José Miguel Ortega del Río

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Miguel Ortega del Río

José Miguel Ortega del Río (nacido en Valladolid, España) es un historiador del arte y museólogo español. Actualmente trabaja en la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
José Miguel Ortega del Río
Thumb
Información personal
Nacimiento 07 de junio de 1968
Valladolid, España
Nacionalidad España
Información profesional
Ocupación Historiador del Arte
Cerrar

Reseña biográfica

Resumir
Contexto

Formación académica

Es Licenciado en Filosofía y Letras, rama Geografía e Historia, sección Historia del Arte, por la Universidad de Valladolid en la promoción 89-94. Posteriormente obtuvo el título de doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid con la tesis doctoral, dirigida por Jesús María Parrado del Olmo, titulada “Noticias artísticas en la prensa vallisoletana del siglo XIX” con la calificación de sobresaliente cum laude (7 de mayo de 1999). Fue distinguido con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, (Curso 1998-99). Por otro lado, es Magíster Universitario en Museología por la Universidad Complutense de Madrid, (Curso 1995-97).

Experiencia profesional

Como coordinador ha participado en la dirección de las siguientes exposiciones (las más importantes)

Fue redactor de plantilla del diario El Mundo de Valladolid durante dos años y columnista colaborador del mismo periódico. Así mismo fue profesor Ayudante E.U. de Historia del Arte en el Departamento único de la E.U. Magisterio de Segovia. Universidad de Valladolid y profesor de Museología y Museografía. Escuela Superior de Restauración. FCG.

Publicaciones

  • El siglo que cambió la ciudad.
  • El Teatro Calderón de la Barca. Arquitectura
  • Egidio Piccoli y el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid.
  • Catálogo Exposición “El Cardenal y Santa Cruz.
  • Los Reyes del Grial. Junto con Margarita Torres


Los Reyes del Grial

Desde el año 400 d. C. varios peregrinos informaron de la presencia del Cáliz en Jerusalén. Este dato es de suma importancia, ya que en la Alta Edad Media todo el orbe cristiano sabía que el Cáliz, o la Copa del Señor como era llamada, se custodiaba en la Basílica del Santo Sepulcro. A partir del siglo IX, ya bajo el dominio fatimí, deja de haber noticias. Cuando la Primera Cruzada llega a Jerusalén en el 1099, los datos que tenían provenían de esos textos de los peregrinos, sobre todo los de Adoman y el Venerable Beda. Al no encontrar el Cáliz surgen a su vuelta a Europa, primero de forma oral y posteriormente de forma escrita, las leyendas sobre el Santo Grial como una forma de dar explicación a esa falta.

El impacto internacional que tuvo la noticia de la publicación ha sido enorme. En pocos días, medios como The Times,[13] The Guardian,[14] Le Figaro,[15] ABC News[16] o The New York Post[17] se hicieron eco del hallazgo, que también apareció en los medios de lugares tan distantes como Rusia,[18] China o Brasil,[19] entre otros.[20][21][22][23][24][25][26]

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.