Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Demografía de Málaga

conjunto de características, dinámica, estructura y evolución de la población de Málaga, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Evolución demográfica histórica

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Málaga[1] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1910 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 29502 (Churriana)
Entre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 29901 (Torremolinos)
Entre el censo de 1991 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 29901 (Torremolinos)
[2]

Remove ads

Evolución demográfica reciente

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Málaga[3] entre 2000 y 2023

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE

Población y nacionalidad

Resumir
Contexto

Distribución de la población según su nacionalidad.

Más información Nacionalidad, Hombres ...
Más información País, Hombres ...
Remove ads

Distribución de la población

Resumir
Contexto

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Más información Hombres, Edad ...
Más información Hombres, Edad ...
Thumb
Parador Málaga Gibralfaro

Málaga es una ciudad de servicios, como capital de la Costa del Sol tiene en el turismo una considerable fuente de ingresos, que estimulado por el aeropuerto, considerado el gran centro intermodal del sur de España y de gran importancia estratégica,[7] la mejora de las comunicaciones y las nuevas infraestructuras como la alta velocidad y la Estación Marítima de Cruceros, las nuevas instalaciones culturales y el Palacio de Ferias y Congresos, así como la renovación de la planta hotelera de la ciudad.

Thumb
Captura de pantalla de Uptodown

Es destacable la pujanza en industrias de nuevas tecnologías, ubicadas principalmente en el Parque Tecnológico de Andalucía. En la ciudad se celebran las reuniones del club Málaga Valley e-27 y es sede de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP)[8] y de ETICOM (Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía).[9]

Thumb
Mercado de Atarazanas

La ciudad es sede de la mayor entidad financiera de Andalucía, Unicaja, y del Banco Europeo de Finanzas, así como de las empresas malagueñas de moda infantil Mayoral y Charanga, las constructoras Sando y Vera, la empresa proveedora de material para la industria y la construcción Proinco (organizadora de Instalandalus,[10] principal feria del sector de la instalación en Andalucía), las distribuidoras minoristas de perfumería, Primor,[11] de libros, Agapea,[12] o de productos para mascotas, Tiendanimal,[13] la alimentaria Ubago,[14] las tecnológicas Uptodown, que desarrolla el tercer portal más importante del mundo para descarga de aplicaciones Android,[15] VirusTotal, adquirida por Google en 2012,[16] AT4 Wireless y Tedial; Grupo Vértice, Aertec, Almeida Viajes y acoge sucursales de multinacionales como Oracle Corporation, con su segundo centro neurálgico en Europa tras el situado en Dublín,[17] Fujitsu, Accenture, TDK, Ericsson,[18] Huawei, Bestseller, Pernod Ricard o San Miguel.[19]

A pesar de la gran extensión del término municipal, la actividad agrícola y forestal se encuentra muy limitada por la presión del entorno humano. Viéndose la producción cítricos, caña de azúcar, almendras y olivas muy limitados.[20] El municipio carece de pastos adecuados para la ganadería extensiva, por lo que la escasa ganadería es de tipo intensivo.[20] Más significativo es el sector pesquero, ya que la bahía de Málaga es una zona de reproducción y el puerto dispone de una flota de 503 embarcaciones, que capturan boquerones, jureles, lenguados y merluzas entre otras especies.[21]

Remove ads

Evolución de la población

Durante los años 60 del pasado, siglo hubo un importante movimiento migratorio hacia países europeos más industrializados, principalmente Alemania, Suiza, Bélgica y Francia. No obstante, entre 1960 y 1981 la ciudad experimentó el mayor crecimiento demográfico de su historia, ganando alrededor de 200 000 habitantes, debido al aporte del éxodo rural generalizado de aquellos años.[22]

A partir de los años 1980, la tendencia emigratoria de la población de la capital se dirige a los nuevos barrios del extrarradio y a las urbanizaciones residenciales de su área metropolitana, principalmente de Alhaurín de la Torre, Cártama y Rincón de la Victoria, que en la última década han llegado hasta a duplicar su población. Este nuevo éxodo del centro a las afueras, unido a la caída empicada de la fecundidad, ha resultado en un crecimiento lento generalizado dentro de los límites del municipio y en el abandono de áreas deterioradas del centro que han venido a ser ocupadas por la inmigración.[22] En 1988, Málaga sufrió la segregación del barrio de Torremolinos, hoy municipio.[23]

Remove ads

Distribución por distritos

Thumb
La bulliciosa calle Granada

Población por distritos desde 2004:

Más información Distrito, % 2009 ...

Variación positiva respecto al año anterior.
Variación negativa respecto al año anterior.

Remove ads

Diversidad

Resumir
Contexto

Minorías étnicas

La comunidad gitana, la minoría étnica mayoritaria en Andalucía, tiene leve arraigo en la ciudad de Málaga, de cuya población total representa menos de un 2% según algunas fuentes. Esta comunidad se encuentra dispersa por el conjunto de la ciudad, si bien hay una mayor concentración en los distritos Palma-Palmilla y Centro (Cruz Verde). Los gitanos malagueños continúan padeciendo la tradicional discriminación que han sufrido a lo largo de sus más de 500 años de presencia en la ciudad, aunque han mejorado su situación social y sus condiciones de vida con respecto a épocas anteriores. La influencia de la cultura romaní está presente en el lenguaje cotidiano malagueño, con expresiones como jeta, catear o chalao.[28]

Religión

Los habitantes de la ciudad son mayoritariamente de fe católica. La segunda fe por número de adeptos es el islam,[29] especialmente ciudadanos de origen magrebí. La comunidad judía de Málaga,[30] con casi 1.500 años de presencia en la ciudad, es de las más antiguas de Europa y una de la más grandes de España.[31] Cuenta con una sinagoga y un proyecto para construir una nueva en calle Granada, dentro del proyecto de rehabilitación de la judería.[32] Los evangélicos también hacen notoria su presencia en la ciudad con múltiples y diversas iglesias.[33]

Remove ads

Estructura socioeconómica

La apreciación de las rentas a través de los salarios refleja que el segmento medio de la población malagueña queda comprendido en un margen salarial entre los 16 000 y los 18 000 euros anuales. Un tercio de la población ocupada recibe entre 9400 y 14 100, mientras que menos del 10 % excede el umbral de los 35 000 euros anuales, lo que equivale a que gran parte de la población queda fuera del mercado de vivienda libre a precios de 2006.[22]

En 2010, la renta media declarada de la población de la ciudad de Málaga fue de 18 588 €.[34]

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads