Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Iglesia de la Compañía (Santiago de Chile)
iglesia chilena incendiada en 1863 De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La iglesia de la Compañía de Jesús fue una iglesia católica de Santiago, la capital de Chile, ubicada a una cuadra al poniente de la Plaza de Armas de Santiago, en la esquina norponiente de las actuales calles Compañía —nombrada de este modo por el templo— y Bandera, donde hoy se encuentran los jardines del edificio del ex Congreso Nacional de Chile.[1]
Remove ads
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
Originalmente construida entre 1595 y 1631, la iglesia de la Compañía de Jesús reemplazó la capilla provisoria levantada por los jesuitas en 1593.
Era una de las más concurridas por la población santiaguina del siglo XIX y un lugar estratégico de la sociabilidad de Santiago. Los altos prelados elevaban sus prédicas desde un púlpito allí ubicado; la torre marcaba el tiempo de la ciudad con uno de los pocos relojes que existían en ese entonces; pobres y ricos acudían a orar y clamar a Dios; y los más devotos la ocupaban como centro de distintas asociaciones piadosas.
A pesar de ser un lugar sagrado, esta iglesia no se libró de los infortunios provocados por la naturaleza. Diversos terremotos que afectaron a la ciudad de Santiago (1647 y 1730) echaron abajo o dañaron su infraestructura; además, un incendio ocurrido el 31 de mayo de 1841 dejó el templo parcialmente en ruinas. Sin embargo, el edificio fue reconstruido una y otra vez en la misma ubicación, la esquina de las calles Compañía y Bandera. Esta costumbre fue interrumpida tras el voraz incendio del 8 de diciembre de 1863, cuyas noticias fueron comentadas, muchas veces con juicios o argumentos pro o anticatólicos, incluso en Europa, Estados Unidos y Australia.[2][3]
Remove ads
Véase también
Referencias
Bibliografía adicional
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads