Club Getafe Deportivo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Club Getafe Deportivo fue un club de fútbol situado en la ciudad de Getafe (Provincia de Madrid, España). Fue fundado el 24 de febrero de 1946, tras la desaparición de otra entidad anterior, la Sociedad Getafe Deportivo, que había sido fundada el 19 de mayo de 1923.[2][3][4] Tras permanecer en la Segunda División de España desde 1976 hasta 1982, terminaría desapareciendo por deudas el 1 de julio de 1983. Está considerado el precursor del Getafe Club de Fútbol.[5]

Datos rápidos Getafe Deportivo, Datos generales ...
Getafe Deportivo
Datos generales
Nombre Club Getafe Deportivo
Apodo(s) Geta, Azulones
Fundación 19 de mayo de 1923 (101 años)
Desaparición 1 de julio de 1983 (37 años)
Instalaciones
Estadio Las Margaritas
Ubicación Getafe, España
Capacidad 6 000
Inauguración 6 de septiembre de 1970 (54 años)[1]
Uniforme
Titular
Cerrar

Historia

Resumir
Contexto

El Club Getafe Deportivo fue fundado en diciembre del año 1945 por varios vecinos de la localidad, reunidos en el desaparecido bar El Hispano apoyados por el entonces alcalde de la ciudad, Juan Vergara. La constitución oficial del equipo se realizó el 24 de febrero de 1946 en un acto en el Cine Palacio. En Getafe ya había existido antes un Club Getafe Deportivo, fundado en 1923 por Filiberto Montagud y desaparecido en 1933.[6] De este equipo tomó el nombre, escudo, himno y colores.

Los primeros partidos se jugaron en un campo de fútbol que pertenecía al regimiento de artillería. Luego se tuvo el primer campo que se podía considerar propio, situado en un solar de la calle Vinagre, donde posteriormente se construyó la colonia Nuestra Señora Virgen de los Ángeles. Ese campo no contaba con porterías, por lo que había que trasladarlas del cuartel de artillería hasta esa cancha. En los años 1950, el equipo se mudó al polideportivo municipal San Isidro, construido en el barrio del mismo nombre. En este estadio, el equipo subió a Tercera División e incluso se llegó a jugar la promoción a Segunda División, perdiendo contra el Club Atlético Almería en la temporada 1957/58. Luis Aragonés formó parte de ese club.

En 1968 el Getafe, bajo la breve denominación Getafe Kelvinator, bajó a las categorías regionales. Pero consiguió regresar a Tercera División dos años después, en 1970. El 6 de septiembre de 1970[7] se inauguró el campo municipal de Las Margaritas, con el equipo en Tercera División. El estadio estaba situado en el barrio homónimo que le daba el nombre en la avenida de las Ciudades. El primer partido fue frente al S.D. Michelín de Lasarte, con victoria para los getafenses por 3:0. El primer gol lo marcó el jugador local Gregorio Serrano.

En la temporada 1975/76, el Getafe ascendió por primera vez a Segunda División.[8] Su primera victoria en categorías profesionales en ese campo fue frente al Recreativo de Huelva, por 3:0.[9] En la Copa del Rey, su mayor hazaña fue empatar en casa frente al FC Barcelona de Johan Cruyff, en 1978.[10] Aunque en el partido de ida el Getafe empató 3:3, en el Camp Nou fue derrotado por 8:0.

Los getafenses permanecieron en Segunda División desde 1976 hasta 1982, luchando durante todas esas campañas por permanecer en la zona media de la tabla. En sus últimos años de historia, la crisis económica y una mala gestión de la entidad afectaron al Getafe, y los jugadores dejaron de percibir las nóminas. Tras descender en la temporada 1981–1982 a Segunda División B, el equipo acumuló un segundo descenso a Tercera División por impagos.[11]

El 1 de julio de 1983, una asamblea de asociados reunida en los salones Costa de Vigo decidió la desaparición de la sociedad deportiva, ante la imposibilidad de hacerse cargo de las deudas adquiridas. Allí se decidió iniciar las gestiones para crear un nuevo club en la localidad, el actual Getafe Club de Fútbol.[12]

Equipación

  • Uniforme titular: Camiseta, pantalón y medias azules.

Durante los primeros años de historia, los colores fueron celeste en la camiseta y azul en las medias. El escudo del club fue un banderín azul sobre un círculo del mismo color, con el nombre del club alrededor.[13]

Entrenadores

Cronología de los entrenadores[14][15]

Más información Temporadas, Entrenadores ...
TemporadasEntrenadores
1923/1928Bandera de ?
1928/1929Bandera de España Julio Serrano
1929/1933Bandera de ?
1933/1946INACTIVO
1946/1952Bandera de España Juan Sacristán Butragueño
1952/1953Bandera de España Pablo Yuste
1953/1956Bandera de España Mesa
1956/1958Bandera de España Juan Sacristán Butragueño
1958/1959Bandera de España Carbonero
1959/1960Bandera de España Carlos Bribián Castro / Bandera de España Luis Uroz Díaz-Corralejo
1960/1961Bandera de España José Antonio Olmedo
1961/1963Bandera de España Juan Sacristán Butragueño
1963/1964Bandera de ?
1964/1965Bandera de España Acedo / Bandera de España Campos
1965/1966Bandera de España Adolfo Ruiz / Bandera de España Miguel González
1966/1968Bandera de España José Mingo
1968/1969Bandera de España Eduardo Vílchez "Vilches"
1969/1970Bandera de España González Campos
1970/1971Bandera de España González Campos / Bandera de España José Antonio Segura
1971/1972Bandera de España José Antonio Segura
1972/1973Bandera de España Miguel González / Bandera de España José Antonio Naya
1973/1977Bandera de España José Antonio Segura
1977/1978Bandera de España José Antonio Segura / Bandera de España Francisco Aparicio Hernández / Bandera de España Manuel Polinario "Poli"
1978/1979Bandera de España Manuel Polinario "Poli"
1979/1980Bandera de España Enrique Alés Rueda / Bandera de España José Antonio Olmedo Olmedo
1980/1981Bandera de España Manuel Polinario "Poli"
1981/1982Bandera de España Máximo Hernández Sánchez
1982/1983Bandera de España Felines / Bandera de España Francisco Aparicio Hernández
Cerrar

Palmarés

Resumir
Contexto

Campeonatos nacionales

Campeonatos regionales

Torneos amistosos

Otras distinciones

  • Premio de la Federación Castellana de Fútbol: Premio a la Deportividad 1956-57.[32]
  • Premios Deportivos de Radio España: Trofeo por jugar todos los partidos de la competición 1972-73 Bandera de España Alfonso,[33] Defensa derecho 1973-74 Bandera de España Mozún, Defensa central 1973-74 Bandera de España Salmerón,[34] Premios a la selección matemática de Tercera División 1974-75 Bandera de España Orgaz, Bandera de España Salmerón, Bandera de España Aparicio, Bandera de España Cruz, Bandera de España Alfonso, Bandera de España Bengoechea, Bandera de España Francisco, Bandera de España Salazar, Bandera de España Polo y Bandera de España Muñoz; entrenador Bandera de España Segura.[35]

Palmarés del Club Getafe Promesas

Campeonatos regionales

  • 3.ª Regional Preferente Castellana (1): 1984-85 (Grupo 2).[36]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.