Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico
emperador del Sacro Imperio Romano Germánico De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Francisco Esteban de Lorena y Borbón-Orleans (en alemán: Franz Stephan von Lothringen; Nancy, Francia, 8 de diciembre de 1708-Innsbruck, Austria, 18 de agosto de 1765), también conocido como Francisco III de Lorena y luego como Francisco I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, duque de Lorena y gran duque de Toscana.
Remove ads

Remove ads
Primeros años de vida
Hijo del duque Leopoldo I de Lorena y de Isabel Carlota de Borbón-Orleans, hija, a su vez, de Felipe I, duque de Orleans. Fue duque de Lorena (Francisco III) de 1729 a 1737 y gran duque de Toscana (Francisco II) de 1737 a 1765. Se le conoce también como Francisco III Esteban, duque de Lorena.
Estaba relacionado con los Habsburgo a través de su abuela Leonor de Habsburgo, hija del emperador Fernando III de Habsburgo, y esposa de Carlos V de Lorena, su abuelo. Muy unido a su hermano Leopoldo (le llora amargamente cuando este falleció de viruela a los dieciséis años) y a su hermana Ana Carlota.
Remove ads
Compromiso y matrimonio
Resumir
Contexto
El emperador Carlos VI favoreció la familia, que, además de ser sus primos, habían servido a la Casa de Austria con distinción. Planeó casar a su hija María Teresa con su hermano mayor Leopoldo. A la muerte de Leopoldo, Carlos adoptó a Francisco como su futuro yerno. Francisco se crio en Viena junto a María Teresa, sabiendo que estaban a punto de casarse, y con el paso del tiempo surgió un verdadero amor entre ellos.
Francisco Esteban permaneció en la corte austriaca hasta 1729, cuando ascendió al trono de Lorena, pero el compromiso con María Teresa solo se oficializó el 31 de enero de 1736, durante la Guerra de Sucesión polaca. Luis XV de Francia le exigió a Francisco que entregara el ducado de Lorena como compensación a su suegro, Estanislao I, que había sido depuesto. El padre de María Teresa obligó a Francisco a que renunciase a sus derechos sobre el ducado de Lorena, diciéndole: «Sin renuncia, no hay archiduquesa». Francisco recibió el gran ducado de Toscana tras la muerte sin herederos del gran duque Gian Gastone de Médici. La ceremonia de la boda se celebró el 12 de febrero de 1736.
El amor de María Teresa por Francisco era fuerte y posesivo. Las cartas que ella le envió poco antes de la boda expresaban sus ansias por verle; mientras que las de él, al contrario, eran formales. María Teresa era extremadamente celosa y la infidelidad del marido fue su mayor problema durante el matrimonio.

Descendencia
De su matrimonio con María Teresa I de Austria tuvo 16 hijos a lo largo de 20 años, de los cuales solo 10 llegaron a la edad adulta:
Francisco era un padre extremadamente indulgente y amoroso con todos sus hijos, que no tenía medidas con ellos, a los que malcriaba concediéndoles todo lo que le pedían. En cambio, María Teresa era más estricta y resolvió que sus hijos no fuesen educados de manera que acabasen siendo arrogantes, como algunos archiduques y archiduquesas.
Remove ads
Vida pública
Resumir
Contexto

Gracias a su esposa, María Teresa archiduquesa de Austria y reina de Bohemia y Hungría, fue elegido emperador Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico a la muerte de Carlos VII (1745).
Francisco Esteban fue un hombre perezoso, sofisticado, acorde con los gustos de su época, y profundamente enamorado de su tierra natal, Lorena. Asimismo era un mujeriego empedernido, algo que su esposa, María Teresa, le disculpó, sin poner reparos nunca a que su esposo tuviese amantes.
Francisco era encantador a ojos de la Corte vienesa. Indulgente y amoroso con sus hijos y afable fuera de los actos ceremoniales, su presencia era una relajación para los austeros usos de los Habsburgo, que decidió cambiar junto con su esposa, empezando por el desuso de la tétrica vestimenta negra que tanto se había estilado en España. Hombre culto y refinado, poseía una valiosísima biblioteca, mandó instalar un zoológico en el palacio imperial y también un jardín botánico.
Su actuación política fue de poca importancia, ya que la dirección del gobierno y la política del Imperio estaban principalmente a cargo de su esposa María Teresa I. Cabría quizá resaltar el interés que mostró en temas económicos.
Muerte

La relación entre ambos siempre fue espléndida y se profesaron un profundo amor conyugal. Cuando Francisco Esteban murió (a causa de una apoplejía), María Teresa se cortó su larga melena rubia -de la que tan orgullosa estaba- y vistió un luto que mantendría hasta el fin de sus días, en recuerdo de su esposo. Al morir, María Teresa fue enterrada junto a él, en un enorme sarcófago donde sus restos reposan.
Remove ads
Títulos, estilos y honores
● 6 de diciembre de 1708-4 de junio de 1723: | Su alteza el príncipe Francisco Esteban de Lorena |
● 4 de junio de 1723-27 de marzo de 1729: | Su alteza el príncipe heredero de Lorena |
● 27 de marzo de 1729-12 de julio de 1737: | Su alteza el duque de Lorena |
● 12 de julio de 1737-20 de enero de 1745: | Su alteza real el gran duque de Toscana |
● 20 de enero de 1745-18 de agosto de 1765: | Su majestad imperial el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico |
* Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza. * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.
Remove ads
Ancestros
Remove ads
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico.
Predecesor: Leopoldo I |
Duque de Lorena y de Bar![]() 1729 - 1737 |
Sucesor: Estanislao Leszczynski |
Predecesor: Gian Gastone de Médici |
Gran Duque de Toscana![]() 1737 - 1765 |
Sucesor: Leopoldo I |
Predecesor: Carlos VII |
Emperador electo del Sacro Imperio Romano Germánico![]() 1745 - 1765 |
Sucesor: José II |
Remove ads
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads