Línea del Algarve

línea ferroviaria en Portugal De Wikipedia, la enciclopedia libre

Línea del Algarve

La Línea del Algarve es un tramo ferroviario, que recorre la región portuguesa del mismo nombre, uniendo las estaciones ferroviarias de Lagos y Villarreal de San Antonio.

Datos rápidos Lugar, Ubicación ...
Línea del Algarve

Línea del Algarve, junto a Faro Jose
Lugar
Ubicación  Portugal
Descripción
Tipo Ferrocarril
Inauguración 1 de julio de 1889
Inicio Lagos
Fin Villarreal de San Antonio
Depósitos f
Características técnicas
Longitud 139,5 km
Vías 2/1
Ancho de vía ibérico
Electrificación Si
Propietario REFER
Explotación
Estado En servicio
Operador Comboios de Portugal
Esquema¿?
L.ª AljezurL.ª Sines (proy. aband.)
347,305 Lagos(Est. ant.; museo)
347,210 Lagos
347,210 Lagos
344,575 Meia Praia
341,403 Odiáxere(des.)
Pte de Arão × Ribeira do Arão
339,173 Mexilhoeira Grande
Pte de Farelo × Rib. do Farelo
Figueira(des.)
Ptão do Vale Grande × EN125
Ptão da Torre × Rib. da Torre
333,566 Alvor(des.)
330,281 Portimão
Pte F. de Portimão × R. Arade
328,329 Ferragudo - Parchal
327,040 Pte Charuto
325,432 P. I. Lagoa
R. da Ponta do Altar(proy. aband.)
325,186 Estômbar-Lagoa
319,181 Silves
Vale da Lama(dem.)
317,4 Corticeira Amorim(dem.)
Vala(dem.)
314,080 Poço Barreto
Lameira(dem.)
310,444 Alcantarilha
309.130 Pte Mesquita
Sobrado(dem.)
306,251 Algoz
304,910 P. I. Alvalede
Alvalede(des.)
303,205
EDP de Tunes(des.)
302,716
C.ª Tunes (dem.)
Línea del SurLisboa (Camp.-A)
301,889 Tunes
301,889 Tunes
307,082 Albufeira-Ferreiras
Fontainhas(dem.)
312,000 Patã(des.)
315,611 Boliqueime
Benfarras(dem.)
320,400 Vale de Judeu(des.)
Várzea da Mão(dem.)
R. de Boliqueime(proy. aband.)
323,658
323,995 Terminal de Loulé
324,220 Loulé - Quarteira
324,220 Loulé - Quarteira
R. de Loulé(proy. aband.)
× EN396
× Estr. Vale de Éguas
325,704 Vale de Éguas(dem.)
× R. Vale Formoso
327,634 Almancil (ant. Vale Formoso)
331,175 Almancil-Nexe(des.)}
331,870 Pq. Cidades
São João da Venda(dem.)
Diogal(dem.)
334,692 Ramal Provimi(dem.)
Borgal(dem.)
Patacão(des.)
338,170 Pte Marchil
Marchil(dem.)
340,008 Faro
Ptão da Marina de Faro
340,552 Portas do Mar(dem.)
R. Loulé(proy. ab.)
341,148 São Francisco(dem.)
342,060
Porto de Faro(dem.)
Faro-Vagarosa(dem.)
342,200 Bom João
Estaleiros(dem.)
× Rua do Moinho da Palmeira
Ramal Faro-Torpiva(dem.)
Pte da Rib. das Lavadeiras
Pte do Rio Seco
344,6 Ramal Faro-Quimigal(dem.)
Rio Seco(dem.)
Garganta(dem.)
Ptão da Rib. da Meia-Légua
Meia-Légua(dem.)
Pte da Rib. de Bela Mandil
São Bartolomeu(dem.)
349,951 Olhão
Porto de Olhão(dem.)
Ptão de Marim × Rib. de Marim
353,505 Marim(des.)
Ptão de F. Santas × Rib. de Fontes Santas
Bias(des.)
358,645 Fuzeta-A
359,496 Fuzeta-Moncarapacho
361,993 × Est.ª Fonte Sagrada
362,385 Livramento
Ptão de Mosqueiros × Rib. de Mosqueiros
Ptão da Luz × Rib. da Luz
365,716 Luz
Ptão do Arroio × Rib. do Arroio
Pedras d’El-Rei(dem.)
Comboio da P. do Barril
Varanda(dem.)
371,127 Tavira
Pte Sta. Maria × Rio Séqua
372,770 Porta Nova
Ramal Fáb. Pimentos(dem.)
373,245 × Est.ª Fonte Sagrada
375,787 Pte de Almargem × Rib. Almargem
376,941 Conceição
Pinheiro(dem.)
380,724 Santa Rita(des.)
Nora(des.)
384,058 Cacela
387,323 Aroeira(des.)
389,911 Castromarín
393,354 Monte Gordo
395,978 Villarreal de San Antonio
395,978 Villarreal de San Antonio
L.ª Guadiana(proj. ab.)
Moagem de VRSA(dem.)
Porto de VRSA(dem.)
Villarreal de San Antonio - Guadiana
 Portugal España× Río Guadiana
Ayamonte
RenfeHuelva; Zafra
Cerrar

Características geográficas

La línea, de orientación general Este-Oeste, recorre toda la costa Sur del Algarve, excepto parte de la costa en el ayuntamiento de Lagos y la totalidad de la costa Sur del ayuntamiento de Vila do Bispo, en el Barlavento Algarvio. Las principales estaciones son Villarreal de San Antonio, Faro, Tavira, Olhão, Albufeira, Tunes, Portimão y Lagos.

Explotación, apoyo y control

Resumir
Contexto

Explotación de pasajeros y mercancías

Thumb
Estación Ferroviaria de Faro.
Thumb
Automotor diesel, con arnés (UDD), de la serie 0600, haciendo el CP Regional n.º 5913, aproximándose a la Estación de Albufeira, el 2 de julio de 2011.

Todos los servicios de pasajeros y de carga son efectuados por la transportista ferroviaria nacional, Comboios de Portugal, aunque ocasionalmente también circulen composiciones privadas de empresas de obras y mantenimiento ferroviario, como SOMAFEL y Neopul. Las infraestructuras de soporte a la actividad ferroviaria son, en su totalidad, exploradas por la Red Ferroviaria Nacional (REFER).

La principal plataforma ferroviaria de pasajeros se encuentra en Faro, y la principal terminal de carga se localiza junto a la Estación de Loulé. Una segunda terminal de mercancías se encuentra en proyecto en Faro, debiendo ser construido por el operador Takargo, división del grupo Mota-Engil.[1]

Constantemente, circulan composiciones de mercancías en el tramo entre Villarreal de San Antonio y Tunes; en términos de pasajeros, los servicios Alfa Pendular e Intercidades circulan entre Faro y Tunes, y los Regionales en toda la Línea del Algarve. En el pasado, también circulaban servicios de naturaleza InterRegional, Tranvía, Comboi Azul y Sotavento en esta línea. Algunos de los servicios Regionales fueron, durante algunos años, asegurados por locomotoras de la CP Serie 1200.[2]

El tramo entre Villarreal de San Antonio y Villarreal de San Antonio - Guadiana, que aseguraba la conexión directa con el centro de la ciudad y a los ferrys a Ayamonte, España, se encuentra cerrado a la explotación.

Sistemas de apoyo y control de tráfico

Los enclaves, en el tramo entre Lagos y la estación de Tunes (inclusive), son controlados por un sistema 6171 LockTrac (PIPC), implementado por la Alcatel-Lucent.[3] De Tunes hasta la estación de Olhão (inclusive), el sistema de control de los enclaves es el SSI - Solid State Interlocking, aportado por un consorcio Westinghouse Rail Systems Ltd. - Dimetronic.

Entre Lagos y Olhão, el tráfico es gestionado por el Control de Tráfico Centralizado de Faro; de Olhão a Villarreal de San Antonio, la gestión del tráfico es efectuada en Acantonamiento Telefónico. En la estación de Faro, existe un Puesto de Comando Local, debido a las maniobras que son efectuadas en la estación.

Historia

En 1858, se inició el debate sobre la continuación de la Línea del Sur (actualmente Línea del Alentejo a partir de Beja, hasta el Algarve;[4] en 1864, fue firmado un contrato entre la Compañía de los Ferrocarriles de Sur y Sudeste y el estado portugués, para efectuar esta obra.[5]

La conexión ferroviaria a Faro fue concluida el 21 de febrero de 1889,[6] pero la inauguración no se produjo hasta el 1 de julio de ese año.[7]

El ferrocarril llegó a Olhão el 28 de marzo de 1904 (aunque la estación no fue inaugurada hasta el 15 de mayo de ese año[8]), a Fuzeta el 1 de septiembre del mismo año,[8] Luz de Tavira el 31 de enero de 1905,[8] Tavira el 19 de marzo del mismo año, y a Villarreal de San Antonio el 14 de abril de 1906.[9] En el Ramal de Lagos, las Estaciones de Algoz, Ferragudo-Parchal y Lagos fueron inauguradas, respectivamente, el 10 de octubre de 1889,[5] el 15 de febrero de 1903[10] y el 30 de julio de 1922.[11] La Estación Ferroviaria de Villarreal de San Antonio – Guadiana fue inaugurada en la década de 1940.[9]

Bibliografía

  • MARQUES, Maria da Graça Maia et al (1999). O Algarve Da Antiguidade aos Nossos Dias: Elementos para a sua História. Lisboa: Edições Colibri. p. 750. ISBN 972-772-064-1.
  • SANTOS, Luís Filipe Rosa (1995). Os Acessos a Faro e aos Concelhos Limítrofes na Segunda Metade do Séc. XIX. Faro: Câmara Municipal. p. 213.
  • SANTOS, Luís Filipe Rosa (1997). Faro: um Olhar sobre o Passado Recente: (Segunda Metade do Século XIX). Faro: Câmara Municipal. p. 201.
  • COUTINHO, Valdemar (2008). Lagos e o Mar Através dos Tempos. Lagos: Câmara Municipal de Lagos. p. 95.

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.