Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Endovélico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Endovélico
Remove ads

Endovélico o Enobólico es un dios celta de la Edad del Hierro. Aunque extendido a varios territorios, fue la divinidad principal del panteón lusitano, así como de su homólogo vetón bajo el nombre alternativo de Vaelico.[1] Se trata de una deidad de atributos infernales y ctónicos, pero también de la salud, los sueños y la naturaleza.[2] Fue asimilado por los romanos como Esculapio o Serapis.

Thumb
Busto de Endovélico, encontrado en São Miguel da Mota y conservado en el Museo Nacional de Arqueología, en Lisboa.
Remove ads

Etimología

Su etimología se compone de las palabras célticas endo, superlativo divino, y vellicus, de significado oscuro. Algunos lo han relacionado con Bellinus, nombre de la divinidad celta Belenos,[3] mientras que otros lo asocian con vailo, vocablo celta que designa al lobo.[4]

António da Visitação Freire propuso que el nombre podía ser de etimología mixta, céltica y fenicia a la vez, adaptada al latín. Así, endo sería en efecto un superlativo celta, mientras que bel provendría de baal, la palabra fenicia para "señor", y -cus sería una terminación latina. Leite de Vasconcelos rechazó esta teoría, atribuyendo a vellicus un origen celta y un significado traducible como "bueno" o "benéfico".[5][6]

Remove ads

Iconografía

Los animales sagrados de Endovélico eran el jabalí y el lobo, animales vinculados con el tránsito al más allá,[2][4][7] mientras que su vinculación botánica era con la palma y la corona de laurel.[2]

Por su vinculación con el lobo y las fratrías guerreras, se ha especulado con su relación al dios galo Sucellos.[4]

Culto

Endovélico tuvo un templo dedicado especialmente importante en Sao Miguel da Mota, Terena, en el Alentejo, que algunos identifican como un nemeton.[2] Su importancia religiosa sólo era igualada por la de su diosa paredra, Ataecina, cuyo santuario se encontraba en Turobriga (Aroche, Huelva).[8]

Los hallazgos sugieren la práctica de la "incubatio", consistente en la manifestación divina a través del sueño del devoto, como el rito más renombrado en relación con el culto de Endovélico.[9]

A Endovélico le tocaban música los trovadores, los juglares y muchos más.

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads