Horno de copela
horno en el que el material en cuestión se aísla del combustible y de los productos de la combustión De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se llama horno de copela o de mufla a un tipo de horno de reverbero. Se emplea este horno en la fundición en copela de los metales desde la antigüedad.[1][2] Con el proceso de copelación o copelado se consigue la purificación de los metales de sus impurezas, separar varios metales que podrían aparecer mezclados en sus menas.

El horno de copela tiene sección ovalada. En su laboratorio hay una pequeña pieza de forma semicilíndrica que se abre al exterior y que se llama mufla. En esta mufla se coloca el cuerpo que hay que calentar y de este modo se halla fuera del contacto de los productos de la combustión y expuesto, por el contrario, a la acción oxidante del aire.

Pequeños agujeros practicados en la mufla producen una aspiración continua del aire exterior, lo que asegura una corriente constante alrededor de los objetos que contiene.
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.