Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Diócesis de Pasto

jurisdicción eclesiástica de la iglesia católica en Colombia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diócesis de Pasto
Remove ads

La diócesis de Pasto (en latín: Dioecesis Pastopolitana) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Popayán. Desde el 1 de octubre de 2020 su obispo es Juan Carlos Cárdenas Toro.[2]

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads
Remove ads

Territorio y organización

Resumir
Contexto

La diócesis tiene 7190 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 27 municipios del departamento de Nariño: Pasto, Arboleda, Belén, Buesaco, Cartago, Chachagüí, Colón, Consacá, El Rosario, El Peñol, El Tablón, El Tambo, Funes, La Cruz, La Florida, La Unión, Leiva, Nariño, Policarpa, San Bernardo, Sandoná, San José de Albán, San Lorenzo, San Pablo, Taminango, Tangua, y Yacuanquer. También forma parte de la diócesis la porción oriental de los municipios de El Charco y Santa Bárbara, para el primero cuya cabecera municipal forma parte la diócesis de Tumaco, y para el segundo, su cabecera hace parte del vicariato apostólico de Guapí.

La diócesis limita por el nordeste con la arquidiócesis de Popayán; por el este y el sudeste, con la diócesis de Mocoa-Sibundoy; por el sur y el oeste, con la diócesis de Ipiales y por el noroeste, con la diócesis de Tumaco y el vicariato apostólico de Guapí.[3]

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Pasto, en donde se halla la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús.

En 2021 en la diócesis existían 78 parroquias (29 son urbanas, ubicadas en la ciudad de Pasto) agrupadas en 10 vicarías: San Ezequiel Moreno, San Juan Bautista, San Pablo Apóstol, San Pío X, Juan XXIII, Juan Pablo II, Juan Pablo I, La Merced, León XIII y Pablo VI.

Vicarías foráneasParroquiasUbicación
1 Vicaría San Ezequiel Moreno
(Pasto)
1 Santa MónicaB. Santa Mónica - Pasto
2 Nuestra Señora del CarmenB. El Tejar - Pasto
3 Nuestra Señora del PilarB. El Pilar - Pasto
4 Espíritu SantoB. Chambú - Pasto
5 San EzequielB. Miraflores - Pasto
6 Nuestra Señora del RosarioB. El Rosario - Pasto
7 Madre del RedentorB. Canchala - Pasto
8 Nuestra Señora de FátimaB. Fátima - Pasto
9 Zona Pastoral Señor del Gran PoderB. La Estrella - Pasto
10 Zona Pastoral Santa MartaB. La Minga - Pasto
2 Vicaría San Juan Bautista
(Pasto - Chachagüí)
1 San Felipe NeriB. San Felipe - Pasto
2 Sagrada FamiliaB. Palermo - Pasto
3 Cristo MaestroB. Pandiaco - Pasto
4 San AndrésB. San Andrés - Pasto
5 Divina MisericordiaB. Quintas de San Pedro - Pasto
6 San Juan BautistaPlaza de Nariño - Pasto
7 Nuestra Señora de FátimaChachagüí
3 Vicaría San Pablo Apóstol
(Pasto)
1 San SebastiánB. La Panadería - Pasto
2 María AuxiliadoraB. Avenida Aranda - Pasto
3 Cristo RedentorCorregimiento Buesaquillo - Pasto
4 San Francisco JavierB. La Floresta - Pasto
5 La Resurrección del SeñorB. La Carolina - Pasto
6 Nuestra Señora de las LajasB. San Ezequiel - Pasto
7 Sagrado Corazón de JesúsB. Corazón de Jesús - Pasto
8 San Pedro ApóstolCorregimiento La Laguna - Pasto
9 Madre del Buen PastorCorregimiento El Encano - Pasto
10 Cuasiparroquia San FernandoCorregimiento San Fernando - Pasto
4 Vicaría San Pío X
(Pasto)
1 Nuestra Señora Reina de la PazB. Granada - Pasto
2 Santiago ApóstolPlazoleta de Santiago - Pasto
3 Dios Padre MisericordiosoB. Panorámico - Pasto
4 San José ObreroB. Obrero - Pasto
5 Niño Jesús de PragaB. Tamasagra - Pasto
6 Inmaculada ConcepciónB. Sumatambo - Pasto
7 San Juan BoscoCalle 18 con Carrera 16 - Pasto
8 Sagrado Corazón de JesúsCorregimiento Obonuco - Pasto
9 San AgustínCarrera 24 con Calle 17 - Pasto
10 Cuasiparroquia San JuanB. Caicedo - Pasto
5 Vicaría San Juan XXIII
1 Nuestra Señora de la NatividadEl Tambo
2 Nuestra Señora del RosarioEl Peñol
3 San BartoloméLa Florida
4 San JoséCorregimiento Matituy - La Florida
5 Nuestra Señora del RosarioSandoná
6 Sagrado Corazón de JesúsCorregimiento El Ingenio - Sandoná
7 San Francisco de AsísNariño
8 San Pedro ApóstolCorregimiento Genoy - Pasto
6 Vicaría San Juan Pablo II
1 Nuestra Señora de GuadalupeCorregimiento Catambuco - Pasto
2 Santa BárbaraCorregimiento Santa Bárbara - Pasto
3 Santa María MagdalenaYacuanquer
4 San Rafael ArcángelTangua
5 Inmaculada ConcepciónFunes
6 Nuestra Señora del TránsitoConsacá
7 Vicaría Beato Juan Pablo I
1 Nuestra Señora del CarmenLa Cruz
2 Nuestra Señora de BelénBelén
3 San Antonio de PaduaCorregimiento Briceño - San Pablo
4 Nuestra Señora de las MercedesGénova - Colón
5 San Juan BautistaCorregimiento Villanueva - Colón
6 San Pablo ApóstolSan Pablo
8 Vicaría La Merced
1 San Juan BautistaTaminango
2 Divino SalvadorCorregimiento El Remolino - Taminango
3 Inmaculada ConcepciónPolicarpa
4 Nuestra Señora del Perpetuo SocorroCorregimiento Madrigal - Policarpa
5 Sagrado Corazón de JesúsLeiva
6 Nuestra Señora del RosarioEl Rosario
9 Vicaría León XIII
1 Nuestra Señora del RosarioLa Unión
2 Santísima TrinidadLa Unión
3 San Lorenzo MártirSan Lorenzo
4 Nuestra Señora del CarmenCorregimiento El Carmen - San Lorenzo
5 San Miguel ArcángelBerruecos - Arboleda
6 San Pedro ApóstolSan Pedro de Cartago
10 Vicaría Pablo VI
1 Santa Rosa de LimaCorregimiento El Rosal del Monte - Buesaco
2 Inmaculada ConcepciónBuesaco
3 Nuestra Señora de las MercedesEl Tablón de Gómez
4 San JoséCorregimiento Las Mesas - El Tablón de Gómez
5 San JoséSan José de Albán
6 San BernardoSan Bernardo
7 Cuasiparroquia Beato Juan Pablo IICorregimiento Rosa Florida - Arboleda
8 Santa MaríaCorregimiento Santa María - Buesaco

Seminario Mayor

Es el seminario de la diócesis, se enfoca en la formación de sacerdotes para el clero secular. Fue fundado por José Elías Puyana, primer obispo de la sede episcopal de Pasto como Seminario de Nuestra Señora de la Concepción. El rector actual del seminario es el padre Marco Antonio Forero. Actualmente, el Seminario Mayor está ubicado en un edificio moderno, construido entre 1955 y 1960, en tiempos del obispo Emilio Botero González en el sector de Torobajo a las afueras de la ciudad de Pasto.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Antecedentes

Después del descubrimiento de América por los españoles, el territorio del actual departamento de Nariño, donde está ubicada la diócesis de Pasto, formó parte del Virreinato del Perú y de la arquidiócesis del Cuzco hasta 1572.

El primer misionero que llegó a esta tierra de Pasto fue el dominico Vicente Valverde, de origen español. Luego de pertenecer al Perú pasó a la Presidencia de Quito hasta 1717 y luego a la Nueva Granada en lo civil y siguió eclesiásticamente perteneciendo a Quito por voluntad del arzobispo de Popayán.

En 1824 pasó eclesiásticamente a Popayán; en 1836 se creó el obispado auxiliar de Popayán con residencia en Pasto.[4]

Diócesis

La diócesis fue erigida el 10 de abril de 1859 mediante la bula In excelsa del papa Pío IX, obteniendo el territorio de la diócesis de Popayán (hoy arquidiócesis).[5] Inicialmente la diócesis de Pasto contaba con una extensión de 800 000 km², correspondiéndole toda la parte sur de Colombia.

Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Santafé en Nueva Granada (hoy arquidiócesis de Bogotá), el 20 de junio de 1900 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Popayán.

El 20 de noviembre de 1904 cedió gran parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Caquetá (luego vicariato apostólico de Sibundoy y hoy diócesis de Mocoa-Sibundoy) mediante el decreto Cum perplures de la Congregación de Propaganda Fide.[6]

El 1 de mayo de 1927 cedió una porción de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de Tumaco (hoy diócesis de Tumaco) mediante la bula Quae ad aeternam del papa Pío XI.[7]

El 23 de septiembre de 1964 porción de su territorio para la erección de la diócesis de Ipiales mediante la bula Cunctis in orbe del papa Pablo VI.[8] En esta ocasión se amplió simultáneamente con porciones de territorio pertenecientes a la arquidiócesis de Popayán y al vicariato apostólico de Sibundoy.[9][10]

La diócesis de Pasto instauró en el año 1998 un Plan Global de Evangelización con una proyección de 30 años. Este plan está cimentado en la espiritualidad de comunión y su ideal es la conformación de comunidades de discípulos y misioneros al servicios del Reino de Dios. La diócesis en 2023 realizó su sínodo diocesano.

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 892 615 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Episcopologio

Últimos 5 obispos:

  • Emilio Botero González † (30 de agosto de 1947[nota 1]-21 de agosto de 1961 falleció)
  • Jorge Alberto Giraldo Restrepo, C.I.M. † (21 de noviembre de 1961-1 de julio de 1976 falleció)
  • Arturo Salazar Mejía, O.A.R. † (3 de enero de 1977-2 de febrero de 1995 retirado)[12]
  • Julio Enrique Prado Bolaños (2 de febrero de 1995-1 de octubre de 2020 retirado)
  • Juan Carlos Cárdenas Toro, desde el 1 de octubre de 2020
Remove ads

Véase también

Notas

  1. Le precedió un período de sede vacante (1944-1947).

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads