Elecciones estatales de Yucatán de 2018

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones estatales de Yucatán de 2018

Las elecciones estatales de Yucatán de 2018 se llevaron al cabo el 1 de julio de 2018 , y por virtud de sus resultados se renuevan los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Yucatán:

  • Gobernador de Yucatán. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, que comenzaría su gobierno el 1 de octubre de 2018 y finalizará el 30 de septiembre de 2024. El candidato electo fue Mauricio Vila Dosal.
  • 106 ayuntamientos: formados por regidores de mayoría relativa y de representación proporcional, siendo el primer regidor de mayoría electo como presidente municipal y el segundo regidor como síndico;[1] todos electos por un periodo de tres años, con posibilidad de reelección para un periodo más.[2] El número de regidores los establece la constitución de acuerdo a la población del municipio.[3]
  • 25 diputados al Congreso del Estado: 15 diputados electos por mayoría relativa elegidos en cada uno de los distritos electorales del estado, y 10 electos por el principio de representación proporcional, con posibilidad de reelección hasta por 4 periodos más para constituir la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán.
 2015  Bandera de México  2021 
Elecciones estatales de
Yucatán de 2018

Gobernador de Yucatán
106 ayuntamientos
25 diputados
Tipo Ordinaria
Período 6 años (gobernador)
3 años (diputados y ayuntamientos)

Demografía electoral
Población 2 118 762
Hab. registrados 1 554 062
Votantes 1 131 599
Participación
 
72.82 %  2.6 %
Votos válidos 1 110 045
Votos nulos 21 554

Resultados
Mauricio Vila Dosal PAN
Votos 447 573  4.3 %
Diputados obtenidos 8  0
Alcaldías 29
 
39.55 %
Mauricio Sahuí Rivero PRI
Votos 409 174  22.9 %
Diputados obtenidos 12  3
Alcaldías 65
 
36.16 %
Joaquín Díaz Mena Morena
Votos 231 330  
Diputados obtenidos 4  3
Alcaldías 3
 
20.44 %
Jorge Zavala Castro PRD
Votos 21 968  60.9 %
Diputados obtenidos 1  0
Alcaldías 9
 
1.94 %

Resultados por municipio
Thumb

Resultados por distrito local
Thumb
  7   Vila
  8   Sahuí


Gobernador de Yucatán

Resultados electorales

Resumir
Contexto

En las elecciones generales, el presidente municipal de Mérida Mauricio Vila Dosal, candidato de la alianza Por Yucatán al Frente, fue elegido gobernador con el 39.55% de los votos, contra el 36.09% de Mauricio Sahuí Rivero candidato del oficialista Partido Revolucionario Institucional quien iba por una tercera victoria priista consecutiva en el estado. En tercer lugar se ubicó Joaquín Díaz Mena del Movimiento Regeneración Nacional con el 20.45%.

Con este resultado, el Partido Acción Nacional volvió a la gobernación del estado después de su derrota a manos de Ivonne Ortega Pacheco en las elecciones estatales de 2007 y en las elecciones estatales de 2012, con el gobernador saliente Rolando Zapata Bello, terminando con dos periodos priistas.

Gobernador

Más información Candidato, Partido ...
Candidato Partido Votos Porcentaje
Mauricio Vila Dosal 447 573
 39.55 %
Mauricio Sahuí Rivero 409 174
 36.16 %
Joaquín Díaz Mena 231 330
 20.44 %
Jorge Zavala CastroPartido de la Revolución Democrática 21 968
 1.94 %
Total de votos válidos 1 110 045
 98.1 %
Votos nulos 21 303
 1.88 %
Candidaturas no registradas 251
 0.02 %
Total de votos emitidos (participación) 1 131 599
 72.82 %
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.[4][5]
Cerrar

Congreso del Estado de Yucatán

Más información Partido, Votos ...
Partido Votos Porcentaje Escaños
Mayoría relativa Plurinominal Total
Partido Revolucionario Institucional 366 294
 32.28 %
10
10/25
Partido Acción Nacional 345 347
 30.43 %
3 3
6/25
Morena 231 214
 20.37 %
1 3
4/25
Partido Verde Ecologista de México 38 687
 3.40 %
1
1/25
Partido de la Revolución Democrática 33 355
 2.93 %
1
1/25
Nueva Alianza 24 952
 2.19 %
1
1/25
Movimiento Ciudadano 23 099
 2.03 %
1 1
2/25
Partido del Trabajo 15 040
 1.32 %
0/25
Partido Encuentro Social 11 329
 0.99 %
0/25
Candidatos independiente 10 957
 0.96 %
0/25
Votos nulos/Candidatos no registrados 34 312
 3.02 %
Total 1 134 586
 100 %
15 10 25
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.[6][7]
Cerrar

Ayuntamientos

Distribución de las ayuntamientos por partido:      PRI (57)      PAN (28)      PRD (9)      Nueva Alianza (5)      Morena (3)      PVEM (2)      MC (2)
Más información Partido, Votos ...
Partido Votos Porcentaje Ayuntamientos
Partido Acción Nacional 387 684
 33.42 %
28/106
Partido Revolucionario Institucional 376 378
 32.44 %
57/106
Morena 173 557
 14.96 %
3/106
Partido Verde Ecologista de México 61 500
 5.30 %
2/106
Partido de la Revolución Democrática 46 322
 3.99 %
9/106
Nueva Alianza 38 248
 3.30 %
5/106
Movimiento Ciudadano 24 763
 2.13 %
2/106
Partido del Trabajo 13 806
 1.19 %
0/106
Partido Encuentro Social 10 595
 0.91 %
0/106
Candidatos independientes 814
 0.07 %
0/106
Total de votos válidos 1 133 667
 97.72 %
106
Votos nulos 26 437
 2.28 %
Total de votos emitidos (participación) 1 160 104
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.[8]
Cerrar

Ayuntamiento de Mérida

Más información Ayuntamiento de Mérida, Resultados ...
Ayuntamiento de Mérida Resultados
Candidato Partido Votos Porcentaje
Renán Barrera Concha 211 030
 44.51 %
Víctor Caballero Durán 132 950
 28.04 %
Fernando Xacur García 113 337
 23.90 %
Jazmín López Manrique «Tina Tuyub»Partido de la Revolución Democrática 6 380
 1.34 %
Total de votos válidos 463 697
 97.82 %
Votos nulos 10 376
 2.18 %
Total de votos emitidos (participación) 474 073
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.[8][9]
Cerrar

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.