Francisco Alayza y Paz Soldán

ingeniero y académico peruano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Alayza y Paz Soldán

Francisco Alayza y Paz Soldán (*Lima, Perú, 21 de febrero de 1876 - † 1 de noviembre de 1946), fue un ingeniero y académico peruano. Fue ministro de Fomento y Obras Públicas en tres periodos: 1908-1909; 1913; y 1914-1915.

Datos rápidos Ministro de Fomento y Obras Públicas del Perú, Presidente ...
Francisco Alayza y Paz Soldán
Thumb


Ministro de Fomento y Obras Públicas del Perú
24 de septiembre de 1908-8 de junio de 1909
Presidente Augusto B. Leguía
Predecesor Delfín Vidalón
Sucesor David Matto

26 de septiembre de 1913-19 de octubre de 1913
Presidente Guillermo Billinghurst
Predecesor Pedro Portillo
Sucesor Pedro Portillo

22 de agosto de 1914-18 de agosto de 1915
Presidente Óscar R. Benavides
Predecesor Joaquín Capelo
Sucesor Belisario Sosa

Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1876
Lima, Perú Perú
Fallecimiento 1 de noviembre de 1946
Lima, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Narciso Alayza y Rivero y Elena Paz Soldán y Unanue
Cónyuge Ernestina Grundy Gaytán
Hijos Ernesto Alayza Grundy
Luis Alayza Grundy
Educación
Educado en Universidad Nacional de Ingeniería
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto

Nació en Chorrillos, Lima el 21 de febrero de 1873, como el cuarto hijo de Narciso Alayza y Rivero y Elena Paz Soldán y Unanue, nieta del prócer José Hipólito Unanue y Pavón. Hermano del escritor y diplomático Luis Alayza y Paz Soldán, y del jurista Toribio Alayza y Paz Soldán. Estudió en el Colegio Carolino y en el Colegio Peruano, para luego estudiar ingeniería civil y minera en la Escuela de Ingenieros, graduándose en 1894.

Se casó con Ernestina Grundy Gaytán, con quien tuvo seis hijos: Elena Alayza Grundy, Francisco Alayza Grundy, el político Ernesto Alayza Grundy, Jorge Alayza Grundy, Luis Alayza Grundy y María Teresa Alayza Grundy.

Hizo investigaciones en los lavaderos de oro en Pataz y Carabaya y, después, en yacimientos de cobre en Moquegua. Fue Ministro de Fomento y Obras Públicas durante el primer gobierno de Augusto Leguía, preocupándose por incrementar las comunicaciones entre costa y selva.

De 1908 a 1909 fue ministro de Fomento de Augusto B. Leguía, en 1909, fue nombrado director del Cuerpo de Ingenieros del Estado, pasando luego a ser prefecto del Departamento de Loreto de 1909 a 1912, donde coordinó con el Coronel Benavides la expulsión del destacamento colombiano que se había instalado en la margen derecha del Caquetá, entonces frontera entre Perú y Colombia, objetivo alcanzado tras la victoria de La Pedrera (julio 1912). Viajó a Europa y a su regreso ocupó nuevamente el Ministerio de Fomento durante el gobierno de Óscar R. Benavides, entre 1914 y 1915. Fue director de la Escuela de Artes y Oficios de 1915 a 1929, siendo además profesor de la Escuela de Ingenieros.

Obras

  • Informe sobre la provincia litoral de Moquegua y el departamento de Tacna, 1903.
  • El problema del indio en el Perú, 1928.
  • La educación: sus tendencias y progresos, métodos y programas, 1929.
  • Estudio técnico de las salinas del Perú.
  • Hidráulica.
  • Proyecto de reforma de la educación secundaria.
  • Temblores y terremotos.

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.