas a la Constitución. No veo impedimento": Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez en El Tiempo - 2015[23]

Para esa elecciones se disputó la Gobernación del Tolima, con el exgobernador Óscar Barreto Quiroga, quien fue avalado por el Partido Conservador y el Partido Centro Democrático y el exsenador Carlos García Orjuela, avalado por el grupo significativo de ciudadanos denominado Gana el Tolima;[24] mientras, el gobernador del Tolima era Luis Carlos Delgado Peñón quien pertenecía al grupo político de Mauricio Jaramillo.[25]

Finalmente Oscar Barreto con una diferencia cercana a los 5.000 votos fue elegido como Gobernador del Tolima para el periodo 2016 - 2019 y Mauricio Jaramillo obtuvo el segundo lugar.[26] Por su parte su hermano Guillermo Alfonso Jaramillo fue elegido como Alcalde de Ibagué en dicha elección.

Candidatura a Gobernador del Tolima 2024 - 2027

En las elecciones locales de 2023 Mauricio Jaramillo postuló su nombre para ser Gobernador del Tolima, avalado por el Partido Liberal, la Alianza Verde y Partidos de la Coalición Pacto Histórico.[27] En esta elección compite la candidatura con Adriana Magali Matiz, excongresista del Partido Conservador y respaldada por Óscar Barreto Quiroga, el Centro Democrático y el Partido Cambio Radical, así como por el escritor tolimense William Ospina.[28]

Presunta Inhabilidad

En abril de 2023 el presidente de la República Gustavo Petro designó a Guillermo Alfonso Jaramillo como Ministro de salud[29] lo que para juristas se ha considerado como una posible inhabilidad para ser inscrito y electo como Gobernador del Tolima. Ante su candidatura a la Gobernación, le fue solicitado al Consejo Nacional Electoral revocar la inscripción del candidato.[30]

El 11 de octubre de 2023 se conoció que el Consejo Nacional Electoral revocó[31] la inscripción de la candidatura a la Gobernación del Tolima de Mauricio Jaramillo, sustentado en la inhabilidad que genera el parentesco con su hermano, el Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo.[32]

Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads