Escudo original del Estado Falcón, Venezuela. De Wikipedia, la enciclopedia libre
El escudo oficial del Estado Falcón fue creado mediante decreto del Presidente Constitucional del estado Falcón, general Pedro Linares, el 10 de junio de 1950.
Escudo del Estado Falcón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información | ||
Entidad | Estado Falcón. | |
Adopción | 10 de junio de 1950 | |
Uso |
· Documentación oficial. · Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios gubernamentales. · Vehículos del parque automotor del departamento. · Folletos y cartelería. | |
Originalmente, el escudo del territorio que ahora pertenece a Falcón utilizó el escudo de Coro, la ciudad capital.
Aquel escudo, por estar la ciudad dedicada a Santa Ana, la mostraba en un primer blasón acompañada de la Virgen niña.
El escudo tenía la errónea fecha de fundación de 1530, cuando en realidad había sido fundada en 1527.
Este escudo fue cambiado en 1815 por uno donde aparecía de nuevo Santa Ana al lado de una silla, y en 1821 fue sustituido una vez más a raíz del triunfo patriota de la Batalla de Carabobo.
Esta última modificación estuvo vigente hasta 1863 cuando se impuso el escudo federal, que con ciertas modificaciones es el que se usa hoy en día.
Está dividido en tres cuarteles con los colores rojo, azul y amarillo.
El color rojo y el oro de las figuras que aparecen en este cuartel superior representan, alegóricamente, la sangre indígena que en su afán de descubrir el Dorado, hicieron correr en suelo americano los conquistadores españoles y alemanes.
Esta alegoría simboliza la esperanza con el arribo de Francisco de Miranda a las costas corianas en agosto de 1806, donde por primera vez en tierra firme venezolana ondeó la bandera tricolor bajo el naciente sol de la libertad americana.
El águila de este cuartel simboliza a la libertad, que se pasea en triunfo por el radiante cielo de la inmortalidad, con la brillante espada federal.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.