Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marga López

actriz mexicana De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marga López
Remove ads

Catalina Margarita López Ramos (San Miguel de Tucumán, 21 de junio de 1924-Ciudad de México, 4 de julio de 2005), conocida como Marga López, fue una actriz mexicana.[nota 1]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads
Remove ads

Biografía y carrera

Resumir
Contexto

1924-1945: primeros años

Catalina Margarita López Ramos nació el 21 de junio de 1924 en San Miguel de Tucumán, Argentina, siendo hija de Pedro López Sánchez y Dolores Ramos Nava. Tuvo seis hermanos, Juan, Miguel, Dolores, Pedro, María y Manuel López Ramos. Al crecer, este último se convirtió en un guitarrista y concertista reconocido en México, que llegó a ser considerado como un impulsor de la cultura guitarrística en el antedicho país.[3]

En su infancia transcurrida en Tucumán y al lado de sus hermanos, formaron un grupo musical llamado «Los Hermanitos López». En 1936, la agrupación inició una gira por toda América Latina, incluido México, donde conoció a Carlos Amador Martínez, un productor, director de cine y empresario mexicano, con quien se casó en 1941. Tras esto, decidió emigrar y establecerse en México en 1942, donde vivió por el resto de su vida.[4]

1945-1956: Época de Oro del cine mexicano

Amador la introdujo al cine, haciéndola debutar como actriz en 1945 con un pequeño papel como extra en la película El hijo desobediente.[5] Dicha cinta fue producida durante el transcurso de la Época de Oro del cine mexicano, lo que llevó a López a convertirse en una de las actrices en formar parte de dicho periodo en la cinematografía mexicana.[6] De la mencionada época, destacó por su participación en películas como Los tres García (1946), Soledad (1947), Salón México (1949), Medianoche (1949), Muchachas de uniforme (1951), Un rincón cerca del cielo (1952), La entrega (1954), Una mujer en la calle (1955), y La tercera palabra (1956).

1956-1979: cine y vida posterior

Cuando el antedicho periodo cinematográfico concluyó en 1956, pasó a formar parte de otra etapa de la cinematografía mexicana que duró de 1957 a 1975, destacada por los diversos temas que sus películas tocaban, especialmente contenidos que eran considerados tabúes en la Época de Oro. De esta fase, algunos de los filmes que le dieron notoriedad incluyeron Nazarín (1959), La edad de la inocencia (1962), Cri Cri el grillito cantor (1963), El pecador (1965), Juventud sin ley (1966), Tiempo de morir (1966), Corona de lágrimas (1968), La agonía de ser madre (1970), y El profe (1971). De ese tiempo igualmente se desprendieron películas en las que actuó como Hasta el viento tiene miedo (1968), La muñeca perversa (1969), El libro de piedra (1969), y Doña Macabra (1972), que por ser relacionadas al género de terror, la establecieron como una reina del grito, una de las pocas actrices mexicanas en obtener esta denominación.[7][8]

Aunado a todo esto, durante ese tiempo López y Amador se divorciaron en fecha desconocida, pero volvieron a casarse en 1961, antes de separarse otra vez en fecha desconocida. Con Amador procreó a sus dos hijos, Carlos y Manuel.[4]

1979-2004: proyectos en televisión

Dándole una renovación a su carrera y permaneciendo así hasta el final de la misma, a finales del siglo XX y principios de los dos mil, participó en varias telenovelas, de entre las cuales destacan Añoranza (1979), Lazos de amor (1995-96), El privilegio de amar (1998), La casa en la playa (2000), Carita de ángel (2000), Entre el amor y el odio (2002), y Bajo la misma piel (2003-04). Esta última producción se convirtió en su último trabajo como actriz, antes de fallecer el 4 de julio de 2005 en Ciudad de México, a causa de varias enfermedades.[1]

Remove ads

Muerte

El 4 de julio de 2005, López falleció en Ciudad de México a los 81 años de edad, a causa de hiperkalemia, insuficiencia renal aguda, neumonía de focos múltiples, y bronquioalveolitis obliterante. Su acta de defunción menciona que su nacionalidad era únicamente mexicana.[1] Su cuerpo fue cremado en el Panteón Español, ubicado en la misma ciudad, y sus cenizas fueron llevadas a descansar al nicho familiar dentro de la iglesia Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza, localizada también en la ciudad.[9][10]

Remove ads

Filmografía

Cine

Thumb
Con Alberto Closas, en Navidades en junio (1960).
Thumb
Con Francisco Rabal, en El hombre de la isla (1960).
Thumb
López (derecha, vestido) con Cantinflas, en El profe (1971).
Thumb
Fotografiada en 2002.

Televisión

Teatro

  • Adorables enemigas (1992)
Remove ads

Premios y nominaciones

Premios Ariel

Más información Año, Categoría ...

Ónix de la Universidad Iberoamericana

Más información Año, Categoría ...

Premios TVyNovelas

Más información Año, Categoría ...

Otros

  • Premio Arlequín por trayectoria en cine, televisión y teatro (1998)[13]
  • Presea Premio Quetzal - reconocimiento por Trayectoria (2002)[14]
Remove ads

Notas

  1. Si bien nació en Argentina, su acta de defunción acredita que su nacionalidad era únicamente mexicana, habiéndola adquirido en virtud de su matrimonio con el mexicano Carlos Amador Martínez.[1]

Referencias

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads