André Le Nôtre

arquitecto francés De Wikipedia, la enciclopedia libre

André Le Nôtre

André Le Nôtre (París, 12 de marzo de 1613-ibídem, 15 de septiembre de 1700) fue jardinero del rey Luis XIV desde 1645 hasta 1700, cuando se encargó de diseñar los jardines del palacio de Versalles, del palacio de Vaux-le-Vicomte y de Chantilly. Fue un conocido cortesano que gozó de la amistad y afecto de Luis XIV. Fue el diseñador de numerosos jardines a la francesa. Su padre, Jean Le Nôtre, había sido jardinero del rey Luis XIII.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
André Le Nôtre
Thumb
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1613
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 15 de septiembre de 1700 (87 años)
París (Reino de Francia)
Sepultura Iglesia de San Roque
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Jean le Nôtre
Jeanne Marie Jacquelin
Cónyuge Françoise Langlois
Información profesional
Ocupación Arquitecto del paisaje, artista, arquitecto, jardinero y diseñador
Área Arquitectura del paisaje y parque de castillo
Obras notables Jardines de Versalles
Miembro de Academia real de arquitectura
Distinciones
Cerrar

Interesado especialmente por la perspectiva y las ilusiones ópticas, trabajó como supervisor de los jardines y, alrededor de los 40 años, realizó su primera obra, junto con el arquitecto Luis Le Vau y el pintor y escultor Charles Le Brun.

Biografía

Resumir
Contexto

Un porvenir de jardinero

Thumb
Palacio de Versalles.
Thumb
Jardín geométrico a la francesa, castillo de Vilandry.
Thumb
Vaux-le-Vicomte.

Perteneciente a una familia de jardineros, convivió con los jardines y la jardinería desde la infancia. Su padre y su abuelo fueron los responsables de los jardines de las Tullerías. Su padrino fue supervisor de jardines y el marido de su madrina Claude Mollet, fue un ilustre jardinero.

Un adolescente estudioso

Se interesó, en la adolescencia, por diversos temas en los que se formó para su futuro cometido como jardinero del rey. Estudió matemáticas, pintura y arquitectura. Entró en la escuela de Simon Vouet, pintor del rey Luis XIII y aprendió el arte del clasicismo y las perspectivas, trabó amistad con Charles Le Brun. François Mansart le permitió estudiar arquitectura durante varios años.

Hacia los cuarenta años decidió hacerse jardinero pertrechado con todos los conocimientos adquiridos durante sus experiencias artísticas precedentes y responsable

Los comienzos como jardinero

André Le Nôtre empezó su trabajo con el proyecto de los jardines del palacio de Vaux-le-Vicomte, iniciado por Nicolás Fouquet. Trabajo en coordinación con Luis Le Vau y Charles Le Brun. Esta obra le convirtió en un ilustre jardinero mundial.

Tras el arresto de Fouquet en 1661, Luis XIV encargó a Le Nôtre la rehabilitación de los jardines de Versalles. Le Nôtre diseñó y realizó entonces numerosos proyectos en toda Francia.

Colaboraciones notables

En paralelo con la rehabilitación de los jardines, el desarrollo urbano de Versalles se inició también en 1661, coincidiendo con la ampliación del palacio real a cargo de Luis Le Vau (1612-1670). Los jardines, que ya estaban bajo la supervisión de Le Nôtre, fueron un elemento clave del proyecto.

Le Nôtre supervisó las obras de los jardines durante más de treinta años, y el proyecto total de Versalles puede considerarse el resultado de las colaboraciones de Le Vau, Le Nôtre y Hardouin-Mansart, quienes contribuyeron con su visión para crear este conjunto monumental.

Su aporte en la creación de los Jardines Franceses

Las innovaciones que Le Nôtre introdujo en Versalles se basan en ideas fundamentales de la arquitectura de jardines, campo en el que fue considerado un gran pionero.

A pesar de la diversidad de sus jardines, todos siguen unos principios elementales. El principal es el eje longitudinal, que guía al visitante hacia una experiencia de espacio infinito. En torno a este eje, Le Nôtre organiza los demás elementos: el palacio que divide el recorrido en dos mitades, la transición desde el mundo urbano hacia la naturaleza, pasando por diferentes grados de domesticación y civilización, como los parterres y bosquecillos. Ejes transversales y esquemas radiales complementan este diseño, creando una sensación de apertura en todo el sistema.

El final de su vida

Le Nôtre intervino en infinidad de proyectos por todo París y otros lugares, enseñando y dirigiendo a muchos aprendices.

En 1678, visitó Italia y volvió con muchas ideas que, enseguida, puso en práctica.

Le Nôtre murió a los 87 años, en septiembre de 1700. Dejó tras de sí numerosos jardines diseñados a la francesa, reconocibles por sus perspectivas y sus geometrías perfectas, conocidos y famosos en todo el mundo.

Cronología

Principales jardines de Le Nôtre

Avenidas

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.