Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
La verdad de Agamenón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La verdad de Agamenón, subtitulado Crónicas, artículos y un cuento, es el tercer libro de crónicas del escritor español Javier Cercas, publicado en abril de 2006 por Tusquets Editores.[2]
Remove ads
Corresponde a una recopilación de 46 textos escritos entre 1998 y 2006, en su mayoría en el periódico El País, que finalizan con un cuento que da el nombre al libro, publicado previamente en 2002.[3]
Remove ads
Estructura
Resumir
Contexto
«La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero. Agamenón: -Conforme. El porquero: -No me convence.» —Antonio Machado, Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo). Epígrafe del libro. |
Las crónicas del libro están precedidas por un prólogo escrito por el propio Javier Cercas, donde se refiere a la unidad de los textos y la ausencia de otros por diversos motivos. También en él aporta varias justificaciones que lo llevaron a crear la obra: una inevitable dosis de presunción; la sensación de cierre de un proceso de reescritura, que sin la publicación no acabaría nunca; su placer por los libros semejantes a éste; atender a los deseos de Felipe Ortega, Jordi Gracia, entre otros amigos; seleccionar, corregir y ordenar textos ya escritos anteriormente, como una «especie de experimento de uno mismo», que a fin de cuentas es hacer literatura.[4]
Si bien todos los textos tienen algún tinte autobiográfico, las 46 crónicas se dividen en las cuatro secciones siguientes:[4][5]
- «Autobiografías»: acerca de testimonios de viajes, situaciones o sensaciones personales.
- «Cartas de batalla»: «textos de carácter vindicativo», no sólo en temas literarios sino también políticos.
- «Nuevos relatos reales»: remanentes de las crónicas de su anterior libro de crónicas, Relatos reales, publicadas en la sección La crónica de El País.
- «Los contemporáneos»: acerca de escritores con cuyas obras mantiene un diálogo permanente.
El título del libro proviene de un texto de Antonio Machado, puesto en boca de su heterónimo Juan de Mairena, incluido como epígrafe. Pese a tener varias interpretaciones posibles, en el prólogo Cercas aclara que optó por ella con la intención de que el libro sea una suerte de porquero, que se rebela frente a la verdad arrogante y solemne impuesta por Agamenón, quien representa el poder imperante.[4]
Remove ads
Contenido
Autobiografías
Cartas de batalla
I. Por la literatura
II. Por la realidad
Nuevos relatos reales
Los contemporáneos
Un cuento (A modo de epílogo)
Remove ads
Notas
- En el libro se incluye una imagen en blanco y negro del cuadro.
- En el libro se incluye una copia de esta fotografía.
Procedencias
- El País Semanal, 17 de agosto de 2003.
- La Repubblica, 6 de noviembre de 2005.
- En AA VV, El cuadro del mes, Madrid, 2003, Museo Thyssen-Bornemisza, pp. 149-164.
- El País Semanal, 6 de enero de 2002.
- El País Semanal, 12 de agosto de 2001.
- El País, Babelia, 18 de agosto de 2001.
- Letras Libres, julio de 2002.
- Con el título «Saber callar a tiempo», El País, Cataluña, 12 de enero de 2000.
- El País, Babelia, 15 de noviembre de 2003.
- Cercas, Javier (16 de mayo de 2000). «La droga más dura». Ediciones EL PAÍS, S.L. Consultado el 15 de diciembre de 2013. «La noticia saltó hace unos días a la primera página de los periódicos: la Generalitat va a permitir que parte de nuestros bachilleres llegue a la Universidad sin haber leído ni una sola obra literaria.»
- El País Semanal, 18 de abril de 2004.
- Claves de Razón Práctica, n.º 144, julio/agosto de 2004, pp. 56-59. Una primera versión fue leída el 6 de julio de 2004 como presentación de La resistencia silenciosa de Jordi Gracia, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- La Vanguardia, 5 de abril de 2003.
- El País, Cataluña, 14 de noviembre de 1998.
- Las victorias de la ATV, Madrid, Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, 2003, pp. 31-33.
- El País, Cataluña, 16 de enero de 2001.
- El País, Cataluña, 21 de marzo de 2001.
- El País, Cataluña, 28 de junio de 2000.
- El País, Cataluña, 15 de junio de 2000.
- Abc cultural, 13 de enero de 2001.
- El País Semanal, 4 de mayo de 2005.
- El País, Cataluña, 4 de marzo de 2003.
- El País Semanal, 21 de septiembre de 2003.
- El País, Cataluña, 16 de junio de 2001.
- El País, Cataluña, 2 de junio de 2001.
- El País, Babelia, septiembre de 2000.
- Prólogo a Enric Sòria, Cartes d'aprop, Mallorca, Editorial Moll, en prensa.
- Prólogo a David Trueba, Soldados de Salamina, Madrid, Plot Ediciones, 2003, pp. V-IX.
- En AA VV, Francisco Rico, Valladolid, Editora Provincial de Valladolid, 2002, pp. 9-17.
- Con el título «La verdad», Sibila, n.º 9, abril de 2002, pp. 3-9.
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads