Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Fonología del guaraní

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Se presenta una síntesis de la fonología del guaraní paraguayo.

Vocales

Resumir
Contexto

El guaraní tiene un sistema de doce vocales, /a, e, i, o, u, ʉ/ y sus correspondientes formas nasales. La vocal /a/ se pronuncia central abierta. Las vocales medias /e/ y /o/ se pronuncian intermedias. Fonotácticamente, las vocales /e, i/ funcionan como vocales anteriores, /a,ʉ/ como centrales y /o, u/ como vocales posteriores. La duración de las vocales no está controlada, pero comúnmente las vocales de las sílabas tónicas se pronuncian más largas que las de las sílabas átonas.

Más información Anteriores, Centrales ...

En guaraní es importante diferenciar las vocales orales y nasales porque si se confunde unas con otras el significado puede alterarse rotundamente. Ej: pyta (talón), pytã (rojo). y (agua), ỹ (ausencia)

El guaraní tiene vocales largas y cortas.

Cuando el diptongo está al final de la palabra se rompe y se convierte en hiato.

El guaraní tiene los diptongos:

Más información AFI, decrecientes ...
Remove ads

Consonantes

Resumir
Contexto
Más información Labiales, Dentales ...

Los sonidos marcados en paréntesis son algunos alófonos.

En guaraní las oclusivas sonoras siempre van junto con la nasal correspondiente.

Los sonidos /l/, /nt/ y /ɹ/ solo están presentes en los préstamos léxicos del español.

En guaraní es importante también pronunciar la oclusiva glotal porque el significado puede alterarse. Ej: ka'i (mono), kái (fuego).

El guaraní a diferencia del aimara no tiene consonantes enfáticas.

En la escritura del guaraní "achegety" todas las letras tienen un solo sonido (es fonético) excepto "ch", pero cuenta como una sola letra.

Realización fonética

Las oclusivas sordas /p/, /t/, y /k/ no se aspiran.

/b, d, ɡ/ se pronuncian tanto como secuencia de nasal más oclusiva [mb, nd, ŋɡ], o como oclusiva con una suave pre-nasalización [mb, nd, ŋɡ].

La /rr/ puede ser pronunciada, bien como vibrante múltiple [ɹ], o bien como, en posición intervocálica, vibrante múltiple [r]

Remove ads

Acento

En guaraní por lo general la sílaba tónica es la última y son raras las llanas y las esdrújulas.

Llevan acento ortográfico las llanas y esdrújulas pero no las agudas.

En la palabra mbeju /mbe.'ju/ (mbeju, comida tradicional) el acento cae en la última sílaba.

Los diptongos se vuelven en hiatos cuando están al final de la palabra. Ej: Paraguay (asunción) /pa.ɾa.ɰʷa.'ʉ/

La palabra paraguái /pa.ɾa.'ɰʷai/ lleva acento ortográfico porque de no llevarlo sería /pa.ɾa.ɰʷa.'i/

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads