Gobierno de Valparaíso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Gobierno de Valparaíso fue un área administrativa integrante del Imperio español dentro de la Capitanía General de Chile. El Gobierno de Valparaíso formaba parte eclesiásticamente del obispado de Santiago.

Historia

Resumir
Contexto

Valparaíso, era una gobernación militar, creada en el siglo XVII. Vicente Carvallo y Goyeneche la describe así, en su "Descripción histórico-jeográfica del Reino de Chile":

"Este territorio, reducido solo a lo que es poblacion, fue también dependiente de la provincia de Quillota i una de las adyacencias de la parroquia de Casablanca, i lo mandaba un teniente de correjidor, con título de capitan de guerra;"

(...)

"Por las piraterías que los estranjeros hacían en aquellos mares, don Antonio de Acuña i Cabrera, siendo gobernador de Chile, lo erijió en gobierno i lo confirió al capitan José de Vazquez, por título librado a 3 de agosto de 1654. Don Juan de Henriquez, en 1676, a consecuencia de real orden de 1674, mandó levantar el castillo de la Concepcion, que es una batería de ocho cañones con sus fuegos a flor de agua. Don José de Garro, en 1684, construyó el de San José, que sirve de residencia de sus gobernadores, con otra de diez cañones, cuarteles, almacenes i pabellones de oficiales; i el mariscal de campo don Antonio Guill i Gonzaga, por los años de 62 i 63 de nuestro siglo, mandó construir el de San Antonio, capaz de 18 a 20 cañones, para impedir desembarcos en la playa del Almendral."

En 1810, ya es llamado Partido de Valparaíso, para la convocatoria al Primer Congreso Nacional. Valparaíso siguió siendo una gobernación militar de Chile.

Administración

El asiento del Gobierno de Valparaíso, estaba en el Puerto de Valparaíso.

Los Gobernadores

Resumir
Contexto

Valparaíso fue regido por un Gobernador militar desde el 19 de septiembre de 1682.

Gobernadores de Valparaíso[1]

  • Desde 1682 hasta 1823 (fin del Gobierno de Valparaíso)
Más información Período, Gobernador ...
PeríodoGobernadorNota
1682 - 1685Francisco Juan de la Carrera y Elguea
1685 - 1688Pedro Amasa e Iturgoyen Pastene
1693 - 1694Francisco de Mardones y Lagos
1697Pedro Gutiérrez de Espejo
1699 - 1700Antonio Miguel Gómez de Silva
20.04.1701 - 01.10.1706Matías José Vásquez de Acuña Gandara y Zorrilla, III Conde de Ren
01.10.1706 - 15.03.1709Tomás (var. Domingo) Ruiz de Azúa y Sáenz de Arzamendi
15.0.1709 -José del Portillo y Orcasitas
25.04.1711 - 1714Juan Velázquez de Covarrubias y MonteroEl Buen Retiro, R.C.14.10.1708
1714 - 04.08.1715Antonio Alonso Velásquez de Covarrubias y Monterointerino
1715 - 1724Juan Bautista Tobar del Campo
1724 - 1748José de la Torre Verdugo
1752Santa Yana
1759 - 1780Antonio Martínez de la Espada de Ponce y León
1675Alonso de Córdova Figueroa y Salgado de Revona
1780Francisco La Riva
1785Benavidez
07.03.1789 - 1799Luis de Álava
1799 - 1811Joaquín de Alós y Bru
1811Juan Mackenna O'Reilly
1812 - 1814Francisco de la Lastra de la Sotta
(Coronel)
1816José Piquero
1817Rudecindo Alvarado
(Teniente coronel)
1817Francisco de la Lastra de la Sotta
(Coronel)
Junio de 1818-1821Manuel Blanco Encalada
(Capitán de Marina de 1.ª Clase)
1821 - 1825José Ignacio Zenteno del Pozo
(Coronel)
Cerrar

Véase también

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.