Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Lamentación sobre Cristo muerto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lamentación sobre Cristo muerto
Remove ads
Remove ads

Lamentación sobre Cristo muerto, Llanto sobre Cristo muerto o Llanto y sepultura de Cristo (en idioma italiano, muy utilizado por toda la bibliografía, Compianto sul Cristo morto o Compianto e sepoltura di Cristo, en francés, Déploration du Christ) son denominaciones que la historiografía del arte suele dar a una escena evangélica, con la que culmina el ciclo de la Pasión de Cristo, que dio lugar a un tema artístico muy utilizado en el arte cristiano, sobre todo en pintura religiosa y en imaginería.

Thumb
Deposizione Borghese, de Rafael, 1507; un transporto.
Thumb
Lamentación sobre Cristo muerto, de Giovanni Bellini, 1515-1520; centrado en el tema de la Pietà.
Thumb
La Deposizione o Trasporto di Cristo, Pontormo, 1525-1528, Iglesia de Santa Felicita, Florencia.
Thumb
Lamentación sobre Cristo muerto, de Bronzino, 1540 - 1545, Museo de Bellas Artes y Arqueología de Besançon.
Thumb
Un icono ruso del mismo tema, del taller de Andrei Rubliev, 1425-1427.

Temas similares muy tratados en el arte religioso son el Descendimiento (momento en el que se descuelga el cuerpo de Cristo desde la Cruz -véase El descendimiento de Jesús en el Arte-), La Piedad (Pietà en italiano, escena en que la Virgen sostiene el cuerpo de Cristo), el Cristo muerto sostenido por ángeles o el Varón de Dolores (en el que, a diferencia de los demás, Cristo aparece vivo). Desde el Renacimiento es habitual combinar en la misma escena los episodios que siguen al Descendimiento.[1]

El que presenta más similitud, únicamente diferenciable si se refleja el momento exacto de depositar el cuerpo de Cristo en su sepulcro (a veces se utiliza el ambiguo término "Deposición" -Deposizione en italiano-), es el Entierro de Cristo o Santo Entierro (Mise au Tombeau -literalmente "Puesta en la Tumba"- en el arte francés).[2] También está estrechamente relacionado el tema del Traslado de Cristo (Transporto en italiano). Tanto en un Traslado como en un Santo Entierro, o en una Lamentación o Llanto sobre Cristo muerto, suelen aparecer personajes femeninos llorando (plañideras), que pueden interpretarse como representación de las tres Marías o Santas Mujeres (vinculadas iconográficamente a los tarros con perfumes para la preparación del cadáver). Otros personajes que suelen aparecer en estas escenas son Nicodemo, José de Arimatea y el apóstol Juan. Escenas posteriores en el relato de los Evangelios son la Resurrección, la Cena de Emaús y el Noli me tangere. Escenas anteriores son las relativas a la Crucifixión. Cuando el tema exclusivo de la representación se reduce al cadáver de Cristo, se suele denominar Cristo muerto. Con el nombre de Deposición se titulan a veces de forma indistinta obras que tienen como tema el Descendimiento de la Cruz y obras que tienen como tema el Entierro de Cristo.

La antropología cultural ha profundizado en la función del duelo vivido intensamente a través de las representaciones cultuales, rituales y artísticas de la muerte, el tratamiento del cadáver y el entierro de Cristo como sistemas simbólicos.[3]

Remove ads

Estación del Via Crucis

La estación 14 del Via Crucis es "Jesús es sepultado".[4]

Pinturas

Resumir
Contexto

Iluminación de manuscritos

Es una escena convencional en los libros de horas.

Grabado y dibujo

Tapices

Thumb
Tapiz de la iglesia abacial de San Juan Bautista[23] de Saint-Jean-Saverne, siglo XVI.

Vidrieras

Remove ads

Esculturas

Resumir
Contexto

Grupos escultóricos de la lamentación sobre Cristo muerto[25]

Véase también

Notas

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads