Salmo 113
Capitulo 113 del Libro de los Salmos De Wikipedia, la enciclopedia libre
El salmo 113 es, según la numeración hebrea, el centésimo decimotercer salmo del Libro de los salmos de la Biblia. Corresponde al salmo 112 según la numeración de la Biblia Septuaginta griega, empleada también en la Vulgata latina. Por este motivo, recogiendo la doble numeración, a este salmo también se le refiere como el salmo 113 (112).
Es también conocido como Laudate pueri que son las palabras iniciales en latín. Es el primero de los seis salmos que componen el Hallel, texto que los judíos empleaban en las celebraciones, en particular en la cena pascual.[1] Es un himno a la grandeza de Dios y a su providencia sobre los pobres y desfavorecidos.[1] Además, este Salmo 112 comparte con el 111 la característica peculiar de seguir un orden alfabético en el original hebreo de sus versos.[2] Como el resto de los Salmos, el Laudate pueri se concluye en el rito romano con una doxología trinitaria (Gloria Patri, habitualmente).[3]
Aunque el texto ha sido tratado por varios autores de épocas diversas, como Antonio Vivaldi o Pergolesi, destaca el arreglo musical creado por Claudio Monteverdi para su obra Vespro della Beata Vergine, de 1610.
Texto
Resumir
Contexto
Hebreo
La siguiente tabla muestra el texto hebreo[4][5] del Salmo con vocales junto con una traducción al inglés basada en la traducción de la JPS 1917 (ahora en el dominio público).
Versículo | Hebreo | Español |
---|---|---|
1 | הַ֥לְלוּ־יָ֨הּ ׀ הַ֭לְלוּ עַבְדֵ֣י יְהֹוָ֑ה הַֽ֝לְל֗וּ אֶת־שֵׁ֥ם יְהֹוָֽה׃ | Aleluya. Alabad, siervos del Señor, alabad el nombre del Señor. |
2 | יְהִ֤י שֵׁ֣ם יְהֹוָ֣ה מְבֹרָ֑ךְ מֵ֝עַתָּ֗ה וְעַד־עוֹלָֽם׃ | Bendito sea el nombre del Señor desde ahora y para siempre. |
3 | מִמִּזְרַח־שֶׁ֥מֶשׁ עַד־מְבוֹא֑וֹ מְ֝הֻלָּ֗ל שֵׁ֣ם יְהֹוָֽה׃ | Desde la salida del sol hasta su puesta, el nombre del SEÑOR debe ser alabado. |
4 | רָ֖ם עַל־כׇּל־גּוֹיִ֥ם ׀ יְהֹוָ֑ה עַ֖ל הַשָּׁמַ֣יִם כְּבוֹדֽוֹ׃ | El Señor está por encima de todas las naciones, su gloria está por encima de los cielos. |
5 | מִ֭י כַּיהֹוָ֣ה אֱלֹהֵ֑ינוּ הַֽמַּגְבִּיהִ֥י לָשָֽׁבֶת | ¿Quién es como el SEÑOR nuestro Dios, que está entronizado en lo alto? |
6 | הַֽמַּשְׁפִּילִ֥י לִרְא֑וֹת בַּשָּׁמַ֥יִם וּבָאָֽרֶץ׃ | ¿Quién mira desde lo alto al cielo y a la tierra? |
7 | מְקִ֥ימִ֣י מֵעָפָ֣ר דָּ֑ל מֵ֝אַשְׁפֹּ֗ת יָרִ֥ים אֶבְיֽוֹן׃ | El que levanta al pobre del polvo y al necesitado del muladar. |
8 | לְהוֹשִׁיבִ֥י עִם־נְדִיבִ֑ים עִ֝֗ם נְדִיבֵ֥י עַמּֽוֹ׃ | Para que lo coloque con príncipes, incluso con los príncipes de su pueblo. |
9 | מֽוֹשִׁיבִ֨י ׀ עֲקֶ֬רֶת הַבַּ֗יִת אֵֽם־הַבָּנִ֥ים שְׂמֵחָ֗ה הַֽלְלוּ־יָֽהּ׃ | Quien hace que la mujer estéril habite en su casa como una madre alegre de hijos. Aleluya. |
Versión Reina-Valera
- Alabad al Señor. Alabad, siervos del Señor, alabad el nombre del Señor.
- Bendito sea el nombre del Señor desde ahora y para siempre.
- Desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, sea alabado el nombre del Señor.
- El Señor está por encima de todas las naciones, y su gloria por encima de los cielos.
- ¿Quién es como el Señor nuestro Dios, que habita en las alturas,
- que se humilla a sí mismo para contemplar las cosas que están en el cielo y en la tierra?
- Él levanta al pobre del polvo y levanta al necesitado del muladar;
- Para que pueda sentarlo con príncipes, incluso con los príncipes de su pueblo.
- Él hace que la mujer estéril mantenga su hogar y sea una madre alegre de niños. Alabado sea el Señor.
Versículo 1
- ¡Alabado sea el Señor! o Aleluya
- Alabad, siervos del Señor,
- ¡Alabado sea el nombre del Señor![6]
En la Edición Americana de Douay-Rheims de 1899, la redacción dice: «Alabad al Señor, hijos: alabad el nombre del Señor»,[7] del latín «pueri», que significa literalmente «niños». El escritor metodista Joseph Benson sugiere que hay un énfasis especial en llamar a los levitas a alabar, ya que «están especialmente dedicados a esta obra solemne, y a veces se les llama siervos de Dios, en un sentido especial», junto con un llamado general a la congregación.[8]
Usos
Resumir
Contexto

Judaísmo
- «Hallel» significa alabanza en hebreo. El Salmo 113 es el primero de seis salmos (113-118) de los que se compone el Hallel. Todos los días en que se recita el Hallel, este salmo se recita en su totalidad. [9]
- Es uno de los llamados Hallel egipcio, llamado así porque el Salmo 114 (uno de los salmos del Hallel, del 113 al 118) se refiere a la salida de Egipto, pero todos los salmos son escritos divinamente inspirados por el rey David.
- El versículo 2 forma parte de Baruj Hashem LeOlam durante Maariv,[10] el mezuman que precede al Birkat Hamazón,[11] se recita al abrir las Hakafot en Simjat Torá,[12] y se encuentra en la repetición de la Amidá Musaf en Rosh Hashaná.[13]
- Los versículos 2-4 son el segundo al cuarto versículo de Yehi Kivod de Pesukei Dezimra.[14]
Libro de Oración Común
En el «Libro de Oración Común» de la Iglesia de Inglaterra, este salmo está destinado a ser leído la mañana del vigésimo tercer día del mes,[15] así como en Vísperas el Día de Pascua.[16]
Iglesia ortodoxa copta
En el Agpeya, el Libro de Horas de la Iglesia Copta, este salmo se reza en las oficinas de Prima[17] y Nona.[18]
Acompañamientos musicales
Resumir
Contexto
Heinrich Schütz compuso una paráfrasis métrica del Salmo 113 en alemán, «Lobet, ihr Knecht, den Herren», SWV 211, para el Salterio Becker, publicado por primera vez en 1628.
Este salmo se ha puesto música a menudo, ya que es uno de los salmos incluidos en las vísperas, normalmente en latín como Laudate pueri Dominum. Claudio Monteverdi escribió una adaptación en su Vespro della Beata Vergine, publicada en 1610. Mozart puso el texto en sus dos composiciones de vísperas, Vesperae de Dominica, K. 321, y Vesperae solennes de confessore, K. 339.
Los arreglos individuales del salmo incluyen dos de Marc-Antoine Charpentier (H.149, H.203, H.203 a), cinco de Antonio Vivaldi, RV 600-603. Handel la compuso dos veces, una en Fa mayor, que es su autógrafo más antiguo que se conserva y que pudo haber sido escrito ya en 1701/02 en Halle, HWV 236, y una composición en Re mayor en Roma en 1707, HWV 237. Jan Dismas Zelenka escribió dos arreglos, ambos para un solo solista, trompeta y orquesta, ZWV 81 (1729) y ZWV 82 (1725). En 1830, Mendelssohn adaptó el salmo como uno de los 3 motetes para coro femenino y órgano, Op. 39, n.º 2.
En 1863, Bruckner puso en alemán el Salmo 112 ¡Aleluya! Alabad al Señor, siervos suyos, WAB 35.
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.