Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Ferrocarril de Amagá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El Ferrocarril de Amagá fue una red ferroviaria de carga y pasajeros de Colombia, este sistema de transporte abastecía al municipio de Medellín conectándolo al río Cauca y al suroeste del departamento de Antioquia, conectándolo con otras empresas de ferrocarriles y permitiendo el fácil transporte de mercancías y pasajeros entre diferentes regiones del país.

Datos rápidos Lugar, Ubicación ...
Remove ads
Remove ads

Historia

El Ferrocarril de Amagá fue sugerido por el ingeniero Francisco Javier Cisneros como una extensión del Ferrocarril de Antioquia para asegurar la comunicación entre Medellín y el río Cauca. Aunque la construcción comenzó en 1909, no fue hasta 1914 que la línea llegó a Amagá, y tres años más tarde, en 1917, alcanzó Angelópolis. En 1923, el Ferrocarril de Antioquia adquirió la mayoría de las acciones del Ferrocarril de Amagá y lo extendió hasta el río Cauca. Una década después, en 1933, se llegó a la estación Alejandro López, marcando el punto terminal del Ferrocarril en Antioquia. En 1927, el Ferrocarril de Amagá se fusionó por completo con el Ferrocarril de Antioquia, preparándose así para su conexión con el Ferrocarril del Pacífico. Este último tramo hasta Caldas fue contratado con el Ferrocarril de Antioquia, lo que permitió que Medellín se conectara con Cali, Buenaventura y Puerto Berrío. [1] [2]

Remove ads

Estaciones

  • Medellín
  • Poblado
  • Aguacatala
  • Envigado
  • Sabaneta
  • Itagüi
  • Ancon
  • Tablaza
  • Caldas
  • Primavera
  • La Quiebra
  • Salina (o Salinas)
  • Nicanor Restrepo
  • Angelopolis
  • Minas
  • Amaga
  • Piedecuesta
  • Alto del Paila (Camilo C.)
  • Jonas
  • Palomos (Fredonia)
  • Bolombolo
  • Tarso
  • Puente Iglesias
  • La Pintada (Alejandro Lopez)

[3]

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads