Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Gobernantes coloniales de Cuba

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

En este anexo Gobernantes desde la época de los asentamientos de colonos (1492-1500) hasta el periodo virreinal de Cuba, se listan todos los administradores coloniales, tenientes de gobernador, capitanes generales y gobernadores de la isla de Cuba y sus dependencias, ordenados cronológicamente, especificando su mandato y soberanía de la potencia colonial que ejerciera el poder sobre la misma.[1]

Thumb
Casa de Diego Velázquez de Cuéllar en Santiago de Cuba.
Remove ads

Colonización española

Resumir
Contexto

Tenientes de gobernador de Cuba (1515-1535)

(Los lugartenientes cubanos eran dependientes del Virreinato colombino y de la Real Audiencia de Santo Domingo)[2]

  • De principios de noviembre de 1511 a fines de septiembre de 1524 — Diego Velázquez de Cuéllar
  • De 1524 a 1535 — se suceden varios gobiernos interinos, como los de Manuel de Rojas y Córdova o el de Juan de Altamirano, hasta el nombramiento de Gonzalo de Guzmán por el rey:
    • De fines de septiembre de 1524 a 14 de marzo de 1525 — Manuel de Rojas, 1.er periodo
    • De 14 de marzo de 1525 a 27 de abril de 1526 — Juan de Altamirano
    • De 27 de abril de 1526 a 6 de noviembre de 1531 — Gonzalo de Guzmán, 1.er periodo
    • De 7 de noviembre de 1531 a 7 de septiembre de 1532 — Juan de Vadillo, oidor de Santo Domingo
    • Del 1 de marzo de 1532 a 1 de febrero de 1534 — Manuel de Rojas, 2.º periodo.

Gobernadores de Cuba (1535-1577)

Thumb
Hernando de Soto.

(Los gobernadores cubanos no tenían el título de capitanes generales, por lo cual dependían directamente de la nueva Capitanía General de Santo Domingo y a su vez, de los virreyes de Nueva España)

Gobernadores y capitanes generales de Cuba (1577-1762)

(Con independencia en lo militar del virrey novohispano pero en lo judicial seguía dependiendo de la real audiencia dominicana)

Remove ads

Gobierno británico de La Habana

  • Del 12 de agosto de 1762 al 1 de enero de 1763 — Sir George Keppel, 3.er conde de Albemarle.
  • Del 1.º de enero de 1763 a julio de 1763 — Sir George Keppel.

Gobernador y capitán a guerra de Santiago de Cuba

(La capital fue trasladada a Santiago de Cuba durante la ocupación británica de La Habana)

Restauración de la soberanía española sobre toda la isla

Resumir
Contexto

Gobernadores y capitanes generales de Cuba (1763-1777)

(Al restablecerse la soberanía española sobre la totalidad de la isla en 1763,[5] por haber aceptado los británicos cambiar su dominio de La Habana por La Florida,[5] en el año 1764[5] se proyectó en estos territorios —que dependían de Santo Domingo y su real audiencia homónima— la erección de una capitanía general autónoma, pero finalmente se crearía en el año 1777)

Gobernadores de la Capitanía General de Cuba (1777-1898)

(Al convertirse en la Capitanía General de Cuba en 1777,[6] aumentó su autonomía virreinal novohispana, aunque seguía dependiendo del situado mexicano hasta 1810 y, en lo judicial, de la Real Audiencia de Santo Domingo hasta 1795, por haber sido la isla La Española ocupada por los franceses a la que llamaron Saint-Domingue, y por lo cual provisionalmente se hizo el traslado a Santiago de Cuba en 1799 y de forma definitiva como la Real Audiencia de Puerto Príncipe de Cuba, en 1800)

Remove ads

Protectorado estadounidense

  • Del 1.º de enero de 1899 al 23 de diciembre de 1899 — John R. Brooke
  • Del 23 de diciembre de 1899 al 20 de mayo de 1902 — Leonard Wood.

Véase también

Notas y referencias

Loading content...

Bibliografía

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads