Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Listado de tenistas masculinos número uno del mundo

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Lista de tenistas masculinos número uno del mundo es una lista año a año de aquellos jugadores que al final de la temporada han sido considerados mayoritariamente como el mejor del año entero, indicándose asimismo el segundo mejor.

Rankings antes de 1973

Resumir
Contexto

En los años anteriores a la Era Abierta (1968) los rankings para jugadores amateurs eran generalmente compilados para el año entero, mientras que los profesionales no contaban con ranking alguno, excepto preclasificaciones en torneos individuales. Incluso respecto de los amateurs, no existía un solo ranking oficial que cubriera todo el mundo; las clasificaciones eran hechas por las asociaciones nacionales de cada país en forma individual. Solo con la introducción de los rankings computarizados hizo que los mismos se volvieron comunes y una base frecuente y confiable de análisis al final del año.

Es también importante considerar que hasta que los rankings generados por computadora surgieran en 1973, todos aquellos previos rankings desde 1913 son en algún grado "subjetivos". Incluso los rankings “autorizados” para jugadores amateurs editados por algunos grupos como la United States Lawn Tennis Association estuvieron basados en juicios hechos por hombres y mujeres y no por fórmulas matemáticas asignando puntos a victorias y derrotas.

En 1938, por ejemplo, cuando Don Budge ganó el Grand Slam amateur, era fácil concluir que Budge no era solo el número uno de América sino de todo el mundo. Es mucho más difícil decidir cuál fue el mejor jugador de ese año, incluyendo amateurs y profesionales, desde que Ellsworth Vines y Fred Perry, todavía estaban en la cima de su rendimiento. Dos fuentes diferentes, sin embargo, que han estudiado las performances en ese año, concluyen que Budge fue el mejor jugador, seguido de cerca por Vines. Para 1937, una de las mismas fuentes concluye que Perry, Vines, y Budge, merecieron ser llamados (en igualdad) los N°1 del mundo.

Otro ejemplo es 1947. Bobby Riggs, fue claramente el mejor jugador del mundo en el año previo. En 1947 él continuaba siendo el mejor profesional pero Jack Kramer tuvo un año sensacional en amateurs. El año siguiente, 1948, Kramer se volvió profesional y en una larga serie de partidos batió a Riggs, sin duda alguna. Se podría quizás decir que Riggs y Kramer fueron n.º 1 (igualados) para 1947.

En tanto 1948 fue el último año en que un jugador amateur se volvió profesional y venció al campeón "defensor" ya profesional. Es de conocimiento general que desde dicho año en adelante el mejor jugador del año coincidió con el mejor jugador profesional del año.

Aun así, ciertos años presentan igualmente dificultades. Jack Kramer fue quizás el mejor jugador del mundo en 1950 y 1951 cuando venció a Pancho Gonzales primero y a Pancho Segura después en tours “head-to-head” —pero fue dominado por esos mismos jugadores en los torneos del circuito—. En 1952 la Professional Lawn Tennis Association (PLTA) publicó una lista anual donde Segura fue el mejor del mundo, y Gonzales segundo. A lo largo del año, sin embargo, Gonzales venció a Segura 4 partidos a 1. Segura ganó también un número importante de torneos, así que es probable que Segura y Gonzales fueran ambos n.º 1 para dicho año.

En el año siguiente, 1953, Kramer batió estrechamente al mejor amateur "convertido" en profesional, Frank Sedgman, en su tour durante la primera parte del año restableciéndose como n.º 1, al menos por ese periodo; pero luego, a consecuencia de las lesiones, él no jugó en la segunda mitad del año. Como resultado, Kramer se convirtió en un jugador semirretirado y en 1954 hubo un buen número de round-robins así como tours cortos, donde es claro según surge de las evidencias que Gonzales se convirtió en el mejor jugador del mundo, siendo este el primero de 7 años consecutivos como el n.º 1.

Remove ads

Tenis profesional en Europa antes de 1926

Resumir
Contexto

La mayoría de las fuentes consideran a 1926, el año del primer tour profesional mano a mano, siendo el verdadero comienzo del tenis profesional. Antes de esa fecha, hubo numerosos profesionales "profesores", esto es, jugadores que daban lecciones de tenis en clubes privados y parques públicos. Como aceptaban dinero a cambio de sus servicios, no se les permitía participar en los torneos amateurs. Sin embargo, ellos crearon un número de pequeños torneos para profesionales, primariamente en Europa.

Algunos de los viejos conocidos partidos profesionales fueron entre el irlandés George Kerr y el americano Tom Pettitt. En 1889, Kerr batió a Pettitt tres veces de cuatro encuentros. En junio de 1890, Kerr ganó los tres partidos que disputó con Pettitt en Dublín.

En abril de 1898, un torneo profesional, round-robin, fue jugado en París. Ambos Thomas Burke (tutor del Tennis Club de París, ex profesor de Joshua Pim que ganó Wimbledon dos veces) de Ireland y Kerr (Fitzwilliam Club) batió a Tom Fleming (Queen’s Club), y Burke derrotó a Kerr 6-2, 4-6, 6-1, 5-7, 6-4.

En el año 1900 en una exhibición en París, un torneo profesional fue jugado en clay, con Burke finalizando adelante de Kerr y del inglés Charles Hierons.

En la primavera de 1903 en Niza sobre tierra batida, Reggie Doherty, el mejor amateur, derrotó al mejor profesional, Burke, 1-6, 6-1, 6-0, 6-0.

Burke fue reportado como el mejor amateur, pero es totalmente en la actualidad, como también Charles Haggett, el mejor "profesor" profesional inglés. En 1913, Haggett desembarca en Estados Unidos, invitado por el West Side Tennis Club de Forest Hills, New York y se convirtió en el entrenador del equipo americano de Davis Cup. En los partidos de práctica, él le ganó a los mejores amateurs Wilding y McLoughlin.

En los 1920s, Karel Koželuh, Albert Burke (hijo de Thomas Burke), y Roman Najuch fueron probablemente los más notables. La Bristol Cup, jugada en Beaulieu o en Cannes en la Riviera francesa y ganado siete veces consecutivas por Koželuh, fue considerado el "único campeonato significativo de los profesionales", según Ray Bowers. Koželuh se convirtió en el mejor de los profesionales en los 1930s; así que es fácil de imaginar que él, Burke, y probablemente otros "profesores" profesionales olvidados estuvieron entre los 10 mejores considerando amateurs y profesionales en cualquier año anterior a 1928, que es el primer año en que alguna de las fuentes citadas aquí dan algún ranking para todos los mejores jugadores de ese año. Todos los top 10 rankings para los años anteriores a 1928 incluían solo amateurs.

Remove ads

Los torneos más grandes antes de 1968

Resumir
Contexto

Los torneos de elite se detallan a continuación:

  • Bristol Cup: 1920s,
  • Queen's Club Pro: 1928
  • Southport tournament: 1935-1939
  • World Pro Championships in Berlin: años 1930
  • U.S Pro hardcourt: 1945
  • Philadelphia: 1950-1952
  • Tournament of Champions: 1956-1957
  • Masters Pro Round Robin: 1957-1958
  • Australian Pro: 1954, 1957-1958
  • Madison Square Garden Pro: 1966, 1967
  • Wimbledon Pro: 1967
  • Bonnardel Cup: 1930s
  • Kramer Cup: 1961-1963

Tres importantes torneos han tenido una cierta tradición y han sido disputados por los mejores jugadores a lo largo del tiempo. Fueron llamados “Torneos de Campeones”.

El más prestigioso de los tres fue el London Indoor Professional Championship. Jugado entre 1934 y 1990, en Wembley, fue considerado en forma no oficial como el campeonato mundial hasta 1967. El más viejo de los tres fue el United States Professional Championship, jugado entre 1927 y 1999. Entre 1954 y 1962 fue jugado bajo techo en Cleveland. El tercero de los grandes torneos fue el French Professional Championship, jugado entre 1934 y 1968, generalmente en Roland Garros. El campeonato British y el American se siguieron jugando durante la Era Abierta, pero se devaluaron hasta ser considerados torneos menores.

Estos tres torneos (Wembley Pro, French Pro y U.S. Pro) hasta 1967 fueron incluidos por los historiadores de tenis como los equivalentes a torneos "Grand Slam" para los profesionales.

