Gualeguaychú
ciudad y cabecera del departamento Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre
ciudad y cabecera del departamento Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gualeguaychú es una ciudad argentina del departamento Gualeguaychú, del cual es cabecera, en la provincia de Entre Ríos. Se ubica a orillas del río homónimo, en el sudeste de la provincia, a 230 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires y a 25 km al oeste de la frontera nacional con Uruguay. Es la tercera ciudad más poblada de la provincia de Entre Ríos.[2]
Gualeguaychú | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
| ||
Localización de Gualeguaychú en Provincia de Entre Ríos | ||
Coordenadas | 33°00′28″S 58°30′40″O | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Entre Ríos | |
• Departamento | Gualeguaychú | |
Intendente Viceintentente Vicepresidente del Concejo Deliberante |
Mauricio Germán Davico (Primero Gualeguaychú) Julieta Carraza (Primero Gualeguaychú) Jorge Esteban Roko (Primero Gualeguaychú) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de octubre de 1783 (Tomás de Rocamora) | |
Altitud | ||
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 130 000[1] hab. | |
Gentilicio |
Gualeguaychuense, Gualeguaychense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | E2820 | |
Prefijo telefónico | 03446 | |
Tipo de municipio | Municipio | |
Aglomerado urbano | Gualeguaychú - Pueblo General Belgrano | |
Sitio web oficial | ||
Sus principales actividades son la industria, el agro y el turismo, centrado en el denominado «Carnaval del País»,[3] considerado el de mayor envergadura. Según los organizadores, es considerado el tercer mejor carnaval en el mundo.[4] Desde 2006 la ciudad cobró mayor notoriedad y visibilidad a raíz del conflicto por la instalación de dos plantas productoras de pasta celulósica próximas al Puente Libertador General San Martín y a la cercana ciudad uruguaya de Fray Bentos. Otro hito importante sucedió en el 2008, cuando fue el epicentro del conflicto agropecuario. La ciudad es famosa por sus carnavales que atraen turismo en época veraniega.
El nombre de Gualeguaychú, de origen guaraní, posee un significado etimológico que ha dado lugar a varios debates y cuya traducción todavía se discute. La presencia de la letra «l», inexistente en el vocabulario de la etnia aborigen mencionada, constituye uno de los problemas.
La etimología más aceptada es la de «Yaguarí Guazú» o «Río del Jaguar» tal como se puede apreciar en la cartografía de Policarpo Dufó (1715), capellán de la expedición enviada con motivo de las medidas punitivas tomadas contra los aborígenes. Además de "Yaguarí Guazú", "Jaguarí Guazú" o "iaguary", figuran otras denominaciones como "Curé-gua-ig" ("Cuevas del chancho salvaje") cuyo significado se asocia al pecarí, tomado como chancho salvaje en las Américas y dada la existencia de este animal en la zona donde tenía por costumbre refugiarse en cuevas.[5]
Según estudiosos de la toponimia hay otras definiciones como "Agua de andar lento", "Río de las cuevas o de pozos", "Río del tigre grande").[6]
En su territorio habitaban desde tiempos prehispánicos grupos pertenecientes a los pueblos chaná, charrúa y guaraní.
A partir del siglo XVII, representantes españoles de Santa Fe y Buenos Aires dieron permiso de posesión en estas tierras (véase Historia de Entre Ríos) a colonos que fundaron precarios establecimientos rurales en continua disputa con las tribus originarias. Estos conflictos resultaron en una serie de campañas de exterminio y esclavización de los indígenas que fueron diezmados a mediados del siglo XVIII.
En las décadas finales de ese siglo, aumentó el número de pobladores dispersos en la región provenientes de Buenos Aires, Santa Fe y de las reducciones jesuíticas (expulsados por los españoles y atacadas por portugueses). Estos habitantes desarrollaron una economía de subsistencia y tuvieron conflictos (a veces violentos) con los colonos latifundistas ya asentados allí desde décadas atrás.
Hacia 1770 se había formado un asentamiento alrededor de una capilla al sur de la actual Gualeguaychú.
En diciembre de 1777 fue nombrado el estanciero Esteban Justo García de Zúñiga, como «comandante de los partidos de Gualeguaychú, Gualeguay y Uruguay».
En 1779 el obispo de Buenos Aires Malvar y Pinto visitó la zona y al ver la situación precaria de los pequeños propietarios frente a los estancieros y las incursiones portuguesas decide informar de esto al virrey (también asciende la capilla que existía desde 1764 al grado de parroquia).
En 1782 el virrey Vértiz comisionó al sargento mayor de Dragones de Almanza Tomás de Rocamora para que organice a los pobladores dispersos en la región en villas que reforzaran la presencia española en la zona ante las incursiones portuguesas desde la Banda Oriental). Rocamora fundó tres villas en el sur de Entre Ríos: Gualeguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
Arribado al poblado preexistente de Gualeguaychú, y recibido por los vecinos, observó que el lugar donde estaba el primer asentamiento era bajo, anegadizo y rodeado de pajonales; decidió el traslado más al norte, frente a la isla (llamada actualmente de la Libertad) en la cuchilla amplia y espaciosa que terminaba a ochenta varas al río.
De acuerdo a las Leyes de Indias, desbrozó el terreno, realizó la mensura, asignó los lugares públicos y los 85 solares para los primitivos pobladores en forma de damero, plantó rollo fundacional en la plaza y eligió el Santo Patrono (San José) y se dispuso terrenos para edificios públicos y religiosos.
La fundación se realizó el 18 de octubre de 1783 bajo el nombre de Villa San José de Gualeguaychú. El 18 de octubre de 1783 se formó el primer Cabildo, designando Rocamora a sus integrantes: alcalde Vicente Navarro y los regidores Domingo Ruíz, Valentín Barrios y Pedro José Duarte. Como capitán de milicias fue designado Gregorio Santa Cruz.
La villa fue progresando lentamente. Poco a poco el caserío de ranchos de adobe y paja fue dando lugar a casas de ladrillo. Se construyeron los edificios para albergar la nueva parroquia y la comandancia. Durante los años de anarquía entre 1810 y 1853, Gualeguaychú fue varias veces lugar de paso para ejércitos y cambió repetidamente de bando, defendida por el comandante Eduardo Villagra. En septiembre de 1845, soldados al mando de Giuseppe Garibaldi saquearon la villa. La isla Libertad en el río Gualeguaychú frente a la ciudad fue lugar de reunión de Justo José de Urquiza cuando organizaba el Ejército Grande.
En 1849 registra 2824 habitantes y 528 viviendas. Se le da nomenclatura a las calles y se instala el alumbrado público.
El 4 de noviembre de 1851 Urquiza dictó un decreto elevando la villa de Gualeguaychú a la categoría de ciudad:
Art. 1°. Desde el dia de la fecha de esta resolución, la Villa de San José de Gualeguaychú queda erigida en Ciudad y en el goce de las prerrogativas y escenciones que como á tal le corresponde.
A medida que crecía, fue necesario trasladar el cementerio de la zona de la plaza (parte norte de la manzana de la actual Catedral San José) a un terreno ubicado 1,2 km hacia el oeste, donde hoy se levanta el Hospital "Centenario".
En 1863 se construyó un muelle sobre el río Gualeguaychú lo que mejoró la comunicación con el resto del país en una época donde los caminos por tierra eran malos. Ese mismo año se comenzó a construir una nueva parroquia (apadrinada por el gobernador Urquiza).
En las décadas siguientes numerosos grupos de inmigrantes españoles, italianos, alemanes, árabes, judíos y franceses se asientan en la ciudad y zonas aledañas.[7]
En 1890 llegó un ramal del Ferrocarril Central Entrerriano, se construyen edificios públicos como el teatro, la jefatura de policía, la municipalidad, la sociedad rural, los tribunales y varias escuelas y viviendas suntuosas.
Durante las primeras décadas del siglo XX Gualeguaychú siguió creciendo alcanzando los 18 mil habitantes en 1914. Se diversifica la economía. Se instalan molinos cerealeros. La actividad comercial comenzó a ser importante nucleados en la calle 25 de Mayo. Esto sumado a la importancia del puerto, la Estación Gualeguaychú del ferrocarril y a la radicación del palacio municipal en otra plaza -plaza Urquiza-, hizo que la ciudad se expandiera más allá de la Plaza Mayor (ahora llamada San Martín) que había centralizado las actividades en los orígenes.
Se culminaron las obras en la parroquia. Se adoquinaron varias calles y se instaló alumbrado eléctrico.
En la década de 1920 se acondicionó el parque Unzué y fue construido un puente sobre el río Gualeguaychú lo que facilitó a los habitantes el uso de la otra orilla del río.
En 1929, se ubicó en la zona sur de la ciudad donde antes había saladeros, el Frigorífico Gualeguaychú que será el motor de la economía de la ciudad por casi medio siglo hasta su cierre en los 80. A la vera del río se construyó una avenida costanera y se reformaron las instalaciones del puerto.
En 1974 se crea el Parque Industrial Gualeguaychú. En 1976 se inaugura el Puente Internacional Libertador General San Martín y en 1977 el Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo que la sitúan en un lugar estratégico.
En las décadas siguientes se multiplicaron los ingresos desde el sector turístico y el ejido urbano creció considerablemente.
Se considera Ejido Municipal de Gualeguaychú, al área comprendida en un todo de acuerdo al plano mandado levantar por el Departamento Topográfico de la Provincia, en virtud de lo dispuesto por la Ley de Ejidos promulgada el 27 de octubre de 1934, y la ampliación dispuesta por Ley de la Provincia Nº 8100/1988, cuyos límites quedaron definidos de la siguiente manera:
NORTE: Arroyo Gualeyán, Junta de Gobierno de Pueblo Belgrano (hoy municipio autónomo Gral Belgrano), Junta de Gobierno de Costa Uruguay Norte y Distrito Potrero del Departamento Concepción del Uruguay.
ESTE: Río Uruguay.
SUR: Río Uruguay, Río Gualeguaychú, Arroyo del Cura y Cañada de Manantiales.
OESTE: Línea amojonada que corre al este de la Cañada de Sánchez con rumbo noroeste de 3.º 13'.
En las proximidades del puente internacional y a 2 km de la ciudad de Fray Bentos, el Gobierno uruguayo del presidente Jorge Batlle, autorizó la instalación de dos plantas de producción de pasta de celulosa, a la firmas Botnia (Finlandia) y ENCE (España), sobre el Río Uruguay. Las empresas sostienen que la fabricación de su producto, se corresponde con los más altos estándares internacionales de protección contra la polución ambiental y hacia los empleados.[cita requerida] Sin embargo muchos gualeguaychuenses aseguran que se verán perjudicados por contaminación. Este ha sido el principal punto de conflicto entre Argentina y Uruguay.
El hecho generó un conflicto diplomático entre ambos países luego que muchos vecinos reunidos bajo una "Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú" de la ciudad argentina del mismo nombre, decidieran cortar el tránsito por el puente San Martín, dejando de lado las normas que respetan los acuerdos adoptados por todos los países del Mercosur, por sentirse afectados sus derechos al ser el río binacional y no ser ellos consultados, afectando dramáticamente el comercio y el turismo de la ciudad y del Uruguay en general. No obstante, la CBRU (Comisión Binacional del Río Uruguay) cuenta con documentación fehaciente donde se deja en claro que Argentina fue informada debidamente. El corte de ruta del lado argentino en la Ruta n.° 136 duró casi cuatro años y en la actualidad se suspendió por lo que el Puente Internacional "Libertador General José de San Martín" ha vuelto a ser una de las principales vías de comunicación vía terrestre entre Argentina y Uruguay.
El 20 de abril de 2010 la Corte Internacional de Justicia dictó el fallo definitivo, resolviendo que Uruguay violó sus obligaciones procesales de notificar, informar de buena fe, establecidos por el Estatuto del Río Uruguay, pero que no violó sus obligaciones para evitar la contaminación ambiental, por lo que consideró que resultaba desproporcionado ordenar el cierre de la planta de Botnia, pero que ambos países debían monitorear conjuntamente el río, a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)[8] y aplicando el Estatuto del Río Uruguay.
El conflicto no finalizó tras la firma, el 30 de agosto de 2010 en Montevideo, de un acuerdo para conformar un Comité Científico en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay. ya que miles de vecinos siguen protestando contra la empresa desde el lado argentino sin cortar la ruta.
A fines del mes de abril de 2008 se acuerda la firma de tres convenios para la construcción de un nuevo puente sobre el río Gualeguaychú y la creación de un Centro Cívico.
El convenio vinculado al Centro Cívico tiene como objetivo ordenar las distintas unidades funcionales y generar los ámbitos espaciales acordes para las diferentes reparticiones públicas de la ciudad de Gualeguaychú, tanto provinciales como municipales. De esta manera se generará un ámbito para el ciudadano y las administraciones, que concentrará y facilitará la realización de trámites. Este nuevo edificio se va a realizar en el predio de la vieja estación de ómnibus. Su proyecto será incluido entre los cuatro que se han priorizado dentro del programa de Racionalización Edilicia, previsto por el gobierno provincial. Con esto, se recuperará para la ciudad un área con cierto deterioro urbano, lo cual también le otorgará presencia institucional.
El otro acuerdo está vinculado con la realización de los estudios y proyectos de un nuevo puente sobre el río Gualeguaychú, que vincule Pueblo Belgrano y la cabecera departamental. En este sentido, se informó que la Provincia, a través de la Dirección General de Planificación, va a elaborar un estudio de alternativas a través de una matriz multicriterio. Una vez que se seleccione la ubicación, se realizarán los estudios básicos y el proyecto con la participación de la direcciones de Hidráulica y de Vialidad, en consulta con el municipio.[9]
El clima al igual que gran parte de Entre Ríos es templado pampeano (hasta la construcción del lago Salto Grande en la zona predominaba un subclima denominado 'deltaico'), con inviernos fríos con heladas llegando a temperaturas bajas -aproximadamente -5 °C- (hasta mediados del siglo XX hubo inviernos con temperaturas muy por debajo, incluso con nevadas) y veranos calurosos con temperaturas de hasta 35 °C. El promedio anual de lluvias es de aproximadamente 1200 mm. y la humedad relativa promedio anual es del 75%.
Parámetros climáticos promedio de Gualeguaychú Aero, Entre Ríos (1991–2024) | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 41.0 | 38.5 | 37.5 | 36.0 | 33.2 | 29.0 | 31.3 | 35.2 | 37.0 | 37.1 | 39.3 | 40.7 | 41.0 |
Temp. máx. media (°C) | 31.2 | 29.7 | 28.0 | 24.2 | 20.2 | 17.3 | 16.6 | 19.3 | 20.9 | 23.8 | 27.2 | 29.9 | 24.0 |
Temp. media (°C) | 24.9 | 23.6 | 21.8 | 18.0 | 14.4 | 11.5 | 10.7 | 12.8 | 14.9 | 18.0 | 21.0 | 23.5 | 17.9 |
Temp. mín. media (°C) | 18.8 | 18.0 | 16.3 | 12.7 | 9.8 | 6.9 | 6.0 | 7.4 | 9.3 | 12.4 | 14.8 | 17.1 | 12.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 9.2 | 7.5 | 4.5 | 0.2 | -4.0 | -5.7 | -7.6 | -5.1 | -2.3 | -1.0 | 2.0 | 5.5 | -7.6 |
Precipitación total (mm) | 130.3 | 122.9 | 128.4 | 124.4 | 81.8 | 57.8 | 56.5 | 60.6 | 78.6 | 121.0 | 115.5 | 140.2 | 1218.0 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 7.5 | 7.4 | 7.7 | 8.7 | 6.9 | 6.3 | 6.1 | 5.8 | 7.1 | 9.0 | 7.9 | 9.2 | 89.6 |
Horas de sol | 266.6 | 224.0 | 198.4 | 192.0 | 161.2 | 123.0 | 136.4 | 161.2 | 159.0 | 210.8 | 246.0 | 251.1 | 2329.7 |
Humedad relativa (%) | 67.5 | 72.7 | 74.7 | 78.4 | 81.5 | 82.0 | 80.0 | 75.5 | 72.7 | 73.0 | 67.5 | 65.8 | 74.3 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[10][11] |
En Entre Ríos, la creación del Régimen Municipal se estableció por la Constitución Provincial del año 1860. Fue implementada cuando se reglamentó la Ley de Municipalidades en 1872, para comenzar en el año 1873 con los gobiernos ya constituidos. Por dicha Ley, el Gobierno Municipal quedaba integrado por una Comisión de Once (11) miembros, quienes duraban dos (2) años en sus funciones y se renovaban por mitades cada bienio. La Comisión ("Corporación Municipal"), se elegía por "voto directo" de los vecinos entre las listas presentadas. Luego, entre los integrantes de la lista ganadora se votaba al Presidente (Intendente) y los demás cargos. De tal manera, la elección del Intendente resultaba "indirecta".
AÑO 1883 REFORMA CONSTITUCIONAL Y NUEVO RÉGIMEN MUNICIPAL
Se crea las dos ramas de Gobierno: la Ejecutiva y la Deliberante. Sistema de elección mediante voto directo de los ciudadanos.
Producida la Revolución del 4 de junio de 1943, se suprimen las autoridades municipales y se designan Comisionados Municipales, dependientes del Gobierno Provincial.
(Elecciones de febrero de 1946. El 23 de septiembre de 1947 fue promulgada la denominada Ley 13.010 del Voto Femenino, que se puso en práctica en las elecciones del 11 de noviembre de 1951. )
Desde 1983, retorno a la Democracia, a la fecha:
La economía de la ciudad de Gualeguaychú gira alrededor de la producción agropecuaria y del turismo Archivado el 18 de enero de 2022 en Wayback Machine.. El ingreso por este último rubro durante la temporada veraniega compensa durante el resto del año cierta inactividad cíclica en la afluencia de visitantes. La producción agropecuaria se ha volcado masivamente a los cultivos principalmente de soja.
En el año 2008, a raíz del debate en relación con las retenciones que tuvo lugar en el país, se produjeron fuertes protestas en toda la Argentina, que culminaron con un congreso federal de agricultores en inmediaciones de Gualeguaychú, en donde se suspendió la huelga agropecuaria tras veintiún días de paro.
Desde Gualeguaychú se pueden sintonizar las 16 señales nacionales de la TDA de manera digital, mientras que de manera analógica la ciudad cuenta con el Canal 8 Telechú, y también se pueden sintonizar las señales de los canales Río Uruguay Televisión, Canal 12 de Fray Bentos y Canal 9 litoral de la ciudad de Paraná. Otro canal de distribución por cable es "Somos Gualeguaychú", operado por Cablevisión.
Gualeguaychú cuenta con numerosas radios de FM y 2 de AM. Entre las radios de frecuencia modulada se destacan FM Sur, Máxima, Península, Beat, Concepto, Nacional, 360, Omega, Signos, Das, Mundo, Cero, Spacio y Hit. Las radios de amplitud modulada son: LT 41 -la más antigua de la ciudad-, que comenzó a emitir en junio de 1973, y LRA 42 Radio Nacional Gualeguaychú, que fue fundada el 7 de diciembre de 1987. Gualeguaychú es la única ciudad de Entre Ríos que tiene funcionando dos emisoras de Amplitud Modulada (AM).
La ciudad cuenta con dos periódicos: "El Argentino", fundado el 6 de febrero de 1911, y "El Día", fundado en 1982.
El primer propietario fue Justo José de Urquiza, quien la conservó hasta el año 1850.
Hacia 1860 su dueño pasa a ser el coronel Rosendo María Fraga, los habitantes de Gualeguaychú comenzaron a denominarla como “La Isla de Fraga”. Con el tiempo la adquiere Horacio Rebori, quien intentando homenajear a Urquiza, le impone su nombre.
Varios son los acontecimientos históricos que se desarrollaron en la isla, entre ellos cabe destacar que en 1870, se enfrentaron las tropas de Ricardo López Jordán y los seguidores de Urquiza, como consecuencia del asesinato del mismo. En Gualeguaychú se conformó la defensa de la misma, bajo la creación del batallón “15 de Abril”. En honor a esta batalla en el año 1921 se coloca una placa, la cual fue destruida por la inundación producida en el año 1978, que cubrió la isla en su totalidad.
Cuando comenzó a lotearse, en los planos aparece denominada como “Isla la Libertad”. Actualmente se la llama solo “Isla Libertad”.
Castillo de la Isla libertad
El matrimonio de María Eloísa D´Elia y José Sala Hernández, adquiere una pequeña parcela en la isla Libertad, donde envían a construir su casa, con el arquitecto David Angelini, que fue conocida como “el Castillo de la Isla Libertad”, obra concluida alrededor del año 1920.
En el año 1935 la misteriosa muerte de Blanca Sosa (empleada doméstica) marca el inicio de una serie de leyendas que se desenvolverán en torno al sitio.[13]
Actualmente el Castillo forma parte del atractivo turístico de la ciudad.
La ciudad cuenta con dos complejos termales:
Complejo Termal Guaychu: Ubicado al oeste de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 14, en el kilómetro 63,5. La temperatura es de 36 °C, y la salinidad llega a los 6 g de ion cloruro por cada litro del agua termal.[14]
Termas del Gualeguaychu: Ubicadas al este de la ciudad, sobre la Ruta 42, en el km 22,5. Posee un parque acuático y aguas saladas con una temperatura de 37 a 42 grados.[15]
El Corsódromo de Gualeguaychú "José Luis Gestro" fue inaugurado en el año 1997. El Carnaval del País es considerado el espectáculo a cielo abierto más grande de la Argentina y considerado uno de los mejores carnavales del mundo después de Río de Janeiro y Venecia, cada año en los sábados de enero y febrero, el corsódromo alberga alrededor de 30 000 personas por noche[16] llegadas principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y el resto del país, como también público extranjero. El show está formado por cinco comparsas pertenecientes a distintos clubes y centros sociales y deportivos de la ciudad, entre las cuales compiten cada año tres de ellas (Las 2 últimas de cada año "descienden" y esperan al próximo año) desfilando por el Corsódromo con imponentes vestuarios y carrozas con una inversión que ronda los 450000 dólares cada una. Ellas son Marí - Marí (Club: Central Entrerriano), Papelitos (Club: Juventud Unida), O'Bahía (Club: Pescadores), Ará Yeví (Club: Tiro Federal) y Kamarr (Centro Social y Cultural Sirio Libanés).
Comparsas Ganadoras
Año | Comparsa | Tema | Director/a |
---|---|---|---|
1978 | Papelitos | Fantasía Tropical | Mirta Rodríguez de Larrivey – María Rosa Rodríguez de Arakaki |
1979 | Papelitos | Ritmo y Alegría, Espíritu de Carnaval | Mirta Rodríguez de Larrivey – María Rosa Rodríguez de Arakaki |
1980 | Papelitos | Varieté | Mirta Rodríguez de Larrivey – María Rosa Rodríguez de Arakaki |
1981 | Marí Marí | El despertar de Marí-Marí | Nélita Bermúdez de Irigoyen |
1982 | Marí Marí | La leyenda de Victoria Regina | Nélita Bermúdez de Irigoyen |
1983 | Papelitos | Faraones del Nilo | Pedro "El Negro" González |
1984 | Marí Marí | Hechizo | José Luis Gestro |
1985 | Kamarr | Fantasía japonesa | Numa Frutos |
1986 | Marí Marí | Flash | José Luis Gestro |
1987 | Papelitos | Entre Ríos: país del vuelo | Osvaldo Rey |
1988 | Marí Marí | Scola veneciana | José Luis Gestro |
1989 | Marí Marí | La Atlántida | José Luis Gestro |
1990 | Marí Marí | Nabuco rey de Babilonia | José Luis Gestro |
1991 | Marí Marí | Universus | José Luis Gestro |
1992 | Papelitos | Quijotada | José Luis Strack |
1993 | Papelitos | Sueño y Delirio | José Luis Strack |
1994 | Marí Marí | Combustible para la ilusión | José Luis Gestro |
1995 | Marí Marí | Afru Sambó | José Luis Gestro |
1996 | Marí Marí | Gondwana | José Luis Gestro |
1997 | Papelitos | Oro que el conquistador buscó, fortuna que Papelitos encontró | Mario Martínez |
1998 | Marí Marí | Súper Star | José Luis Gestro |
1999 | O'Bahía | Sirena hechicera en el mar del carnaval | Rodolfo Rodríguez |
2000 | O'Bahía | Esa locura llamada O'Bahía | Rodolfo Rodríguez |
2001 | O'Bahía | Odisea del carnaval | Rodolfo Rodríguez |
2002 | Marí Marí | BIO Marí Marí | Adrián Butteri |
2003 | Marí Marí | BIO Marí Marí 2 | Adrián Butteri |
2004 | Marí Marí | Ashe | Adrián Butteri |
2005 | O'Bahía | En busca del Dorado | Ruth Zarate |
2006 | Marí Marí | Pecado eterno, Perdón divino, Amanecer Prometido | Adrián Butteri |
2007 | Marí Marí | Amerindia | Adrián Butteri |
2008 | Marí Marí | Alejandro Magno | Adrián Butteri |
2009 | Papelitos | Corso a Contramano | Joaquín Arias |
2010 | Ará Yeví | Espíritu de naturaleza, leyenda de Carnaval | Rodolfo Rodríguez |
2011 | Marí Marí | Fobo | Adrián Butteri |
2012 | Marí Marí | Nun: Guardián de las aguas | Adrián Butteri |
2013 | Kamarr | Tangó | Adrián Butteri |
2014 | Kamarr | Y... Q.E.P.D. | Adrián Butteri |
2015 | Marí Marí | Cuentan que cuentan | Adrián Butteri |
2016 | Marí Marí | Bazofia | Adrián Butteri |
2017 | Ará Yeví | Sueño de una noche de Carnaval | Leandro Rosviar |
2018 | Ará Yeví | Mascarada | Leandro Rosviar |
2019 | Ará Yeví | Bestias | Leandro Rosviar |
2020 | Ará Yeví | Egos | Leandro Rosviar |
2022 | Papelitos | Pawé | Juan Eduardo Villagra |
2023 | Papelitos | León | Juan Eduardo Villagra |
2024 | Papelitos | Valkë | Juan Eduardo Villagra |
Cantidad de Títulos y Participaciones por Comparsa
Comparsa | Cantidad de Participaciones | Años de las Participaciones | Cantidad de Títulos Ganados | Años de los Títulos |
---|---|---|---|---|
Marí Marí | 37 | 1981, 1982, 1983, 1984, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2022, 2023, 2024 | 22 | 1981, 1982, 1984, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1994, 1995, 1996, 1998, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2011, 2012, 2015, 2016 |
Papelitos | 35 | 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2012, 2014, 2016, 2018, 2020, 2022, 2023, 2024 | 12 | 1978, 1979, 1980, 1983, 1987, 1992, 1993, 1997, 2009, 2022, 2023, 2024 |
Ará Yeví | 30 | 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1997, 1999, 2001, 2004, 2006, 2008, 2010, 2011, 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022, 2023 | 5 | 2010, 2017, 2018, 2019, 2020 |
O'Bahia | 31 | 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2016, 2018, 2020, 2022, 2023, 2024 | 4 | 1999, 2000, 2001, 2005 |
Kamarr | 32 | 1981, 1982, 1983, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011, 2013, 2014, 2015, 2017, 2019, 2022, 2023, 2024 | 3 | 1985, 2013, 2014 |
Cantidad de Títulos y Participaciones por Comparsa
Comparsa | Campeonatos | Bicampeonatos | Tricampeonatos | Tetracampeonatos | Total |
---|---|---|---|---|---|
Marí Marí | 3 | 3 | 3 | 1 | 22 |
Papelitos | 4 | 1 | 2 | 0 | 12 |
Ará Yeví | 1 | 0 | 0 | 1 | 5 |
O'Bahia | 1 | 0 | 1 | 0 | 4 |
Kamarr | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 |
Directores más ganadores
Nombre del director | Cantidad de Títulos Ganados | Comparsas (Ediciones ganadoras) |
---|---|---|
Adrian Butteri | 12 | Marí Marí (2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2011, 2012, 2015, 2016), Kamarr (2013, 2014) |
José Luis Gestro | 10 | Marí Marí (1984, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1994, 1995, 1996, 1998) |
Rodolfo Rodríguez | 4 | O' Bahía (1999, 2000, 2001), Ará Yeví (2010) |
Leandro Rosviar | 4 | Ará Yeví (2017, 2018, 2019, 2020) |
Juan Eduardo Villagra | 3 | Papelitos (2022, 2023, 2024) |
Mirta Rodríguez de Larrivey – María Rosa Rodríguez de Arakaki | 3 | Papelitos (1978, 1979, 1980) |
Nélita Bermúdez de Irigoyen | 2 | Marí Marí (1981, 1982) |
José Luis Strack | 2 | Papelitos (1992, 1993) |
Pedro González | 1 | Papelitos (1983) |
Numa Frutos | 1 | Kamarr (1985) |
Roberto Rey | 1 | Papelitos (1987, Título póstumo) |
Mario Martínez | 1 | Papelitos (1997) |
Ruth Zarate | 1 | O' Bahía (2005) |
Joaquín Arias | 1 | Papelitos (2009) |
Reinas del Carnaval
Año | Comparsa | Reina |
---|---|---|
1978 | ? | ? |
1979 | ? | ? |
1980 | ? | ? |
1981 | Papelitos | María Martha Oppen |
1982 | O'Bahía | Flavia Ríos |
1983 | ? | ? |
1984 | Papelitos | Teresa Pighetti |
1985 | Kamarr | Rosario Lanzo |
1986 | Kamarr | Claudia Osman |
1987 | Marí Marí | Mariana Sánchez |
1988 | Kamarr | Maria Laura Luciano |
1989 | Papelitos | Paola Gonzalez |
1990 | Marí Marí | Verónica del Río |
1991 | Papelitos | Alejandra Sarachaga |
1992 | Ará Yeví | Silvina Rochar |
1993 | Ará Yeví | Liliana Bone |
1994 | Ará Yeví | Valeria Francou |
1995 | Kamarr | Denise Wojsichi |
1996 | Kamarr | Alejandra Bourlot |
1997 | Marí Marí | Maria Laura Esteybar |
1998 | O'Bahía | Gisella Cosso |
1999 | O'Bahía | Evangelina Murillo |
2000 | O'Bahía | Maria Paz Esnaola |
2001 | O'Bahía | Soledad Terradas |
2002 | O'Bahía | Carolina Badaracco |
2003 | Marí Marí | Belen Grecco |
2004 | Marí Marí | Julia Papas |
2005 | Kamarr | Silvina Albornoz |
2006 | Ará Yeví | Evangelina Carrozo |
2007 | Papelitos | Paola Monzon |
2008 | Ará Yeví | Lorena Leonhardt |
2009 | Marí Marí | Catalina Lagomarsino |
2010 | Ará Yeví | María Victoria Bachini |
2011 | Marí Marí | María Elisa Grecco |
2012 | O'Bahía | Mayda Aviles |
2013 | Ará Yeví | Noel Gonzalez |
2014 | Kamarr | Camila Barbisan |
2015 | Kamarr | Ayliñ Marin |
2016 | Marí Marí | Agustina Diaz |
2017 | Ará Yeví | Pamela Martinez |
2018 | Papelitos | Florencia Jurado |
2019 | Kamarr | Valentina Riva |
2020 | O'Bahía | Laura Castiglioni |
2022 | Papelitos | Carla Cortina |
2023 | Ará Yeví | Andrea Davrieux |
2024 | Marí Marí | María Itatí Guerra |
Cantidad de Reinas por Comparsa
Comparsa | Reinas ganadoras representando la comparsa |
---|---|
Kamarr | 9 |
Ara Yeví | 9 |
Marí Marí | 9 |
O' Bahía | 8 |
Papelitos | 7 |
En Gualeguaychú encontramos playas en la costa del río homónimo (por ejemplo, las de Costa Azul, Balneario Municipal, Playa de Puente (tiene, además, piscina), Bikini, Solar del Este,[17] Punta Sur, Costa Alegre, Puerta del Sol y Papaya[18]). También en las riberas del arroyo Gualeyán hay balnearios privados o públicos, como Los Algarrobos; a la vera del río Uruguay está el Balneario-Camping Ñandubaysal (con arenas muy ricas en minerales),[19] entre otros (Campo Boreado y Santa Luz). También está Los Pinos, con camping.
La piedra fundamental de la iglesia catedral de San José, bajo el patronazgo de la Virgen del Rosario y San José, se colocó el 30 de mayo de 1863. Fue padrino de ceremonia el gobernador de Entre Ríos Justo José de Urquiza, quien concurrió al acto con su esposa Dolores Costa. El proyecto de la obra es del arquitecto suizo Bernardo Poncini y la construcción estuvo a cargo de él y de su hermano Roberto. La obra quedó detenida y la inauguración se llevó a cabo el 19 de marzo de 1890. En 1910 se mostraron concluidas las torres y el pórtico. Luego de esto se procedió al arreglo de la Casa Parroquial. En 1959 debido a una inclinación en las torres con peligro de derrumbe, se demolieron y se reemplazaron por las actuales cúpulas.[20]
El Palacio Clavarino, donde se desarrollan las actividades del Colegio de Nivel Medio y Polimodal Luis Clavarino fundado el 21 de octubre de 1905, el puente Méndez Casariego (puente La Balsa) que cruza el río Gualeguaychú hacia el Parque Unzué, Pueblo General Belgrano, y la reserva natural "Las Piedras". El puente debió repararse a finales de 2007 debido a que existía el peligro de derrumbe.
Otro atractivo turístico próximo a la ciudad son las Termas del Guaychú.
Unidades de la Guarnición Militar Gualeguaychú | Sigla |
---|---|
Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2 «Dragones Coronel Zelaya» | Esc Expl C Bl 2 |
Diócesis | Gualeguaychú |
---|---|
Parroquias | Catedral San José, La Sagrada Familia o Santa Teresita, Santa Rosa y San Ramón, Nuestra Señora de Fátima, Visitación de María, Nuestra Señora de Luján, Nuestra Señora de Lourdes, San Juan Bautista y San Juan XXIII, Cristo Rey, San Francisco de Asís, Asunción de María[21] |
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.
Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.