Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Geografía industrial
rama de la geografía De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
La geografía industrial es una rama de la geografía que estudia los usos industriales en el paisaje geográfico. Forma parte de la geografía económica y la geografía humana.[1][2][3][4][5][6][7]




Pretende explicar la relación que se establece entre los grupos humanos y el medio ambiente en los paisajes industriales, es decir, los paisajes humanizados en los que las actividades del sector secundario son las predominantes.
Las consecuencias de los procesos de industrialización están entre las más transformadoras del espacio geográfico y con más problemas ambientales.
Remove ads
Factores de localización industrial
- Recursos naturales o materias primas.
- Fuentes de energía (inicialmente el carbón para las máquinas de vapor, posteriormente el petróleo y la electrificación).
- Transporte (permite el acceso a materias primas y fuentes de energía y la salida de los productos a los mercados; a través de carreteras, canales, puertos, ferrocarriles, etc.).
- Mercado (la salida de los productos).
- Mano de obra (en la cantidad y con la cualificación necesaria).
- Concentración industrial («la industria llama a la industria»).[8]
- Planificación económica.
- Desarrollo endógeno.
Remove ads
Crisis industrial, reconversión y reestructuración
Véanse también: Crisis de 1973, Reconversión industrial, Reestructuración industrial y Reindustrialización.
Desindustrialización y deslocalización industrial
- Fábrica de automóviles abandonada en Detroit.
Tipos de industria


Paisajes industriales
Resumir
Contexto
Desde el siglo XIX, la Primera Revolución Industrial, basada en el uso del carbón, dio origen a los paisajes industriales tradicionales o «paisajes negros» (Pays Noir). En el siglo XX, con la Segunda Revolución Industrial, se desarrollaron los paisajes industriales urbanos, caracterizados por los polígonos industriales en torno a las ciudades, y las grandes instalaciones petroquímicas en zonas portuarias. A finales del siglo XX y en el siglo XXI, con la Tercera Revolución Industrial, Revolución científico-tecnológica o Revolución digital, caracterizada por la economía del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, que «terciarizan» la industria), aparecen las modernas «tecnópolis».[9]
- Paisajes industriales en Europa
- Paisaje industrial de Inglaterra (muelle 3 del Canal Ashton, Manchester).
- Paisaje industrial en Alemania, a orillas del Rin (Wesseling).
- Paisaje industrial de Francia (instalación nuclear de Creys-Malville).
- Paisaje industrial en Rusia (enlaces ferroviarios y fábricas en Monchegorsk).
- Paisajes industriales en Asia
- Paisaje industrial en Japón, a orillas del Pacífico (Fukushima II -en ese momento en construcción, posteriormente se produjo el accidente nuclear de Fukushima I-).
- Paisaje industrial en Japón (Takasago).
- Paisaje industrial en Corea del Sur (GM Daewoo en Bupyeong-gu).
- Paisaje industrial en China (Suzhou Industrial Park -SIP-, una instalación con participación de Singapur).
- Paisaje industrial en Vietnam (fábrica de ladrillos en Quảng Ngãi).
- Paisaje industrial en Bangladesh (fábrica de fertilizantes en Shahjalal).
- Paisaje industrial en India (cercanías de Bombay).
- Paisaje industrial en Irán (complejo petroquímico Bandar Jomeiny).
- Paisaje industrial en Turquía (siderurgia de Erdemir).
- Paisajes industriales en América
- Paisaje industrial en Estados Unidos (Detroit).
- Paisaje industrial en Estados Unidos (Texas City Dike).
- Paisaje industrial en la frontera entre México y Estados Unidos (maquiladoras).
- Paisaje industrial en Argentina (fábrica de cocinas en Villa Adelina).
- Paisajes industriales en África
- Paisaje industrial en Egipto (refinería de petróleo en Lago Mariout).
- Paisaje industrial en Sudán (fábrica de algodón en Nzara).
- Paisaje industrial en Sudáfrica (refinería en Ciudad del Cabo).
- Paisajes industriales en Oceanía
- Paisaje industrial en Australia (industria electrónica en las cercanías de Sydney).
Remove ads
Geografía industrial en la época preindustrial
Los molinos son un dato capital de la geografía industrial del pasado. Ocupan un lugar importante en la toponimia... Hasta el desarrollo de las máquinas de vapor, era[n] el utilizador de energía. Por ello, eran clasificados según las fuentes naturales de energía conocidas por entonces en: molino de viento, molino de agua, molino de marea... Según la aplicación de la energía se distinguían molinos de trigo, de aceite, de azúcar, de casca,[10] de pólvora, para aserrar, para abatanar, de papel, de fragua, para secar los pantanos o para subir las aguas.Pierre George, Diccionario de Geografía
Remove ads
Áreas industriales

Remove ads
Véase también
Nota y referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads