Anexo:Final de la Copa Libertadores 1976
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La final de la Copa Libertadores 1976 fue disputada entre River Plate de Argentina y Cruzeiro de Brasil. Ambos equipos buscaban ganar su primera Copa Libertadores, River Plate jugaba su segunda final de Copa Libertadores (luego de 10 años), mientras que Cruzeiro jugaba su primera final de Copa Libertadores.
Final de la Copa Libertadores 1976 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Nacional (Santiago), sede del partido de desempate de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
Belo Horizonte, Brasil (Ida) Buenos Aires, Argentina (Vuelta) Santiago, Chile (Desempate) | ||||
Fecha | 1976 | ||||
Fecha de inicio | 21 de julio de 1976 | ||||
Fecha de cierre | 30 de julio de 1976 | ||||
Edición | XVII | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | Cruzeiro (1.er título) | ||||
Subcampeón | River Plate | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 3 | ||||
Goles | 13 | ||||
Goleador |
Palhinha (3 goles) (Cruzeiro) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de ida se jugó el 21 de julio de 1976 en el Mineirão en donde el Cruzeiro vencería por 4 a 1 al River Plate. La final de vuelta se jugó el 28 de julio de 1976 en el Estadio Monumental en donde el River Plate vencería por 2 a 1 al Cruzeiro. Debido a que ambos equipos habían ganado sus respectivos partidos, estaban igualados en puntos, por lo que tuvieron que jugar un tercer partido para definir al campeón. La tercera final se jugó el 30 de julio de 1976 en Chile en el Estadio Nacional en donde el Cruzeiro vencería por 3 a 2 al River Plate, y ganaría así su primera Copa Libertadores.[1]
Era la cuarta vez que un equipo argentino y un equipo brasileño jugaban una final de Copa Libertadores. Fue la décima final de Copa Libertadores —la cuarta de manera consecutiva— que se definía en cancha neutral (tercer partido).
El campeón Cruzeiro jugaría la Copa Intercontinental 1976 ante el Bayern de Múnich de Alemania Federal, así como también clasificaba a la siguiente edición de la Copa Libertadores.
Finalistas
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
![]() | 1966 |
![]() | Ninguna |
Sedes
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Estadio Mineirão | Estadio Monumental | Estadio Nacional |
Capacidad: 130 000 espectadores | Capacidad: 100 000 espectadores | Capacidad: 75 500 espectadores |
![]() |
![]() |
![]() |
Formato de juego
- La final se jugará en partidos de ida y vuelta.
- La final se definirá por puntos y el equipo que más puntos obtenga será el campeón del torneo.
- Si en caso ambos equipos terminan igualados en puntos, se jugará un tercer partido, y el ganador de ese partido será el campeón del torneo.
- La final de ida se jugará en el Mineirão en Brasil.
- La final de vuelta se jugará en el Estadio Monumental en Argentina.
- El tercer partido se jugará en el Estadio Nacional en Chile.
Camino a la final
Resumir
Contexto
Crónica

El primer finalista, River Plate de Argentina, se clasificó a la Copa Libertadores 1976 tras obtener el bicampeonato del fútbol argentino coronadonse como campeón del Campeonato Metropolitano y del Campeonato Nacional en 1975, con esos títulos alcanzó la 16.ª coronación en la máxima categoría de su país y quebró una sequía de 18 años sin campeonatos.

En la fase de grupos, el Millonario demostró su poderío. El 25 de febrero, comenzó la competencia con una victoria por 1-0 sobre Estudiantes de La Plata en el Monumental, en lo que sería solo el primer paso hacia la clasificación. El 4 de marzo, en la visita a Deportivo Galicia de Venezuela, sumó otra victoria, esta vez por 1-0, y el 5 de marzo, volvió a imponerse por 2-0 ante Portuguesa de Acarigua, en un resultado que ratificaba la superioridad de los de Labruna.
En casa, el 23 de marzo, River Plate derrotó a Portuguesa por 2-1, y el 1 de abril, en el Monumental, goleó a Deportivo Galicia por 4-1. Sin embargo, el 7 de abril, en La Plata, el equipo sufrió su única derrota en la fase de grupos, cayendo 1-0 ante Estudiantes. A pesar de este tropiezo, River terminó primero del Grupo 1 con 10 puntos, asegurando su clasificación a la siguiente ronda.
Ya en las semifinales, River Plate fue parte del Grupo 2, donde tuvo que lidiar con equipos de gran envergadura como Independiente y Peñarol. El 13 de mayo, en el Monumental, el Millonario empató 0-0 ante Independiente en un partido tenso, donde ambos equipos demostraron su solidez defensiva. El 15 de junio, en Montevideo, Peñarol venció a River por 1-0, un golpe que hizo crecer las dudas en torno al rendimiento del equipo, pero el 23 de junio, River Plate reaccionó y se impuso por 1-0 ante Independiente en Avellaneda, dándole un nuevo aire a sus aspiraciones.
El 30 de junio, en el Monumental, River cerró la fase de grupos con una victoria contundente por 3-0 ante Peñarol, sumando 5 puntos con una diferencia de goles de +3, el mismo puntaje que Independiente, que terminó con +1. La diferencia de goles había dejado a ambos equipos empatados, lo que obligó a un partido de desempate.
El 16 de mayo de 1976, el Monumental fue escenario de un duelo decisivo entre River Plate y el Independiente tetracampeón de América y que aspiraba a su quinta coronación consecutiva. En un partido lleno de tensión, River Plate ganó por 1-0, avanzando a la final de la Copa Libertadores por segunda vez en su historia.

En 1976, Cruzeiro vivió una edición histórica de la Copa Libertadores, donde el equipo brasileño, dirigido por Zezé Moreira, logró llegar a la final del torneo continental por primera vez. Clasificados como subcampeones nacionales de Brasil de 1975, los celestes comenzaron su aventura en la fase de grupos, en el que fueron parte del Grupo 3.

El 7 de marzo de 1976, Cruzeiro debutó en la competencia con un partido impresionante, en el que derrotó a Internacional por 5-4 en un encuentro vibrante y lleno de goles. El 13 de marzo, en su visita a Sportivo Luqueño, el equipo ganó 3-1, mostrando su poderío fuera de casa. El 18 de marzo, en un empate 2-2 contra Olimpia en Asunción, Cruzeiro dio señales de su carácter competitivo, aunque sin poder concretar la victoria. No obstante, el 24 de marzo, el equipo volvió a brillar en su casa, goleando a Sportivo Luqueño por 4-1, y el 28 de marzo, cerró la fase de grupos con un sólido 2-0 sobre Internacional en Porto Alegre.
El 4 de abril, en su último partido del grupo, Cruzeiro se impuso nuevamente, esta vez por 4-1 a Olimpia en Belo Horizonte, lo que le permitió clasificar como líder del Grupo 3 con 11 puntos, demostrando un rendimiento superior en todos los aspectos del juego.
En las semifinales, Cruzeiro integró el Grupo 1, junto a equipos como Liga de Quito y Alianza Lima. El 9 de mayo, comenzó esta etapa con una victoria fuera de casa por 3-1 ante Liga de Quito, en lo que fue un gran resultado en un terreno complicado. El 12 de mayo, el equipo brasileño arrolló a Alianza Lima en Perú con un contundente 4-0, mostrando su dominio en territorio ajeno. El 20 de mayo, en un partido de vuelta ante Alianza Lima, Cruzeiro dejó claro su poderío al golear 7-1 en Belo Horizonte, un resultado que selló su clasificación a la final.
El 30 de mayo, en su último partido de la fase de semifinales, Cruzeiro volvió a demostrar su superioridad, derrotando a Liga de Quito por 4-1, lo que les permitió finalizar en la cima del Grupo 1 con 8 puntos, asegurando su lugar en la gran final.
Cuadro
![]() |
Fase | ![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rival | Resultados | Primera fase | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
1–0 | ![]() |
![]() |
5–4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
0–1 | ![]() |
![]() |
1–3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
0–2 | ![]() |
![]() |
2–2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
2–1 | ![]() |
![]() |
4–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
4–1 | ![]() |
![]() |
0–2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
1–0 | ![]() |
![]() |
4–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
River Plate avanzó a la segunda fase tras ganar su grupo. | Cruzeiro avanzó a la segunda fase tras ganar su grupo. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rival | Resultados | Segunda fase | Rival | Resultados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ![]() | 0–0 | ![]() | ![]() | 1–3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
1–0 | ![]() |
![]() |
0–4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
0–1 | ![]() |
![]() |
7–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
3–0 | ![]() |
![]() |
4–1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | N | 1–0 |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
River Plate avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal en un desempate. | Cruzeiro avanzó a la final tras ganar el grupo semifinal. |
Enfrentamientos
Resumir
Contexto
Llave
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 8 | 5 | +3 |
![]() | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 8 | –3 |
Partidos
21 de agosto de 1976 | Cruzeiro ![]() |
4:1 (3:0) |
![]() |
Estadio Mineirão, Belo Horizonte | |
Nelinho ![]() Palhinha ![]() ![]() Valdo ![]() |
![]() |
Asistencia: 58 720 espectadores Árbitro(s): ![]() |
28 de julio de 1976 | River Plate ![]() |
2:1 (1:1) |
![]() |
Estadio Monumental, Buenos Aires | |
J. J. López ![]() González ![]() |
![]() |
Asistencia: 90 000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
30 de julio de 1976 | River Plate ![]() |
2:3 (0:1) |
![]() |
Estadio Nacional, Santiago | |
Más ![]() Urquiza ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Asistencia: 35 182 espectadores Árbitro(s): ![]() |
Ida
|
Vuelta
|
Desempate
|
Campeón
![]() |
![]() |
Campeón Cruzeiro 1.er título |
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.