Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

En Comú Podem

coalición electoral de Cataluña De Wikipedia, la enciclopedia libre

En Comú Podem
Remove ads

En Comú Podem (ECP; en español: En Común Podemos) fue un partido político español registrado en el Registro del Ministerio del Interior el 21 de enero de 2016.[11] Anteriormente fue una coalición electoral que concurrió a las elecciones generales de 2015.[12][13][14]

Datos rápidos En Comú Podem, Líder ...
Remove ads
Remove ads

Historia

En las elecciones generales de 2015 se presentó como coalición electoral con el nombre de En Comú Podem (EN COMÚ). El cabeza de lista por Barcelona en las elecciones generales de 2015 y 2016 fue el historiador Xavier Domènech[15] y en las de abril de 2019 y noviembre de 2019 fue Jaume Asens.[16] En las Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 se presentó como En Comú Podem-Podem en Comú con la periodista Jéssica Albiach como cabeza de lista.[17]

En Comú Podem planteó establecer una relación de igual a igual con Unidas Podemos, teniendo como objetivo tener grupo parlamentario propio y apostar por articular conjuntamente con la formación de Pablo Iglesias los «puntos en común». No obstante, esta coalición está incluida en el grupo parlamentario "Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común", compartido por ECP (que se presentó en las circunscripciones catalanas), la coalición En Común (presentó listas en Galicia), y Unidas Podemos (en las circunscripciones del resto de España).[18]

Remove ads

Elecciones generales de 2015

Resumir
Contexto
Thumb
Ada Colau, líder de Barcelona en Comú, y Xavier Domènech, cabeza de lista de En Comú Podem por Barcelona para las elecciones generales de 2015 y 2016.
Thumb
Imagen utilizada en la papeleta electoral para las elecciones generales de 2015.

La coalición electoral En Comú Podem se creó para concurrir a las elecciones generales de 2015 en las cuatro circunscripciones electorales de Cataluña. La constituyeron los siguientes partidos políticos:[19]

El cabeza de lista por la circunscripción electoral de Barcelona fue el historiador Xavier Domènech[15]

Se colocó como primera fuerza en Cataluña, con 12 escaños y 927 940 votos (24,74 %), sacando casi 10 puntos a la segunda fuerza. Por provincias ganó las elecciones en Barcelona (26,91 %, nueve escaños) y en Tarragona (20,65 %, un escaño), y fue tercera fuerza en Gerona (16,26 %, un escaño) y en Lérida (15,34 %, un escaño).[20]

De los 12 diputados obtenidos por la coalición, tres corresponden a ICV, dos a Podemos, dos a EUiA, dos a Barcelona en Comú, dos a Procés Constituent, miembros a su vez de Barcelona en Comú y uno es independiente, sin adscripción más allá de En Comú Podem. Igualmente, de los cuatro senadores electos, dos son miembros de Podemos, uno de ICV y uno independiente.

Remove ads

Elecciones generales de 2016

En las elecciones generales de 2016, ya como partido político, se presentó dentro de la coalición electoral En Comú Podem-Guanyem el Canvi, junto con Barcelona en Comú, Esquerra Unida i Alternativa, Iniciativa per Catalunya Verds y Podemos,[12][21] nuevamente con Domènech al frente de la listas por la circunscripción de Barcelona.[21] Con resultados muy similares a los comicios del año anterior, obtuvo doce escaños en el Congreso de los Diputados.

Más información Partidos ...

Elecciones generales de 2019

Resumir
Contexto
Thumb
Isotipo de En Comú Podem para las elecciones generales de 2019

En las elecciones generales de abril de 2019 y noviembre de 2019 concurrió nuevamente como integrante de la coalición electoral En Comú Podem-Guanyem el Canvi con el único cambio de que Catalunya en Comú reemplazó a Barcelona en Comú.[13][22]

Más información Partidos ...

Ambos partidos realizaron procesos de primarias por separado para elegir a sus representantes en las listas, que posteriormente confluyeron en una candidatura conjunta para cada una de las cuatro circunscripciones electorales catalanas.[23] Por Barcelona lideró la lista Jaume Asens (teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona por Barcelona en Comú), seguido de Aina Vidal (ICV), Mar García (Podemos), Gerardo Pisarello (también teniente de alcalde de Barcelona por BComú) y Joan Mena (EUCat).[24] El senador Óscar Guardingo, candidato con más votos en las primarias de Podemos para Cataluña, rechazó finalmente integrarse en la candidatura por su discrepancia con el perfil independentista de Asens.[25]

En los comicios, celebrados en 28 de abril de 2019, En Comú Podem recibió 614 738 votos, pasando de la primera a la tercera fuerza más votada en Cataluña. Obtuvo en siete escaños en el Congreso —seis por Barcelona y uno por Tarragona—, cinco menos que en las generales de 2016.[26] No obtuvo representación en el Senado.

Remove ads

Elecciones catalanas de 2021

En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 concurrió integrado en la coalición electoral En Comú Podem-Podem en comú junto con Catalunya en Comú y Podemos.[14][27]

Más información Partidos ...

Elecciones generales de España de 2023

En las elecciones generales de julio de 2023 En Comú Podem concurre como partido político formando parte de la coalición electoral Sumar.[28] El número uno por la lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Barcelona es Jaume Asens.

Remove ads

Resultados electorales

Resumir
Contexto
Más información Comicios, Barcelona ...
Más información Resultados por municipio, Comicios ...
Remove ads

Notas

    Referencias

    Enlaces externos

    Loading content...
    Loading related searches...

    Wikiwand - on

    Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

    Remove ads