Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Liga Peruana de Vóley Femenino 2024-25
23° edición de la liga de vóley en Perú De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Liga Peruana de Vóley Femenino[1] (conocida como Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú hasta la temporada 2023-2024) es la principal competencia de voleibol femenino en el país. La temporada 2024-2025[2] marca la vigésima tercera edición del torneo, que por tercer año consecutivo contará con la participación de doce equipos profesionales. El evento es organizado y supervisado por la Federación Peruana de Voleibol (FPV). El campeón clasificará al Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino 2026.
Remove ads
En esta edición, el torneo adopta el nombre comercial Liga Peruana de Vóley Apuesta Total[3], gracias al patrocinio de la empresa de apuestas deportivas Apuesta Total, cuyo acuerdo estará vigente hasta el final de la temporada. En términos de difusión televisiva, la liga ya no será exclusiva de Movistar Deportes[4]. El 5 de noviembre de 2024 se anunció que Latina Televisión[5] será el nuevo canal oficial, transmitiendo 92 partidos en señal abierta y 120 a través de sus plataformas digitales.[6] No obstante, el 28 de noviembre, Movistar Deportes confirmó que continuará ofreciendo transmisiones en vivo por sus canales y medios digitales.[7]
De otro lado, la FPV anunció,[8] a un día de jugarse la primera final del campeonato, la aplicación reglamentaria del challenge por primera vez en la historia del vóley femenino profesional peruano. Para ello, se implementaron diecisiete cámaras[9] en el Polideportivo de Villa El Salvador.
Esta temporada, Alianza Lima buscará su primer bicampeonato en la historia del torneo, mientras que Regatas Lima intentará regresar al podio y alcanzar su décimo título. Por su parte, la USMP emerge como un fuerte contendiente en la lucha por su sexta corona. Finalmente, Universitario tratará de sorprender a todos ganando su primer título de primera división. Con estas metas en juego, se espera una edición altamente competitiva y vibrante.
La Liga Peruana de Vóley Femenino es considerada por muchos medios especializados como la segunda mejor de Sudamérica luego de la brasileña.
Remove ads
Otro inicio complicado
Resumir
Contexto
Tal como sucedió con el inicio de la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino 2022-2023, la Federación Peruana de Voleibol volvió a demostrar su incapacidad gerencial y comunicó el mismo 30 de noviembre de 2024, a pocos minutos de comenzar la Liga Peruana de Vóley 2024-2025, que la primera fecha se jugaría sin público: "Lamentamos informar que, debido a inconvenientes logísticos imprevistos, no estará permitido el acceso del público al Polideportivo de Villa El Salvador durante el inicio de la Liga Peruana de Vóley (hoy sábado y mañana domingo)".[10]
Tras este comunicado de la FPV, los clubes Regatas Lima y Olva Latino se presentaron en el Polideportivo, pero decidieron negarse a jugar el primer partido de la LPV, por lo tanto ambos equipos fueron declarados perdedores "con un resultado de 0-3 para el partido y 0-25 para cada set" de acuerdo a las Reglas Oficiales de Voleibol 2021-2024.[11] Horas después, representantes de los doce clubes se reunieron en el Polideportivo y dieron a conocer que todos los clubes no jugarían la primera fecha[12]por desacuerdos con la organización de la FPV. En ese sentido, como los doce equipos no se presentaron a jugar, la fecha 1 de la liga fue cancelada y volvió a programarse.
El 1 de diciembre, los doce clubes publicaron un Comunicado Oficial a la Comunidad Deportiva y al Público en General[13] en sus redes sociales, explicando los puntos esenciales que la FPV debe resolver: la modificación de las Bases del Torneo 2024/25, los costos de organización del torneo, los permisos y garantías de seguridad de las autoridades competentes, la liquidación y balance general de la temporada 2023/24 y la transparencia de los ingresos por patrocinio y ventas de publicidad.
Reuniones entre las partes
El jueves 5 de diciembre, la FPV y los representantes de los doce clubes de la LPV se reunieron por la noche en la Videna. Sin embargo, tras cuatro horas de deliberaciones, ambas partes no lograron llegar a un consenso.[14] Finalmente, luego de una segunda reunión entre la FPV y los clubes, el viernes 6 la FPV anunció que la liga comenzará el sábado 7 de diciembre y que se formará "una mesa de trabajo conjunta entre la FPV y los clubes que permita un proceso de diálogo permanente que garantice el bienestar de todas las partes comprometidas con la LPV".[15]
Según fuentes periodísticas: "Dentro de los acuerdos está que el 97% de la taquillas sea para los clubes y el 3% para la FPV. Los equipos no se harán cargo de los gastos operativos. Ningún club estará obligado a usar algún sponsor en la camiseta".[16] Asimismo, "para los próximos patrocinadores que lleguen, se harán los contratos en conjunto (clubes y FPV). Con los sponsors actuales tienen contratos de confidencialidad por lo que la Federación no puede brindar detalles".[17]
Falta de transparencia de la FPV
Tras jugarse seis fechas de la liga, parecía que los problemas adiministrativos entre la FPV y los clubes habían terminado, pero el 22 de enero de 2025 los "clubes de la Liga Peruana de Vóley reportan que la FPV habría dado orden a la empresa encargada de la venta de entradas para que no se brinde ninguna información en relación a la taquilla obtenida en cada fecha".[18] Para resolver esta falta de transparencia, los clubes solicitaron una reunión con la FPV, la cual se realizó virtualmente el 23 de enero y "terminó siendo un fracaso".[19] Luego de la reunión, la Federación publicó un comunicado[20] a las 12:41 a. m. del 24 de enero, donde "amenaza a los clubes que, de no presentarse a jugar este fin de semana, los sancionarán según los reglamentos".[21]
En la mañana del mismo 24 de enero, el Club Atlético Atenea respondió[22] a la FPV con otro comunicado, donde solicitó a la FPV a retractarse sobre las informaciones falsas vertidas sobre su presidenta Alexandra Villarán. En la noche del 24 de enero, los doce clubes publicaron un segundo Comunicado Oficial a la Comunidad Deportiva y al Pública en General, en el cual respaldaron a la presidenta de Atenea y señalaron: "Ratificamos nuestro compromiso con la programación establecida por la FPV y el desarrollo normal de la Liga Peruana de Vóley".[23] Asimismo, indicaron: "Requerimos con urgencia las fechas específicas de pago de los compromisos asumidos, según lo estipulado en las bases del torneo". [23]
Remove ads
Equipos participantes
Resumir
Contexto
El 4 de febrero de 2024, tras concluir la primera etapa de la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino 2023-2024, los ocho mejores equipos de la competencia confirmaron su participación en la temporada 2024-2025: Regatas Lima, Alianza Lima, Universidad San Martin de Porres, Universitario de Deportes, Géminis, Rebaza Acosta, Deportivo Soan y Circolo Sportivo Italiano.
Posteriormente, el 10 de febrero de 2024, al finalizar el cuadrangular por la permanencia, dos equipos más aseguraron su lugar en la LPV 2024-25: Olva Latino y Túpac Amaru. Al día siguiente, en el Colegio La Salle de Breña, el Club Atlético Atenea se coronó campeón[24] de la Liga Nacional Intermedia de Voleibol Femenino 2024, logrando así su primer ascenso a la liga en su joven historia.
El último cupo para la LPV 2024-2025 se definió en la revalidación 2024, donde se enfrentaron Deportivo Wanka, penúltimo del cuadrangular por la permanencia de la LNSV, y Kazoku No Perú, subcampeón de la LNIV 2024. Wanka ganó por 3-0 (25-17, 25-19, 25-23), asegurando su permanencia en la liga por una temporada más. La revalidación se disputó en un único partido el sábado 17 de febrero, a las 3 p. m., en el Polideportivo de Villa El Salvador, dado que ambos equipos eran de Lima.
Relevos de la temporada
Remove ads
Jugadoras y comandos técnicos
Mercado de pases
Jugadoras extranjeras
- Última actualización: 23 de abril de 2025.
Remove ads
Pretemporada
Remove ads
Primera etapa
Resumir
Contexto
Clasificación
Cada triunfo por 3-0 y por 3-1 otorga 3 puntos al equipo ganador y cada triunfo por 3-2 otorga 2 puntos al equipo ganador y 1 punto al equipo perdedor. Si hay empate en puntos, se desempata teniendo en cuenta la cantidad de partidos ganados. Si el empate persiste, el ratio de sets. Si el empate continúa, el ratio de puntos.
- Octogonal. Permanencia.
- Última actualización: 16 de febrero de 2025.
Evolución de posiciones
- Octogonal. Permanencia.
- Última actualización: 16 de febrero de 2025.
Rachas de ganados/perdidos
- Partidos ganados. Partidos perdidos.
- Última actualización: 16 de febrero de 2025.
Resultados
Los 66 partidos de la primera etapa se comenzaron a jugar el 7 de diciembre de 2024,[104] aunque el inicio estaba programado para el 30 de noviembre del 2024, pero los clubes se negaron a jugar[12]debido a discrepancias reglamentarias con la FPV.
La MVP de cada partido es elegida por la FPV y no por los canales que transmiten los partidos.
Datos de la primera etapa
- Partido más corto y con menos puntos: Alianza Lima-ACD Túpac Amaru (58 minutos; 114 puntos).
- Partido más largo y con más puntos: CS Italiano-Deportivo Soan (2 horas y 21 minutos; 229 puntos).
- Set más corto: Quinto set del Dep. Wanka-Olva Latino (14 minutos).
- Set con menos puntos: Quinto set del Géminis-Rebaza Acosta (20 puntos).
- Set más largo y con más puntos: Cuarto set del Géminis-Dep. Soan (40 minutos; 66 puntos).
- Set con mayor diferencia de puntos: Tercer set del Circolo-Túpac (25-4).
