Dinastía heracliana

Dinastía de Emperadores romanos de Constantinopla De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dinastía heracliana

La dinastía heracliana gobernó desde el año 610 hasta 695 y desde 705 hasta 711 el Imperio bizantino y a ella pertenecieron también algunos exarcas de Cartago y Rávena. El primer miembro conocido de esta dinastía fue Heraclio el Viejo, probablemente oriundo de Armenia, que comenzó su carrera en la última guerra romano-sasánida. Su último representante fue Tiberio, hijo y sucesor en el trono de Justiniano II, que fue asesinado en 711 a los seis años de edad. La dinastía marcó la transición de los tiempos de la Antigüedad tardía a la Edad Media, periodo en el que se perdió el 75 % del territorio del Imperio romano de Oriente, que quedó reducido a un reino fundamentalmente griego. Entre los acontecimientos sobresalientes acaecidos durante el reinado de los emperadores de los heráclidas se contaron la expansión islámica, que se detuvo en los montes Tauro de Asia Menor, y las migraciones eslavas a los Balcanes, cuyas consecuencias fueron reducidas mediante reasentamientos obligatorios.

Datos rápidos Etnicidad, Lugar de origen ...
Dinastía heracliana
Thumb
Sólido en el que se muestra a Heraclio (centro) con sus hijos Constantino y Heracleonas

Etnicidad Armenia

Lugar de origen Armenia bizantina
Títulos Emperador romano en Oriente
Gobernante en Imperio romano de Oriente

Fundación 610
Disolución 711
Miembros
Fundador Heraclio
Último gobernante Justiniano II
Cerrar

Emperadores

Más información Retrato, Nombre ...
Retrato Nombre Inicio Fin Notas R.
15 Heraclio
Ἡράκλειος; Heraclius
5 de octubre de 610 11 de febrero de 641 Proclamado en oposición a Focas. En 628 venció en la última guerra persa. Sin embargo, el Imperio quedó en bancarrota y perdió sus territorios en los Balcanes (a los eslavos) y el Este (expansión musulmana). Aún a pesar de esto, es considerado como uno de los más grandes conquistadores romanos. Durante su gobierno, el griego reemplazó definitivamente al latín como lengua franca.[1] [2][3][4][a]
16 Constantino III Heraclio
(Herakleios Konstantinos)
11 de febrero – 25 de mayo de 641[1] Hijo de Heraclio, coronado el 22 de enero de 613, con ocho meses de edad. Falleció por una enfermedad (o envenenado por su madre Martina). Su gobierno duró solo 103 días. [7]
[8]
[9]
17 Heraclio II "Heraclonas"
(Herakleios)
25 de mayo – c. 5 de noviembre de 641[b] Coronado el 4 de julio de 638, con 12 años de edad. Gobernó bajo la influencia de su madre. Fue forzado a abdicar en favor de su sobrino. [7][3][11]
David Tiberio c. octubre – noviembre de 641[12] Hijo de Heraclonas. Fue exiliado con su madre tras una rebelión que restauró los poderes de Constante II. [13][14]
18 Constante II "el Barbudo"
(Herakleios Konstantinos)
  Κώνστας ὁ Πωγωνάτος
[15]
noviembre[c]de 641 15 de julio[d]de 668 Coronado con 11 años de edad. Su reinado estuvo marcado por la pérdida progresiva de todos los territorios africanos del Imperio, cuya influencia en Occidente también decayó. Intentó dar fin a los conflictos religiosos, pero terminó alienando al papado en Roma. Es recordado por crear las primeras Themas. Fue asesinado en su baño personal. [19]
[20]
[21]
19 Constantino IV
"el Joven"

Κωνσταντῖνος ὁ νέος
septiembre de 668 c. 10 de julio de 685 Coronado el 13 de abril de 654 (pascua), con dos años de edad. Vengó la muerte de su padre y derrotó al usurpador Mececio en Sicilia. Destaca por organizar el Tercer Concilio de Constantinopla (que condenó al Monotelismo) y vencer en el primer sitio árabe de Constantinopla (674-678). Falleció de causas naturales (disentería). [22]
[23]
[24]
Heraclio (III)
Tiberio
c. 2 de junio de 659 681 Hermanos y coemperadores de Constantino IV. Fueron depuestos tras verse involucrados en una conspiración. [25]
[26]
20 Justiniano II
"Nariz cortada"

Ἰουστινιανὸς ὁ Ρινότμητος
c. 10 de julio de 685 695 Coronado hacia el año 681. Hizo la paz con los árabes, pero sufrió derrotas en Armenia ante los eslavos. Su reinado terminó cayendo en una serie de crisis políticas, sociales, militares y religiosas. El descontento general llevó a su deposición, mutilación (de ahí su apodo) y exilio en la península de Crimea. [27][28]
[29]
Cerrar

Línea temporal

Justiniano IIConstantino IVConstante IIConstantino III HeraclioHeraclioHeraclio II

Árbol genealógico

Resumir
Contexto

[30][31][32]


 
 
 
 
Justinianos
 
 
 
Sasánidas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arsácidas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Constantina
 
Mauricio Tiberio
(r. 582-602)
 
 
 
Hormizd IV de Persia
(r. 579-590)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Epifanía
 
Heraclio "el Viejo"
 
 
 
 
 
 
 
Gregoras
 
 
 
 
 
 
Artabanes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maria
 
Cosroes II de Persia
(r. 590-628)
 
Shiran
 
Mirhran
 
Shahrbaraz de Persia
(r. 630)
 
Martina
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Heraclio
(r. 610-641)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fabia Eudoxia
 
Teodoro
 
Nicetas
 
 
Placidia
 
Juan Mistacón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Shahriyar
 
 
 
 
 
Nike
 
 
 
 
 
 
 
Teodosio
 
 
Constantino
 
 
Marino
 
 
Agustina
 
 
Heraclio II "Heraclonas"
(r. 641)
 
(ilegítimo)
Juan Atalarico
 
Eudoxia Epifanía
 
Constantino III Heraclio
(r. 641)
 
 
 
 
 
 
 
Gregoria
 
Gregorio "el Patricio"
 
 
Valentino
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fabio
 
David Tiberio
(r. 641)
 
Febronia
 
Martina
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teodosio
 
Constante II "el Barbado"
(r. 641–668)
 
 
 
 
 
 
 
Fausta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yazdgerd III de Persia
(r. 632-654)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manyanh
 
 
 
 
 
 
Tiberio
(r. 659-681)
 
Heraclio
(r. 659-681)
 
Constantino VI
"el Joven"

(r. 668-685)
 
Anastasia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Heraclio
 
Eudoxia
 
Justiniano II "Rhinótmetos"
(r. 685-695, 705-711)
 
Teodora de Jazaria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anastasia
 
Tiberio (IV)
(r. 706-711)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Leyenda      Emperador de la dinastía     Coemperador menor     Usurpador     Emperador de otra dinastía      Emperador persa


Véase también

Referencias

Notas

Bibliografía

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.