Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Pueblos originarios e indígenas de Bolivia

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Los pueblos originarios e indígenas de Bolivia, organizados en tres grandes regiones: la Amazónica, el Chaco y los Andes, son los siguientes:

Contemplados en la ley de Régimen Electoral

Resumir
Contexto

Las 34 naciones y pueblos indígena originario campesinos (NPIOC) minoritarios mencionadas en la ley de Régimen Electoral n.° 026 en su artículo 57 parágrafo II son:[1]

Simbología:

(†) Lenguas muertas, con semihablantes o al borde de la extinción
(*) Lenguas oficiales de Bolivia, según su constitución.

Más información Región, Pueblo ...

La ley del Régimen Electoral incluye también como NPIOC minoritario a los afrobolivianos (23 330 en el censo 2012). Las NPIOC mayoritarias son:

Más información Región, Pueblo ...

La Constitución Política de Bolivia reconoce diversos derechos a los pueblos indígenas en su capítulo cuarto Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (artículos del 30 al 32). En el artículo 4 enumera a los idiomas oficiales de Bolivia (el castellano y 36 idiomas indígenas):[5]

Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
Remove ads

No contemplados en la ley de Régimen Electoral

Resumir
Contexto

En el censo 2012 se registró la declaración de pertenencia a una de las NPIOC, obteniéndose 65 declaraciones de otros grupos poblacionales indígenas no contemplados en la ley de Régimen Electoral.

Más información Pueblo, Población censo 2012 ...

No precisaron el pueblo de pertenencia en el censo 2012:

Más información Registro, Población censo 2012 ...
Remove ads

Pueblos aislados no contactados

Resumir
Contexto

La Constitución Política de Bolivia reconoce derechos para los pueblos que viven en aislamiento voluntario y se mantienen sin contactar:

Artículo 31.
I. Las naciones y pueblos indígena originarios en peligro de extinción, en situación de aislamiento voluntario y no contactados, serán protegidos y respetados en sus formas de vida individual y colectiva.
II. Las naciones y pueblos indígenas en aislamiento y no contactados gozan del derecho a mantenerse en esa condición, a la delimitación y consolidación legal del territorio que ocupan y habitan.

Los pueblos sobre los que está confirmado que viven en aislamiento voluntario son:[8]

Thumb
Distribución geográfica de las lenguas indígenas de Bolivia.
Más información Pueblo, Idioma ...

Los pueblos cuya existencia como aislados no está confirmada y que se supone pueden vivir en el parque nacional Madidi del departamento de La Paz son:

Más información Pueblo, Idioma ...

Véase también

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads