Liga Mexicana del Pacífico 1970-71

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Temporada 1970-71 de la Liga Mexicana del Pacífico fue la 13.ª edición, llevó el nombre de José María Parada Campoy y comenzó el 7 de octubre de 1970.

Liga Mexicana del Pacífico 1970-71
Inauguración 7 de octubre de 1970
Cierre 2 de febrero de 1971
Campeón Naranjeros de Hermosillo
Subcampeón Cañeros de Los Mochis
Líderes de Bateo
% Bateo Héctor Espino(HER) - .348
C. Producidas Héctor Espino(HER) - 62
Home Runs Héctor Espino(HER) - 22
Carreras Anotadas Héctor Espino(HER) - 64
Hits Manuel Ponce(MAZ) - 109
Dobles Harold Hodges(MOC)
Zoilo Versalles(MAZ-NAV)- 17
Triples Ángel Macías(HER) - 7
Bases Robadas Leon Brown(OBR)- 29
Slugging Héctor Espino(HER) - .630
Líderes de Pitcheo
Efectividad Vicente Romo(OBR)- 1.60
Ganados Alfredo Ortíz(HER) - 13
Salvados Manuel Lugo(HER) - 11
Porcentaje de Ganados Maximino León(HER) - .875
Ponches Felipe Leal(OBR) - 134
Blanqueadas Vicente Romo(OBR) - 6
Temporadas LMP
 LMP 1969-70LMP 1971-72 

Esta temporada fue histórica para la Liga, ya que ingreso a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe representando a México en la Serie del Caribe, debido a esto se cambió el nombre a Liga Mexicana del Pacífico.

Además el número de equipos alcanzó la cifra de ocho al incluirse los equipos de Algodoneros de Guasave y Mayos de Navojoa. Se continuó con el sistema de competencia del año anterior y el calendario se amplió, pasando de 64 a 86 juegos.

Durante esta campaña se presentó el primer juego perfecto, dos juegos sin hit ni carrera y la triple corona de bateo individual.

La temporada finalizó el 2 de febrero de 1971, con la coronación de los Naranjeros de Hermosillo al vencer 3-1 en serie final a los Cañeros de Los Mochis.

Sistema de competencia

Temporada regular

La temporada regular se dividió en dos vueltas, abarcando un total de 86 juegos a disputarse para cada uno de los ocho clubes. Al término de cada mitad, se asigna un puntaje que va de 1 a 8 puntos en forma ascendente, según la clasificación (standing) general de cada club. El equipo con mayor puntaje se denomina campeón del rol regular. A continuación se muestra la distribución de dicho puntaje:

  • Primera posición: 8 puntos
  • Segunda: 7 puntos
  • Tercera: 6 puntos
  • Cuarta: 5 puntos
  • Quinta: 4 puntos
  • Sexta: 3 puntos
  • Séptima: 2 puntos
  • Octava: 1 puntos

Postemporada

Tras el término de la segunda vuelta, los cuatro equipos con mayor puntaje sobre la base de las dos mitades de la temporada regular pasan a la etapa denominada postemporada (round robin). En esta etapa, los equipos se enfrentan todos contra todos un total de 18 juegos, el equipo con mayor número de juegos ganados se denomina campeón de round robin.

Final

En caso de que el campeón del rol regular sea diferente del campeón del round robin, se jugaría una serie final a ganar 3 de 5 juegos.

Calendario

  • Número de Juegos: 86 juegos

Datos Sobresalientes

Equipos participantes

Más información Equipo, Fundación ...
Liga Mexicana del Pacífico 1970-71
EquipoFundaciónMánagerCiudadEstadioCapacidad
Algodoneros de Guasave1970Por definirGuasave, SinaloaFrancisco Carranza Limón8,000
Cañeros de Los Mochis1947Por definirLos Mochis, SinaloaMochis6,000
Mayos de Navojoa1950Por definirNavojoa, SonoraManuel Ciclón Echeverría8,000
Naranjeros de Hermosillo1944Bandera de Estados Unidos Maury WillsHermosillo, SonoraFernando M. Ortiz10,000
Ostioneros de Guaymas1945Por definirGuaymas, Sonora"Abelardo L. Rodríguez"5,000
Tomateros de Culiacán1965Por definirCuliacán, SinaloaGeneral Ángel Flores8,000
Venados de Mazatlán1945Por definirMazatlán, SinaloaTeodoro Mariscal6,000
Yaquis de Ciudad Obregón1947Bandera de México Miguel SoteloCiudad Obregón, SonoraÁlvaro Obregón***
Cerrar

Ubicación geográfica de los equipos

Standings

Resumir
Contexto

Primera Vuelta

Más información Equipos, JJ ...
Equipos JJ JG JP JE JV PCT PTS
Cañeros de Los Mochis4428151-.6518
Naranjeros de Hermosillo442618-2.5.5917
Yaquis de Ciudad Obregón45231934.5.5486
Venados de Mazatlán45231934.5.5485
Tomateros de Culiacán45232115.5.5234
Algodoneros de Guasave441727-11.5.3863
Ostioneros de Guaymas451727111.5.3862
Mayos de Navojoa441627112.0.3721
Cerrar

Segunda Vuelta

Más información Equipos, JJ ...
Equipos JJ JG JP JE JV PCT PTS
Naranjeros de Hermosillo433013--.6988
Cañeros de Los Mochis432914-1.0.6747
Yaquis de Ciudad Obregón422715-2.5.6436
Venados de Mazatlán422121-8.5.5005
Tomateros de Culiacán421823111.0.4394
Mayos de Navojoa421725-12.5.4053
Algodoneros de Guasave421625113.0.3902
Ostioneros de Guaymas421032-19.5.2381
Cerrar

General

Más información Equipos, JJ ...
Equipos JJ JG JP JE JV PCT PTS
Cañeros de Los Mochis8757291-.66315
Naranjeros de Hermosillo875631-1.5.64415
Yaquis de Ciudad Obregón87503437.0.59512
Venados de Mazatlán874440313.0.52310
Tomateros de Culiacán874144216.5.4828
Algodoneros de Guasave863352124.5.3885
Mayos de Navojoa863352124.5.3884
Ostioneros de Guaymas872759131.0.3143
Cerrar
Campeón del rol regular

Nota: El empate de puntos entre Hermosillo y Los Mochis se definió con un juego extra el 15 de enero de 1971, Los Mochis ganó 4-3 siendo así campeón del rol regular.

Postemporada (Round Robin)

Más información Equipos, JJ ...
Equipos JJ JG JP JE JV PCT
Naranjeros de Hermosillo1293--.750
Yaquis de Ciudad Obregón1284-1.0.667
Cañeros de Los Mochis1257-4.0.417
Venados de Mazatlán12210-7.0.167
Cerrar
Campeón del Round Robin

Final

Más información Equipos, JJ ...
Equipos JJ JG JP JE JV PCT
Naranjeros de Hermosillo431--.750
Cañeros de Los Mochis413-2.0.250
Cerrar
Campeón

Cuadro de Honor

Más información Equipos, Posición ...
Cerrar

Designaciones

A continuación se muestran a los jugadores más valiosos de la temporada.

Más información Designación, Ganador ...
Designación Ganador Equipo
Jugador Más Valioso Bandera de México Héctor Espino Naranjeros de Hermosillo
Pitcher del Año Bandera de México Alfredo Ortíz Naranjeros de Hermosillo
Novato del año Bandera de México Abelardo Vega Mayos de Navojoa
Mánager del Año Bandera de Estados Unidos Maury Wills Naranjeros de Hermosillo
Mánager Campeón Bandera de Estados Unidos Maury Wills Naranjeros de Hermosillo
Campeón de Bateo Bandera de México Héctor Espino Naranjeros de Hermosillo
Campeón de Pitcheo Bandera de México Vicente Romo Yaquis de Ciudad Obregón
Cerrar

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.