- Jugadora con más puntos en un partido: Emily Zinger (33 puntos a Club Atlético Atenea).
- Jugadoras con más MVP: Flavia Montes, Fernanda Maida, Eliana Pérez y Emily Zinger (4 MVPs).
Remove ads
Segunda etapa
Resumir
Contexto
Octogonal por el título
El octogonal consiste en una rueda de enfrentamientos entre los ocho mejores equipos de la primera etapa, con el fin de definir las llaves de los cuartos de final. Universitario (1.° de la primera etapa) y Alianza Lima (2.° de la primera etapa) juegan esta etapa con una bonificación de 2 puntos y 1 punto, respectivamente. Una vez definidas las posiciones del octogonal, los cuartos de final se disputarán de la siguiente manera: el primero se enfrentará al octavo, el segundo al séptimo, el tercero al sexto y el cuarto al quinto.
Clasificación
- Última actualización: 6 de abril de 2025.
Evolución de posiciones
- Última actualización: 6 de abril de 2025.
Rachas de ganados/perdidos
- Última actualización: 6 de abril de 2025.
Resultados
Las MVP de cada partido son elegidas por la FPV y no por los canales que transmiten los partidos.
Cuadrangular por la permanencia
Los cuatro últimos de la primera etapa disputaron una rueda de enfrentamientos entre sí para definir a los dos equipos que permanecen en la LPV, al equipo que afrontará la revalidación ante el subcampeón de la LNIV 2025 y al que descendió a la LNIV 2026.
Clasificación
- Última actualización: 8 de marzo de 2025.
Resultados
Remove ads
Revalidación 2025
La revalidación enfrentó al penúltimo del cuadrangular por la permanencia contra el subcampeón de la Liga Nacional Intermedia de Voleibol Femenino 2025. La serie se jugó a partido único ya que ambos equipos son de Lima o Callao.
Remove ads
Tercera etapa
Resumir
Contexto
Cuartos de final
La tercera etapa de la Liga comprenderá la disputa de las cuatro llaves de cuartos de final. Todas las llaves se definirán al mejor de tres partidos. Una vez definidas las posiciones del octogonal, los cuartos de final se emparejarán de la siguiente manera: primero contra octavo, segundo versus sétimo, tercero contra sexto y cuarto versus quinto.
Remove ads
Cuarta etapa
Play-off por el quinto lugar
Definición del sétimo lugar
Definición del quinto lugar
Semifinales
Quinta etapa
Resumir
Contexto
Definición del tercer lugar
Gran final
Cuadro
Cuartos de final | Semifinales | Gran final | |||||||||||||||
Del 12 al 20 de abril | Del 26 de abril al 7 de mayo | Del 11 al 25 de mayo | |||||||||||||||
(1) ![]() | 3 | 3 | x | ||||||||||||||
(8) ![]() | 0 | 0 | x | ||||||||||||||
(1) ![]() | 1 | 1 | x | ||||||||||||||
(4) ![]() | 3 | 3 | x | ||||||||||||||
(4) ![]() | 3 | 3 | x | ||||||||||||||
(5) ![]() | 0 | 0 | x | ||||||||||||||
(4) ![]() | 3 | 1 | 3 | ||||||||||||||
(3) ![]() | 0 | 3 | 0 | ||||||||||||||
(2) ![]() | 3 | 3 | x | ||||||||||||||
(7) ![]() | 1 | 2 | x | ||||||||||||||
(2) ![]() | 0 | 3 | 0 | ||||||||||||||
(3) ![]() | 3 | 2 | 3 | ||||||||||||||
(3) ![]() | 3 | 3 | x | ||||||||||||||
(6) ![]() | 1 | 1 | x | ||||||||||||||
Resultados
La MVP de cada partido es elegida por la FPV y no por los canales que transmiten los partidos.
Podio de la LPV 2024-2025
![]() Campeón |
![]() Subcampeón |
![]() Tercero |
Alianza Lima | Regatas Lima | USMP |
![]() |
![]() |
![]() |
Posiciones finales
Equipos ideales
Resumir
Contexto
Los Equipos Ideales consideran 14 jugadoras cada uno, conformados por un equipo titular y un equipo suplente.
La distribución de las jugadoras es la siguiente: 4 atacantes, 4 centrales, 2 armadoras, 2 opuestas y 2 líberos.
Titulares. Suplentes.
- La información está actualizada hasta el 7 de mayo de 2025.
Premios individuales
Estadísticas
Máximas anotadoras
- La información está actualizada hasta el 24 de mayo de 2025, según la página de estadísticas de la LNSV 2024-2025.
Mejores bloqueadoras
- La información está actualizada hasta el 24 de mayo de 2025, según la página de estadísticas de la LNSV 2024-2025.
Mejores sacadoras
- La información está actualizada hasta el 24 de mayo de 2025, según la página de estadísticas de la LNSV 2024-2025.
Jugadoras Más Valiosas (MVPs)
- La información está actualizada hasta el 24 de mayo de 2025, según las redes sociales de la LPV.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads