Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Gonzalo Vega

actor mexicano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Gonzalo Agustín Vega González (Ciudad de México, 29 de noviembre de 1946-Ciudad de México, 10 de octubre de 2016), conocido como Gonzalo Vega, fue un actor mexicano.

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

En 1978, consagró su carrera actoral con la película El lugar sin límites, en la que, junto a Roberto Cobo, se convirtió en el primer artista y ciudadano mexicano en mostrar un beso homosexual de larga duración.[3][4][5] Ocho años después, en 1986, volvió a destacar luego de interpretar a José Carlos, uno de los personajes principales de la telenovela Cuna de lobos, que duró hasta 1987 con buenos índices de audiencia y gran cobertura mediática, al grado de ser un tema de constante debate en el desaparecido noticiero 24 horas, presentado por Jacobo Zabludovsky.[6][7]

En 2013, tuvo un resurgimiento actoral luego de ser uno de los protagonistas de la película Nosotros, los Nobles, misma que fue aclamada por la crítica mexicana.[8]

Remove ads

Biografía y carrera

Resumir
Contexto

Primeros años

Gonzalo Agustín Vega González nació el 29 de noviembre de 1946 en Ciudad de México, siendo hijo del español Agustín Amador Vega, y de la mexicana Raquel González Medina. Comenzó a estudiar filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, y pronto se sintió atraído por estudiar en el Centro Universitario de Teatro.[9]

Trayectoria artística

Inició su carrera actoral en 1968, en la obra La ronda de la hechizada, escrita por Hugo Argüelles.[10]

Debutó en el cine en 1969, con la película Las pirañas aman en cuaresma.[11] En 1986, protagonizó, junto a Diana Bracho, la telenovela Cuna de lobos, por la que obtuvo el Premio TVyNovelas al mejor actor protagónico.[12]

En 1988, obtuvo un Premio Ariel en la categoría a la mejor actuación masculina, gracias a su trabajo en la película Lo que importa es vivir.[13]

En 2010, se retiró profesionalmente debido a que se le detectó un síndrome mielodisplásico, llamado preleucemia.[14][15][16][17] En 2012, su salud mejoró notablemente y comenzó las grabaciones de la cinta Nosotros, los Nobles, lanzada en 2013, en la que interpretó uno de los papeles principales.[8] Justo en este último año y hasta 2016, tuvo presentaciones en teatro con la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.[18][19]

Remove ads

Muerte

Poco después de su regreso laboral, su salud comenzó a deteriorarse nuevamente, por lo que requirió de varias transfusiones sanguíneas y tuvo que ser constantemente internado. El 10 de octubre de 2016, Vega falleció en Ciudad de México a los 71 años de edad, a causa de sus problemas de salud y el síndrome mielodisplásico que padecía. Su cuerpo fue enterrado en la parcela de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) del Panteón Jardín, ubicado en la misma ciudad.[20]

Remove ads

Filmografía

Cine

Más información Año, Título ...

Televisión

Más información Año, Título ...
Remove ads

Premios y nominaciones

Premio Ariel

Más información Año, Categoría ...

Premios TVyNovelas

Premios ACE

Más información Año, Categoría ...
Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads