Estación Estanislao S. Zeballos
estación de tren de la Línea Roca en Gran Buenos Aires De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estanislao Severo Zeballos, o simplemente Zeballos, es una estación ubicada en la localidad homónima, en el partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Estanislao S. Zeballos | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Estación Zeballos en 2023. | ||||||||||||||||
Ubicación | ||||||||||||||||
Coordenadas | 34°48′40″S 58°15′24″O | |||||||||||||||
Dirección | Benito Quinquela Martín 90 | |||||||||||||||
Municipio | Florencio Varela | |||||||||||||||
Localidad | Zeballos | |||||||||||||||
Datos de la estación | ||||||||||||||||
Punto kilométrico | 30,9 (desde Plaza Constitución) | |||||||||||||||
Altitud | 24 m s. n. m. | |||||||||||||||
Accesibilidad | Sí | |||||||||||||||
Inauguración | mayo de 1925 (99 años) | |||||||||||||||
Pasajeros | 1 037 073 (2022) | |||||||||||||||
Servicios | ||||||||||||||||
N.º de andenes | 2 | |||||||||||||||
N.º de vías | 2 | |||||||||||||||
Propietario | Estado Argentino | |||||||||||||||
Prestador | Trenes Argentinos | |||||||||||||||
Operador | Trenes Argentinos Operaciones | |||||||||||||||
Servicios detallados | ||||||||||||||||
Cercanías | Constitución - Bosques (vía Temperley) | |||||||||||||||
Uso | Pasajeros | |||||||||||||||
Buses | 178 324 414 500 501 | |||||||||||||||
Líneas | ||||||||||||||||
Línea(s) | Roca | |||||||||||||||
| ||||||||||||||||
Mapa | ||||||||||||||||
Servicios
![Thumb](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/37/Zeballos2.jpg/640px-Zeballos2.jpg)
Es una estación intermedia del servicio eléctrico metropolitano de la Línea General Roca que se presta entre las estaciones Bosques y Temperley/Constitución.[1]
Los servicios son prestados por Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria.[2][3][4]
Infraestructura
Posee dos andenes elevados utilizados actualmente por formaciones eléctricas con puertas automáticas elevadas.
En sus cercanías existe un paso bajo nivel que conecta las Avenidas Guillermo Enrique Hudson e Ituzaingó, el cual logró un fácil acceso entre ambas arterias y suprimió el tiempo de espera de los conductores y peatones. A pesar de esto, el mismo se construyó extendiendo los plazos innecesariamente, y al final sus medidas fueron mal calculadas, con lo cual no es posible el paso de colectivos o camiones, sólo de automóviles.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.