Evento |
Nombre |
Descripción |
México 1968 |
Paloma de La Paz y
Jaguar Maya |
Paloma (Columbidea) muy representativa de la época, simbolizaba la paz entre las naciones del mundo.También se atribuye como mascota la figura de un trono-jaguar (Pantera onca) de color rojo y manchas de color verde-jade que tiene una cinta amarrada al cuello con un pin de los cinco anillos atados a ella. |
Múnich 1972 |
Waldi |
Perro (canis lupus familiaris) de raza dachshund muy representativo de Baviera. Representaba la resistencia, tenacidad y agilidad de los atletas. |
Montreal 1976 |
Amik |
Castor, uno de los animales símbolos del Canadá. Su nombre proviene de la lengua algonquina. |
Moscú 1980 |
Misha |
Oso (ursidae) diseñado por el dibujante de libros infantiles Víctor Chizikov. Fue, sin duda, una de las mascotas más populares de la historia. |
Los Ángeles 1984 |
Sam |
Águila calva (Haliaeetus leucocephalus), símbolo nacional de los Estados Unidos. Fue diseñado por Robert Moore y Disney Picsart. |
Seúl 1988 |
Hodori y Hosuni |
Dos tigres (Panthera tigris), animales comunes en las historias tradicionales y leyendas surcoreanas. |
Barcelona 1992 |
Cobi |
Perro raza pastor catalán de estilo cubista. Diseñado por Javier Mariscal, ha sido una de las mascotas más populares. |
Atlanta 1996 |
Izzy |
Fue una mezcla de diversas figuras. Su nombre original era Whatizit (del inglés What is it?, ¿Qué es esto?). Debido a su extraña figura, no fue popular y pasó rápidamente al olvido. |
Sídney 2000 |
Olly, Sid y Millie |
Para celebrar estos Juegos fueron creados tres animales: Olly, una cucaburra (dacelo), cuyo nombre provenía de Olimpíada; Sid un ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) que provenía de la palabra Sídney y Millie, el equidna (Tachyglossidae), cuyo nombre representaba el nuevo milenio. También se creó una mascota no-oficial que se hizo bastante popular debido a un programa de televisión: Fatso, el wombat (Vombatidae). |
Atenas 2004 |
Athenà y Phèvos |
Dos niños inspirados en dos muñecos de la antigua Grecia. Sus nombres provenían de los dioses Atenea, protectora de la ciudad, y Febo, dios de las artes y el deporte. |
Pekín 2008 |
Fuwa |
Beibei, un pez koi azul (Cyprinus carpio koi); Jingjing, un panda (Ailuropoda melanoleuca); Huanhuan, una antorcha roja; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina verde (Hirundo rustica). Sus nombres de dos sílabas repetidas hacen referencia a los apelativos cariñosos con los que se suele tratar a los niños en chino. Juntos conforman la frase Beijing huanying ni, que significa 'Pekín te da la bienvenida'. El grupo de las cinco mascotas se llaman Fuwa. |
Londres 2012 |
Wenlock y Mandeville |
Para las olimpiadas y las paraolimpiadas respectivamente. Wenlock es un muñeco de metal con líneas naranjas y Mandeville es también de metal pero con líneas azules y fucsias. Caminan sobre un arcoíris, y según la historia que cuenta el filme "Out of a rainbow" (escrito por Michael Morpurgo) fueron creados por uno de los constructores del estadio olímpico que al jubilarse decide hacerles unos muñecos a sus nietos, la canción está interpretada por Carrie y Tom Fletcher. |
Río 2016 |
Vínicius y Tom |
Un animal y un vegetal, para las olimpiadas y las paraolimpiadas respectivamente. Fueron revelados sus nombres el 15 de diciembre de 2014. Vincius es inspirado en Vinicius de Moraes y Tom en Tom Jobim, cantautores de bossa nova en los sesenta y setenta. |
Tokio 2020 |
Miratowa y Someity |
Figura robótica con patrones a cuadros azules del emblema oficial. Su nombre fue revelado el 22 de julio de 2018. |
París 2024 |
Phryge Olímpica |
Es un Gorro frigio que uso Marianne en la época de la revolución francesa. Fue revelado el 14 de noviembre de 2022. |