Elecciones estatales del Estado de México de 2018

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las elecciones estatales del Estado de México de 2018, oficialmente denominadas Proceso Electoral 2017-2018, se llevaron a cabo el domingo 1 de julio de 2018 por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). En ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:[1]

 2017  Bandera de México  2021 
Elecciones estatales del Estado de México de 2018
125 ayuntamientos
75 diputados
Fecha 1 de julio de 2018
Tipo Ordinaria
Período 3 años
Participación
 
67.16 %  13.5 %

Resultados
Movimiento Regeneración Nacional
Votos 3 180 222  
Diputados obtenidos 40  34
Ayuntamientos 56
 
39.70 %
Partido Revolucionario Institucional
Votos 1 668 419  
Diputados obtenidos 12  21
Ayuntamientos 20
 
20.83 %
Partido Acción Nacional
Votos 1 107 826  
Diputados obtenidos 7  4
Ayuntamientos 33
 
13.83 %

Coaliciones

Resumir
Contexto

Los partidos Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano suscribieron la coalición parcial «Por el Estado de México al Frente» para contender juntos en 118 ayuntamientos y 44 distritos locales.[2] Por su parte los partidos Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) suscribieron la coalición parcial Juntos Haremos Historia para contender juntos en 121 ayuntamientos y 44 distritos locales.[3]

Mientras que los partidos Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL), solo suscribieron un convenio para competir juntos en 15 distritos locales para la elección de diputados locales, mientras que en el resto, así como en la elección de ayuntamientos postularan candidatos de manera independiente.[4]

A su vez, también participará en las elecciones el partido local Vía Radical, que al ser su primera elección, lo hará sin coaliciones.[5] Los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza decidieron romper su convenio de candidatura común y competir por separado en las elecciones locales de este año. El PRI y el PVEM no competían solos desde el año 2003 en comicios locales y Nueva Alianza había sido su aliado desde el 2009. Esa decisión genera un escenario distinto, pues habrá más candidatos, ya que cada fuerza impulsará aspirantes propios, pero mantienen su coalición «Todos por México» para la elección federal. La versión de los tres partidos es que esa estrategia les permitirá conseguir un mayor número de votos a favor de su candidato a la presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

Distritos electorales

Para la elección de diputados de mayoría relativa del Congreso del Estado de México, la entidad se divide en 45 distritos electorales.[6]

Más información Distrito, Cabecera ...
Distrito Cabecera Municipios Mapa Distrito Cabecera Municipios
1 Chalco 3 Thumb 24 Nezahualcóyotl 1
2 Toluca 1 25 Nezahualcóyotl 1
3 Chimalhuacán 1 26 Cuautitlán Izcalli 2
4 Lerma 7 27 Valle de Chalco 1
5 Chicoloapan 3 28 Amecameca 10
6 Ecatepec 1 29 Naucalpan 2
7 Tenancingo 10 30 Naucalpan 1
8 Ecatepec 1 31 La Paz 2
9 Tejupilco 10 32 Naucalpan 1
10 Valle de Bravo 12 33 Tecámac 1
11 Tultitlán 1 34 Toluca 1
12 Teoloyucan 7 35 Metepec 4
13 Atlacomulco 5 36 Zinacantepec 2
14 Jilotepec 9 37 Tlalnepantla 2
15 Ixtlahuaca 3 38 Coacalco 2
16 Atizapan 1 39 Acolman 10
17 Huixquilucan 4 40 Ixtapaluca 1
18 Tlalnepantla 1 41 Nezahualcóyotl 1
19 Tultepec 3 42 Ecatepec 1
20 Zumpango 5 43 Cuautitlán Izcalli 1
21 Ecatepec 1 44 Nicolás Romero 1
22 Ecatepec 1 45 Almoloya de Juárez 3
23 Texcoco 4
Cerrar

Resultados

Thumb
Ayuntamientos del Estado de México por partido político

Ayuntamientos del Estado de México

Más información Municipios del Estado de México, Resultados ...
Municipios del Estado de México Resultados
Partido Votos Porcentaje Municipios
Movimiento Regeneración Nacional 2 234 310
 33.70 %
56/125
Partido Revolucionario Institucional 1 539 691
 22.33 %
20/125
Partido Acción Nacional 1 021 959
 14.82 %
33/125
Partido de la Revolución Democrática 543 991
 7.89 %
2/125
Partido Verde Ecologista de México 315 830
 4.58 %
5/125
Nueva Alianza 229 749
 3.33 %
4/125
Partido del Trabajo 226 952
 3.29 %
1/125
Movimiento Ciudadano 157 575
 2.28 %
1/125
Partido Vía Radical 154 958
 2.24 %
2/125
Partido Encuentro Social 138 192
 2.00 %
0/125
Total de votos válidos 125
Instituto Electoral del Estado de México.[7]
Cerrar

Congreso del Estado de México

Thumb
Resultados por distrito electoral.
Más información Partido, Votos ...
Partido Votos Porcentaje Escaños
Mayoría relativa Plurinominal Total
Movimiento Regeneración Nacional 3 180 122
 39.70 %
30 10
40/75
Partido Revolucionario Institucional 1 668 419
 20.83 %
1 11
12/75
Partido Acción Nacional 1 107 826
 13.83 %
2 5
7/75
Partido de la Revolución Democrática 496 315
 6.20 %
0 2
2/75
Partido Verde Ecologista de México 318 945
 3.98 %
0 2
2/75
Partido del Trabajo 234 981
 2.93 %
7 0
7/75
Nueva Alianza 210 810
 2.63 %
0 0
0/75
Partido Encuentro Social 184 158
 2.30 %
5 0
5/75
Partido Vía Radical 179 372
 2.24 %
0 0
0/75
Movimiento Ciudadano 160 173
 2.00 %
0 0
0/75
Total 8 009 910
 100 %
45 30 75
Fuente: Instituto Electoral del Estado de México.[8]
Cerrar

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.