Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Liga Nacional de Básquet 2014-15
31.ª temporada de la Liga Nacional de Básquet De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La temporada 2014-15 de la Liga Nacional de Básquet de la Argentina, por motivos de patrocinio Liga Nacional de Básquetbol Banco Nación, fue la trigésima primera edición de la máxima competencia argentina en dicho deporte. Se inició el 29 de septiembre de 2014 con el partido inaugural y clásico entre Peñarol, el último campeón, y Quilmes, y es la primera en la historia con dieciocho equipos participantes.[1]
Remove ads
Esta temporada fue la segunda y última sin descensos al Torneo Nacional de Ascenso.[2]
Esta fue la primera edición en disputarse bajo un nuevo formato de calendario, donde los partidos ya no se disputan por fecha, sino que los equipos realizan distintas giras visitando a sus rivales. Este formato se buscó para ayudar económicamente a los equipos en los viajes y estadías. El estudio del mismo estuvo a cargo de la Universidad de Buenos Aires.[3] Además del cambio de formato de disputa, cambió la manera de puntuar a los equipos, dejando de lado el sistema de puntos por resultado pasando al porcentaje de victoria sobre partidos jugados.
Tras 69 partidos, Quimsa se consagró campeón por primera vez en su historia en la Liga al vencer en el sexto partido de la final a Gimnasia Indalo en Comodoro Rivadavia.
Remove ads
Equipos participantes
Resumir
Contexto
Esta edición de la Liga Nacional contó con el ingreso a la máxima categoría del Club Ciclista Juninense y también del Club San Martín de Corrientes.
Capacidad de los estadios según la web oficial.
Remove ads
Formato de competencia
Resumir
Contexto
El principal cambio del formato de disputa es el hecho de haber un equipo más por zona, pasando de los ocho de la temporada anterior a nueve.[8] El cambio de formato estuvo a cargo de la Universidad de Buenos Aires, que mediante un acuerdo con la Asociación de Clubes, desarrollaron un sistema matemático para la confección del calendario. Esta técnica también se emplea en otros deportes profesionales.[3]
La temporada sigue dividida en dos grandes instancias, la serie regular y los play offs. A su vez, está dividida en cuatro instancias, la primera fase, que es regional o de conferencia, la segunda fase, nacional, la tercera fase, de play-offs zonales o de conferencia y la final nacional.
- Serie regular
La primera fase tiene a los dieciocho equipos divididos en dos zonas de nueve cada una. Cada equipo disputará 18 partidos en la primera fase, todos contra todos a ida y vuelta que suman dieciséis y dos extras contra el clásico rival.[9]
Los únicos dos rivales sin clásico, Boca Juniors y Atenas disputan dos clásicos interzonales, a ida y vuelta.
La división de las dos fases, es para obtener los clasificados al súper 8 y para mantener la tabla de posiciones de la conferencia, porque eso se mantiene más allá que se juegue todos contra todos, igual que en la NBASergio Guerrero, directivo de Quilmes.[10]
Finalizada esta etapa, se ordena a los equipos en dos tablas de posiciones, una por cada conferencia sobre la base de sus resultados. La puntuación también cambia, dejando de lado la anterior de 2 puntos por partido ganado y 1 punto por partido perdido para ahora utilizar un porcentaje de victorias sobre partidos jugados. Luego, los cuatro mejores de cada conferencia avanzarán al Torneo Súper 8.
Después de disputado el Súper 8 comienza la segunda fase, fase nacional, donde los equipos enfrentan a todos los demás participantes dos veces, una como local y una como visitante. Cada equipo sigue sumando puntos en su misma conferencia, indistintamente de la otra y la puntuación continúa a partir de la obtenida en la primera etapa. Deja de existir el arrastre de la mitad de los puntos.
- Desempates.
Ante cada empate que pudiera darse entre equipos, se utilizará la "definición olímpica", que consiste en tener en cuenta los resultados entre ambos equipos en la fase en la cual empataron, y ante igualdad en partidos ganados y perdidos, la sumatoria de puntos de cada partido.
- Play Offs
Los dieciocho participantes disputar los play-offs dentro de sus correspondientes conferencias. Los dos últimos de conferencia disputan entre ellos una serie para saber cual sigue en competencia y cual es el primer equipo eliminado. El ganador se suma a los restantes siete equipos participantes, los cuales se ordenan en un cuadro eliminatorio hasta definir al ganador de cada conferencia.
Los dos ganadores de cada conferencia disputan la final por el campeonato. El ganador de esta final es proclamado campeón.[11][12]
- Clasificación a competencias internacionales
La Liga Nacional de Básquet tiene cinco cupos internacionales,[13] dos para la Liga de las Américas y tres para la Liga Sudamericana de Clubes, los cuales se reparten de la siguiente manera:
- Liga de las Américas 2016: campeón nacional y subcampeón nacional.
- Liga Sudamericana de Clubes 2015: subcampeón conferencia norte y subcampeón conferencia sur, además del ganador del Torneo Súper 8 2014.[n 2]
Remove ads
Primera fase
Resumir
Contexto
Conferencia norte
Véase también: Anexo:Partidos de la LNB 2014-15
Clasificados al Súper 8 por tener mejor récord. |
1: Estudiantes Concordia superó a Ciclista Olímpico en la tabla al ganar la serie entre ambos 158 - 150. Los encuentros fueron 83 - 72 en Concordia para el local, y 78 - 75 en La Banda, también ganado por el local.[14]
Conferencia sur
Véase también: Anexo:Partidos de la LNB 2014-15
Clasificados al Súper 8 por tener mejor récord. |
1: Gimnasia Indalo superó a Quilmes en la tabla al ganar la serie entre ambos 161 - 145. Los encuentros fueron 79 - 77 en Mar del Plata para el local, y 84 - 66 en Comodoro Rivadavia, también ganado por el local.[14]
Remove ads
Torneo Súper 8
El Torneo Súper 8 de esta temporada fue el décimo en disputarse, y por primera vez se jugó bajo un nuevo formato. Accedieron al mismo los mejores cuatro de cada zona y se disputaron los cuartos de final en los estadios de los equipos ubicados en las dos primeras posiciones, para más tarde jugar las semifinales y la final en el Estadio Ciudad de Santiago del Estero.[15] Entre el 10 y el 19 de noviembre se disputó una plaza para la siguiente edición de la Liga Sudamericana de Clubes.[n 2] Fue Quimsa, el elenco local y mejor ubicado en la conferencia norte, el que se alzó con el título, primero de su historia en esta competencia, al vencer 91 - 80 al mejor de la conferencia sur, Obras Sanitarias.[16]
Remove ads
Segunda fase
Véase también: Anexo:Partidos de la LNB 2014-15
Clasificados a octavos de final de conferencia. | |
Clasificados a la serie reclasificatoria. |
Desempates:[17][18]
1: Entre San Martín de Corrientes y Atenas de Córdoba, el elenco correntino sobrepasó al "griego" al haber ganado los dos encuentros entre ellos en esta segunda fase.
2: Entre Estudiantes Concordia y Ciclista Olímpico, el elenco entrerriano ganó en el resultado sumatoria de ambos partidos jugados entre ellos 172 a 163.
3: Entre Libertad de Sunchales y Sionista, el elenco "tigre" quedó mejor ubicado ya que ganó ambos encuentros.
4: Entre Argentino de Junín y Quilmes de Mar del Plata, el elenco juninense venció al marplatense en sus dos encuentros en la segunda fase del torneo, por ello se ubica mejor.
Remove ads
Tercera fase, playoffs
Resumir
Contexto
Cuadro
Reclasificación | Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||||||||||
1N | Quimsa | 3 | ||||||||||||||||||||||
9N | Sionista | 0 | ||||||||||||||||||||||
8N | Libertad | 1 | ||||||||||||||||||||||
9N | Sionista | 2 | ||||||||||||||||||||||
1N | Quimsa | 3 | ||||||||||||||||||||||
4N | Atenas | 1 | ||||||||||||||||||||||
4N | Atenas | 3 | ||||||||||||||||||||||
5N | Estudiantes Concordia | 1 | ||||||||||||||||||||||
1N | Quimsa | 3 | ||||||||||||||||||||||
3N | San Martín (C) | 1 | ||||||||||||||||||||||
2N | Regatas Corrientes | 1 | ||||||||||||||||||||||
7N | La Unión de Formosa | 3 | ||||||||||||||||||||||
3N | San Martín (C) | 3 | ||||||||||||||||||||||
7N | La Unión de Formosa | 2 | ||||||||||||||||||||||
3N | San Martín (C) | 3 | ||||||||||||||||||||||
6N | Ciclista Olímpico | 1 | ||||||||||||||||||||||
1N | Quimsa | 4 | ||||||||||||||||||||||
2S | Gimnasia Indalo | 2 | ||||||||||||||||||||||
1S | Obras Sanitarias | 3 | ||||||||||||||||||||||
9S | Ciclista Juninense | 0 | ||||||||||||||||||||||
8S | Lanús | 1 | ||||||||||||||||||||||
9S | Ciclista Juninense | 2 | ||||||||||||||||||||||
1S | Obras Sanitarias | 2 | ||||||||||||||||||||||
5S | Quilmes | 3 | ||||||||||||||||||||||
4S | Argentino (J) | 2 | ||||||||||||||||||||||
5S | Quilmes | 3 | ||||||||||||||||||||||
2S | Gimnasia Indalo | 3 | ||||||||||||||||||||||
5S | Quilmes | 0 | ||||||||||||||||||||||
2S | Gimnasia Indalo | 3 | ||||||||||||||||||||||
7S | Boca Juniors | 2 | ||||||||||||||||||||||
2S | Gimnasia Indalo | 3 | ||||||||||||||||||||||
3S | Peñarol | 1 | ||||||||||||||||||||||
3S | Peñarol | 3 | ||||||||||||||||||||||
6S | Weber Bahía | 2 | ||||||||||||||||||||||
El equipo que figura en la primera línea es quien obtuvo la ventaja de localía.
El resultado que figura al lado de cada equipo es la sumatoria de partidos ganados.
Reclasificación
- Libertad - Sionista
- Lanús - Ciclista Juninense
Cuartos de final de conferencia
Conferencia norte
- Quimsa - Sionista
- Atenas - Estudiantes
- Regatas Corrientes - La Unión de Formosa
- San Martín (Corrientes) - Ciclista Olímpico
Conferencia sur
- Obras Sanitarias - Ciclista Juninense
- Argentino (Junín) - Quilmes
- Gimnasia Indalo - Boca Juniors
- Peñarol - Weber Bahía
Semifinales de conferencia
Conferencia norte
- Quimsa - Atenas
- San Martín (Corrientes) - La Unión de Formosa
Conferencia sur
- Obras Sanitarias - Quilmes
- Gimnasia Indalo - Peñarol
Finales de conferencia
Conferencia norte
- Quimsa - San Martín (Corrientes)
Conferencia sur
- Gimnasia Indalo - Quilmes
Final nacional
- Quimsa - Gimnasia Indalo
Quimsa
Campeón
Primer título
Remove ads
Posiciones finales
(C): | Campeón |
Clasificados a la Liga de las Américas 2016. | |
Clasificados a la Liga Sudamericana de Clubes 2015. |
Remove ads
Clasificación a competencias internacionales
Liga de las Américas
|
|
Liga Sudamericana de Clubes
|
|
|
Remove ads
Estadísticas individuales
- Al cabo de la primera fase.
- Al cabo de la fase regular.
Premios
Véase también
- Torneo Súper 8 2014
- Liga Sudamericana de Clubes 2014
- Liga de las Américas 2015
- Anexo:Partidos de la LNB 2014-15
- Torneo Nacional de Ascenso 2014-15
- SuperLiga Femenina 2015
- Torneo Federal Femenino de Básquetbol 2015
- Juego de las Estrellas de la LNB 2015
- Liga Sudamericana de Clubes 2015
- Liga de las Américas 2016
Notas
- Durante el verano del 2015, el Estadio Islas Malvinas se vio afectado por un espectáculo privado, por lo cual al no ser propietario del estadio, Peñarol debió modificar su localía.
- Si el ganador del Súper 8 ya esta clasificado a alguna de las dos competencias, su cupo pasará para el mejor tercero de ambas conferencias en la etapa regular. Asociación de Clubes de Básquetbol. «ANEXO I CATEGORIA “A” TEMPORADA 2014/2015» (PDF). Estatutos Reglamentos Manuales Códigos AdC. p. 61. Archivado desde el original el 22 de junio de 2015. Consultado el 21 de junio de 2015. «Los dos equipos perdedores de las Finales de Conferencia de la Liga Nacional de cada temporada clasificarán para la Liga Sudamericana. También clasificará el campeón del torneo Súper Ocho, siempre y cuando no haya clasificado en la presente temporada a este torneo o a la Liga de las Américas. En ese caso, el cupo lo tendrá el mejor de los dos terceros (3°) clasificados en cada Conferencia.»
- El partido del 29 de diciembre entre Ciclista Juninense y Gimnasia Indalo fue suspendido por fallas eléctricas.pickandroll.com. «Suspensión en Junín». Consultado el 30 de diciembre. Se continuó el 18 de marzo sin presencia de público.
- El partido entre Boca Juniors y Weber Bahía del 22 de enero se disputó en el "Polideportivo Eva Perón" de Mar Chiquita. lnb.com.ar. «Boca-Bahía Basket se jugará en Mar Chiquita». Consultado el 13 de enero.
- Si bien el estadio Islas Malvinas estaba disponible para los partidos de Peñarol desde el primero de marzo, el club decidió utilizar el Once Unidos para poner a punto el estadio municipal en vistas de su candidatura al "Final Four" de la Liga de las Américas 2015. 0223.com.ar. «Por el piso del "Poli", Peñarol se muda nuevamente a Once Unidos». Consultado el 3 de marzo de 2014.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads