Huitán

Municipio del departamento de Quetzaltenango, Guatemala De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huitánmap

Huitán es un municipio del departamento de Quetzaltenango, localizado a 40 km de la ciudad de Quetzaltenango y a 223 km de la Ciudad de Guatemala en la región sur-occidental de la República de Guatemala.[3]

Datos rápidos Coordenadas, Idioma oficial ...
Huitán
Municipio
Thumb
Huitán
Huitán
Localización de Huitán en Guatemala
Thumb
Huitán
Localización de Huitán en Quetzaltenango
Thumb
Mapa interactivo de Huitán.
Coordenadas 15°02′55″N 91°38′24″O
Idioma oficial Español[1]
 • Otros idiomas Mam
Entidad Municipio
 País  Guatemala
 Departamento  Quetzaltenango
Eventos históricos  
 • Fundación 1886
Superficie  
 • Total 16 km²
Altitud  
 • Media 2600 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 14 839 hab.[2]
 Densidad 927,44 hab./km²
Gentilicio huiteco/a
IDH (2018) 0,607 (Puesto 225.º) Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 09015
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 25 de diciembre
Patrono(a) Niño Jesús
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala
Cerrar

Geografía física

Ubicación geográfica

Huitán colinda con dos departamentos dada su extensión territorial de 16 km²; se localiza en la parte norte del departamento de Quetzaltenango a una distancia de 35 km de la cabecera departamental, y a 235 km de la Ciudad de Guatemala[4]

Las colindancias del municipio son:

Norte: Cabrican
Oeste: Palestina de Los Altos Este: Río Blanco
Sur: San Carlos Sija
Sibilia[4]

Gobierno municipal

Resumir
Contexto

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos y los tributos destinados para los mismos. Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son:

Más información N.º, Ley ...
Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Tiene una regulación legal específica para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Ley de carácter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformación de sus autoridades electas.
3 Código Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma.
5 Ley General de Descentralización Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa.
Cerrar

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[1] mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[5]

El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.[1][5]

Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo. Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios y tradiciones, y se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes, mientras que los Comités Comunitarios de Desarrollo y el Comité Municipal de Desarrollo organizan y facilitan la participación de las comunidades priorizando necesidades y problemas.

Los alcaldes del municipio son:

  • 2012-2016: Cesar Calderón
  • 2016-2020: Pedro Lucas
  • 2020:César Calderón

Historia

Tras la Independencia de Centroamérica

Conformación de los Distritos del Estado De Guatemala tras la independencia del Reino de Guatemala de España.

Thumb

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.