Fuentes de rankings y otras informaciones

Resumir
Contexto

Se detallan a continuación las fuentes de este artículo:

  • The Official Encyclopedia of Tennis (1981) de la United States Tennis Association contiene rankings anuales para los 10 mejores jugadores para cada año desde 1914 hasta 1980.
  • History of the Pro Tennis Wars, de Ray Bowers, in Tennis Server web.
  • Total Tennis: The Ultimate Tennis Encyclopedia (2003), de Bud Collins.
  • The History of Professional Tennis (2003), de Joe McCauley.
  • PLTA. The Professional Lawn Tennis Association.
  • The Game, My 40 Years in Tennis (1979), by Jack Kramer.
  • The Life & Times of Bobby Riggs, The Last Sure Thing (2003), de Tom LeCompte.
  • Vainqueurs 1946-2003 (2003), de Michel Sutter (Winners 1946-2003 en inglés).
  • Der Grösste Meister. Die denkwürdige Karriere des australischen Tennisspielers Kenneth Robert Rosewall (1999), de Robert Geist.
  • Anthony Wilding A Sporting Life (2005), de Len and Shelley Richardson.
  • Royal South Yarra Lawn Tennis Club 100 Years in Australian Tennis, de Richard Yallop.
  • Modern Tennis (1915), de P.A. Vaile (second edition).
  • Lawn Tennis (1889), de Methven Brownlee (Arrowsmith, Bristol).
  • Kings of the court. The story of lawn tennis., de E.C. Potter. (Barnes and Company, New York, 1963).
  • Fifty years of Wimbledon., de Wallis Myers. (The Field, London, 1926).

Igualmente muchas veces hay discrepancias entre dichas fuentes.

Remove ads

Discrepancias en las fuentes

Un buen ejemplo es que la existencia del torneo de Wembley en 1936 y 1938 está sorprendentemente en duda. Dos fuentes, Collins y McCauley, dan los resultados del torneo en cada año. Bowers, dice que el torneo no tuvo lugar y aporta pruebas para argumentar sus dichos.

Otro ejemplo es 1947. Collins dice que Riggs le ganó a Budge en un tour; McCauley dice que no hubo ningún tour "largo", solo uno corto entre Riggs y Frank Kovacs. Tom LeCompte dice que hubo un pequeño tour con Riggs batiendo a Budge 12-6 seguido de uno más corto entre Riggs-Kovacs (4-3, pero 11-10 según McCauley).

Otros ejemplos: el French Pro hasta 1933. McCauley dice que el primer año de este torneo es desconocido y comienza su lista en 1930 mientras que Ray Bowers no habla de ningún French Pro antes de 1934. Por ejemplo en 1933, la supuesta final del torneo entre Tilden-Cochet (6-2 6-4 6-2) listada por McCauley fue según Bowers un solo partido (con un score diferente, 6-3 6-4 6-2) del encuentro USA vs. Francia (formato Davis Cup) jugado en Roland Garros.

Remove ads

Los número uno y número dos desde 1877 (siendo lo más objetivos posibles)

Resumir
Contexto

La ATP cuenta con sus propios rankings computarizados desde 1973. Sin embargo, muchas veces otros rankings propuestos por expertos de tenis quizás sean más certeros o reales ya que incluyen algunos torneos importantes no evaluados por la ATP (por ejemplo, eventos de la WCT durante los años 1970).

Desde el año antes indicado, esta lista a veces difiere de los rankings ATP. En particular, Connors fue situado en el #1, al final del año, desde 1974 hasta 1978 por la ATP, pero la mayoría de periodistas especializados no coincidía con dichos rankings (basados en el sistema ELO): por ejemplo en 1975 los más prestigiosos periodistas (entre ellos John Barrett, Bud Collins, Barry Lorge, Judith Elian) rankearon a Arthur Ashe como el número 1 en el mundo mientras que en el ranking ATP fue solo 4.º; en 1977, nadie, excepto el ranking ATP, consideraba a Connors como el mejor jugador del año, y todos pensaban que Borg y Vilas eran los reyes del tenis; y en 1978 todo el mundo y en particular la ITF reconocieron al sueco como el campeón del mundo. En 1982 y en 1989 respectivamente Connors y Becker fueron los ganadores de Wimbledon y del US Open, siendo considerados como campeones mundiales mientras que la ATP rankeó a McEnroe y Lendl como los número 1 respectivamente.

Previo a 2019

A. = Amateur P. = Profesional

Más información Año, Número 1 ...

Desde el año 1913 las fuentes están mejor documentadas y son más detalladas.

Más información Año, Número 1 ...
Remove ads

Véase también

Historia

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads